Download En lo social
Document related concepts
Transcript
PREPARATORIA CUATRIMESTRAL ÉTICA Y VALORES II PROFA. PAULINA G. GLOBALIZACIÒN ¿Qué es la Globalización? "La globalización es una interdependencia económica creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de tecnología". Globalización y sus implicaciones mundiales La historia del capitalismo y la globalización están estrechamente ligadas. Son etapas diferentes de un mismo fenómeno. El capitalismo es un sistema político y económico que despega a partir de la Revolución Industrial y que se basa en la propiedad privada, la acumulación de capital y la apropiación que el capitalista hace de ganancias que obtiene del trabajo asalariado. A lo largo de la historia, el capitalismo ha pasado por varias etapas: TENDENCIAS DEL CAPITALISMO Colonialismo Imperialismo Globalización La diferencia a la globalización de las formas anteriores del capitalismo esta en que ella trasciende fronteras de todo tipo: económicas, políticas, culturales, científicas y comunicación. Implicaciones de la Globalización En lo económico La apertura generalizada de los mercados de bienes y capitales que sugiere el fin de los bloques comerciales, tratados regionales e independencia económica de los países pero al mismo tiempo facilita la capacidad de resolver necesidades económicas que actores locales han sido incapaces de satisfacer. La creciente Privatización de los sectores económicos, junto al auge de la empresa multinacional y el decaimiento de empresas y estado nacionales. El aumento de la competencia (economía) que por un lado incrementa la cantidad y calidad de los productos y por el otro amenaza las condiciones de trabajo (incluyendo salarios) y la sobreexplotación del medio ambiente. En lo cultural El intercambio cultural que amenaza una pérdida en la integridad de las culturas o identidades nacionales de los países participantes versus la oportunidad de diversificar y enriquecer las costumbres. La posibilidad del reflorecimiento de culturas regionales o folklóricas y valores individuales versus la homogenización producto de la masificaciòn e internacionalización de los medios. El reforzamiento de una conciencia de "comunidad humana" versus la adquisición critica de elementos culturales de sociedades dominantes. Posible sobrevaloraciòn de lo material por sobre lo social o moral versus la satisfacción de necesidades materiales mínimas de amplios sectores. En lo social La globalización es un proceso fundamentalmente asimétrico de participación mundial que, a la vez ha permitido la generación de una enorme riqueza para unos cuantos, ha relegado a millones de otros en la pobreza y por consiguiente, a la exclusión social. La exclusión social es la privación real de la posibilidad de participación para muchos grupos sociales y muchas culturas, dando lugar a fenómenos como la migración, aumentando la inseguridad social, la degradación ambiental y la criminalidad. POLOS DE LA GLOBALIZACIÒN Alta concertación de la riqueza en pocas manos Agudización de la pobreza y de la exclusión social En lo político El posible decaimiento del nacionalismo surgimiento del internacionalismo. El poder político de empresas sobre los países. y Nuevas Tecnologías de la información y comunicación Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como medio de sistema informático. Las tecnologías de la información y la comunicación son una parte de las tecnologías emergentes que habitualmente suelen identificarse con las siglas TIC y que hacen referencia a la utilización de medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.). Definición Las TIC se encargan del diseño, desarrollo, fomento, mantenimiento y administración de la información por medio de sistemas informáticos. Esto incluye todos los sistemas informáticos no solamente las computadoras, éstas son sólo un medio más, el más versátil, pero no el único; también las redes de telecomunicaciones, telemática, los teléfonos celulares, la televisión, la radio, los periódicos digitales, faxes, dispositivos portátiles, etc. Todas esas herramientas electrónicas de primera mano son de carácter determinante en la vida de todo profesional, sobre todo en el docente pues es él, el que se encargara de difundir la importancia de esta nueva tecnología. Necesidad La instrumentación tecnológica es una prioridad en la comunicación de hoy en día, ya que las tecnologías de la comunicación son una importante diferencia entre una civilización desarrollada y otra en vías de desarrollo. Éstas poseen la característica de ayudar a comunicarnos ya que, a efectos prácticos, en lo que a captación y transmisión de información se refiere, desaparece el tiempo y las distancias geográficas. Los desafíos éticos de la globalización. Promoción del reconocimiento a las diferencias y a los derechos humanos. Fomentar valores esenciales de los seres humanos que se expresan en la vida cotidiana. Establecer compromisos mundiales de respeto y colaboración. Cultivar el espíritu, el alma, el interior que se expresa en virtudes morales y virtudes intelectuales. Cuidar a la familia y la escuela, ya que son dos instituciones que tienen un papel importante en la formación de los individuos. Fomentar la democracia como un valor fundamental de la vida cotidiana. Uno de los retos éticos en la sociedad globalizada es la practica de la democracia y de ciudadanos informados, conocedores de sus derechos y deberes, dispuestos a exigir a sus gobernantes y a todo funcionario publico, pero que son, además, responsables de sus derechos. RETOS ÈTICOS ANTE LA GLOBALIZACIÒN INDIVIDUALES SOCIALES •Cultivo de virtudes morales e intelectuales •Compromiso con su cultura y sociedad •Respeto por los otros •Ejercicio responsable del uso de los recursos Bioética La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Etimológicamente proviene del griego bios y ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana y no humana . La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, medicina, política, derecho, filosofía y teología. La bioética es con frecuencia material de discusión política, resultando en crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de la persona humana. PRINCIPIOS DE LA BIOÈTICA BENEFICENCIA NO MALEFICENCIA Obligación de buscar el beneficio del paciente Obligación de activar cualquier acción u omisión que cause daño AUTONOMÌA JUSTICIA DISTRIBUTIVA Derecho de cada ciudadano a decidir sobre lo que afecta a su salud y su vida Derecho de todos los seres humanos a tener igualdad de oportunidades y acceso a la salud GRACIAS POR SU ATENCIÒN!!!!!!!! Elaboro: Castañeda Gallardo Maria de Lourdes