Download canal de Suez
Document related concepts
Transcript
Ubicacion El canal de Suez (en árabe: Qanā alSuways), es un canal artificial de navegación que separa África de Asia y une el mar Mediterráneo con el mar Rojo, a través del istmo de Suez. Su longitud es de 163 km entre Puerto Said (en la ribera mediterránea) y Suez (en la costa del mar Rojo). El canal se encuentra en territorio de Egipto. Supone una gran ayuda para los barcos que necesiten ir de Europa a Asia, ya que así no les es necesario pasar por el cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica). Historia La construcción del canal se inició el 25 de abril de 1859 por la empresa de Ferdinand de Lesseps, con la venia de las autoridades egipcias de la época, y fue inaugurado en 1869 El Canal de Suez, financiado por Francia y Egipto, comenzó a operar en 1869, convirtiéndose rápidamente en un enlace vital entre Gran Bretaña y su colonia más importante, la India. Se estima que un millón y medio de egipcios participaron en la construcción del canal con máquinas especialmente diseñadas. Unos 125.000 murieron durante la construcción principalmente a causa del cólera. El 17 de febrero de 1867 un primer barco atravesó el canal, aunque la inauguración oficial se realizó el 17 de noviembre de 1869 bajo la presencia de la emperatriz Eugenia de Montijo. En 1875 el Pachá de Egipto, a causa de la deuda externa del país, puso a la venta su parte de las acciones del Canal. En una rápida maniobra, el Primer Ministro de Inglaterra, convenció a la Reina Victoria de la necesidad de comprarlas para tomar el control sobre la ruta hacia la India, la colonia más rica de Inglaterra. El 26 de julio de 1956 el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser resolvió nacionalizar el canal con el objetivo de financiar en parte la construcción de la presa de Asuán. La medida fue recibida con indignación por Francia e Inglaterra, quienes realizaron una desastrosa invasión a la zona, que culminó con la completa retirada de las potencias europeas. Caracteristicas El canal de Suez, al contrario que el Canal de Panamá, no presenta esclusas ya que sus aguas se encuentran al mismo nivel que las de los dos mares que une. Atraviesa los lagos de Manzala, Timsah y Amer. Pueden pasar buques de un calado de hasta 15 m, aunque hay proyectos para permitir el paso de superpetroleros con calados de hasta 22 m hacia el 2010. Actualmente, este tipo de barcos deben descargar parte de su mercancía en un barco perteneciente al canal con el fin de disminuir su calado y poder pasar. Tiene una anchura media de 365 m, de los cuales 190 son navegables. Al principio, sin embargo. De una manera u otra la longitud total de la obra es de 195 km, debido a dos canales de derivación. Unos 15.000 navíos atraviesan el canal cada año, lo que supone un 14% del transporte mundial de mercancías. El trayecto dura entre 11 y 16 h.