Download Teórico Nro. 4 La construcción del espacio ocupacional en el
Document related concepts
Transcript
Teórico 4: La construcción del espacio ocupacional en el proceso de producción de Políticas Públicas” 20.04.16 Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto HABLANDO EN CRIOLLO… ¿Qué hace o puede hacer un/a trabajador/a social? Una aclaración…. ES o PUEDE SER Estaremos en una tensión PERMANENTE LA INTERVENCION DEL TS NUNCA ES REPETITIVA, SIEMPRE ES SITUADA Y PARTE DE SU TAREA ES IDENTIFICAR NUEVOS ESPACIOS PARA TRABAJAR. SI NOS QUEDARAMOS QUIETOS ESTARIAMOS ASUMIENDO QUE LOS PROBLEMAS Y CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE TRABAJAMOS SIEMPRE SON LAS MISMAS. LA INTERVENCION DEL TS NUNCA ES REPETITIVA, SIEMPRE ES SITUADA Y PARTE DE SU TAREA ES IDENTIFICAR NUEVOS ESPACIOS PARA TRABAJAR. SI NOS QUEDARAMOS QUIETOS REPITIENDO LO QUE SABEMOS Y YA CONQUISTAMOS, ESTARIAMOS ASUMIENDO QUE LOS PROBLEMAS Y CIRCUNSTANCIAS EN LAS QUE TRABAJAMOS SIEMPRE SON iguales. BLOQUES para pensar Política Publica Categoría potente para reflexionar y actual desde el Trabajo Social. .Espacios ocupacionales instituidos. “deber ser vinculado a la profesión y reglamentación vigente. El Trabajador social: actor estratégico de PPPP Lo instituyente del espacio ocupacional .Espacios ocupacionales instituidos. “deber ser vinculado a la profesión y reglamentación vigente. + Disputas y conquistas en el propio campo y otras disciplinas + El espacio ganado o perdido = ESPACIO OCUPACIONAL La función asignada en el origen ES PUEDE SER ¿Qué nos dicen las incumbencias profesionales?….Res. MEyJ 579/86 PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ORGANIZADA de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida REALIZAR ACCIONES DE PROMOCIÓN, ASISTENCIA Y REHABILITACIÓN SOCIAL de personas y grupos REALIZAR ACCIONES A NIVEL INDIVIDUAL, FAMILIAR GRUPAL Y COMUNITARIO ... Que promuevan el desarrollo de conductas participativas REALIZAR ACCIONES TENDIENTES A PREVENIR LA APARICIÓN DE PROBLEMAS SOCIALES y/o de sus efectos Promover LA CREACIÓN, MEJORAMIENTO Y ADECUADA UTILIZACIÓN de los recursos de la comunidad. BRINDAR ORIENTACIÓN Y ASESORAMIENTO en materia de acción social o personal, grupo e instituciones Realizar acciones tendientes a MEJORAR LOS SISTEMAS DE RELACIONES Y DE COMUNICACIÓN EN LOS GRUPOS para que estos logren a través de la autogestión, su desarrollo integral CAPACITAR Y ORIENTAR a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades Necesitamos entonces hacer zoom y avanzar en escenas concretas del Espacio Ocupacional, tomemos una definición posible de TRABAJO SOCIAL desde la cual nos paramos para avanzar en el análisis …. PRACTICA PROFESIONAL ESPECIFICA sostenida por un conjunto de saberes fundados teóricamente que le permite COMPRENDER/DECIR/HACER, desplegando su intervención en espacios públicos estatales y públicos societales, que se estructuran como aspectos de la institucionalidad social de cada momento histórico ( Susana Cazzaniga) COMPRENDER DECIR ¿EN DONDE? HACER FAMILIAR ESTADO INDIVIDUAL SALUD JUSTICIA COMUNITARIO NIVEL NACIONAL NIVELINFANCIA PROVINCIAL TRABAJO ADULTOS MAYORES NIVEL MUNICIPAL AMBIENTE RGANIZACIONES ORGANIZACIONAL PRIVADAS RGANIZACIONES NO ESTATALES EDUCACION Para avanzar necesitamos 3 categorías centrales (o al ESTADO menos una aproximación) POLITICAS PUBLICAS POLITICAS SOCIALES “ Las POLÍTICAS SOCIALES son el conjunto de intervenciones sociales del Estado, cuya unidad radica en que regulan indirectamente la forma de mercancía de la fuerza de trabajo y que lo hacen desenvolviéndose en el terreno de la distribución secundaria del ingreso” (Danani, 2009) Las POLITICAS SOCIALES son, dentro de las políticas públicas, el subconjunto de acciones públicas y/o privadas relacionadas con la distribución de recursos de todo tipo en una sociedad particular. Su finalidad es la provisión de bienestar individual y colectivo. (Nirenberg 2006) POLITICA PUBLICA : es el resultado de la actividad de una autoridad investida de poder publico y de legitimidad institucional frente a un problema o en un sector relevante de su competencia. Los autores que tomamos para trabajar la categoría son Meny y Thoenig Entonces podemos afirmar dos cuestiones… Las POLÍTICAS PUBLICAS se explican a partir de un modelo de Estado La POLÍTICA PUBLICA se expresa y se configura a partir de la interrelación de actores sociales BLOQUE BLOQUE 2 El Trabajador social: actor estratégico de PPPP Lo instituyente del espacio ocupacional El concepto política pública hace referencia a los procesos complejos en los que se dirimen y se llevan a cabo decisiones y acciones sobre problemas que atraviesan a una sociedad en un momento determinado. Formación de la agenda Agenda de gobierno Formulación y Legitimación de la política Implementación = Proceso de producción de política pública (PPPP) Efectos Evaluación Decisiones sobre el futuro retomamos…. ES o PUEDE SER Estaremos en una Por todo lo dicho les tensión proponemos…. PERMANENTE El campo ocupacional…. ES Implementación de políticas sociales PUEDE SER Participación en el proceso de producción de políticas publicas Analizar el espacio ocupacional desde el proceso de producción de la política publica permite: •Cruzar los diferentes momentos del proceso con los niveles de complejidad de las políticas •Inferir posibles puntos de intersección que son potenciales espacios ocupacionales •Indagar y reflexionar sobre los espacios ya ocupados y los que son posibles de ocupar EL CAMPO OCUPACIONAL mirado desde el proceso de producción de la política publica Configuración agenda publica PLAN PROGRAMA PROYECTO Agenda de gobierno Formulación Ejecución Evaluación A diferencia de otras profesiones que encuentran su identidad en el análisis de las situaciones, y /o problemas de la sociedad, el Trabajo Social define a través de la intervención, una de las dimensiones de su identidad profesional. Por lo tanto, si bien las dimensiones teórica y analítica la constituyen, es la intervención lo que la diferencia Finalizando… El espacio ocupacional se construye, se defiende, se interpela. Transita en arenas movedizas donde distintos actores juegan. Ampliar el campo ocupacional del trabajador social es, una manera de estar atento a las nuevas configuraciones de la cuestión social y de ocupar espacios desde donde construir realidad.