Download cancer colorectal
Document related concepts
Transcript
Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Obstetricia y Puericultura Principios de la Genética Humana. Prof. Gladys Ruiz. Cáncer colorrectal Integrantes: Victoria Álvarez Andrea Cárdenas Pablo Maldonado Loreto Mancilla Alexhandra Meier Cáncer colorrectal Comienza en el intestino grueso o en el recto. La transformación de las células se produce por mutaciones en los genes como consecuencia de factores externos. (75%). En los casos de cánceres hereditarios están las denominadas mutaciones germinales; que pueden transmitirse de generación en generación. Tipos de cáncer Poliposis Adenomatosa Familiar Cáncer Colorrectal Hereditario No Polipósico (síndrome de Lynch) Comparación Características Poliposis Adenomatosa Familiar Cáncer Hereditario sin poliposis Incidencia 1 en 6000 – 13000 1 en 10000 Penetrancia Casi del 100% (forma clásica) 90% Herencia Autosómica dominante Autosómica dominante Genes Involucrados Riesgo de desarrollar el cáncer: APC (5q21) 100% • • • • • MSH2 (2p22) MLH1 (3P21) PMS 1 (2q31) PMS 2 (7p22) MSH 6 (2p16) 75% Epidemiología e incidencia en la población Mayor frecuencia en países como Nueva Zelanda e Irlanda. País con menor incidencia: la India. En Chile: Tan sólo en el período 19902003, hubo 9.968 muertes por cáncer de colon; 4.096 (41,1%) fallecimientos correspondieron a hombres y 5.872 (58,9%) a mujeres. Síntomas Hemorragia rectal Cambios en los hábitos intestinales Cambios en las defecaciones: sangre en las heces, o heces más delgadas Dolor abdominal y malestar estomacal general Pérdida de peso sin razón conocida Fatiga o cansancio constante Síntomas específicos Cáncer de colon ascendente: Dolor abdominal (más del 60% de los casos) Síndrome anémico. Tumor abdominal. Cáncer de colon descendente: Cambio en las defecaciones y eliminación de sangre roja brillante (rectorragia) Cáncer de rectosigma: Obstrucción intestinal. Perforación intestinal. Factores de riesgo Edad Pólipos Historia personal Historia familiar Colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn Dieta Ejercicio Pruebas Diagnósticas Tacto rectal Proctosigmoidoscopia rígida Sigmoidoscopia flexible Colonoscopia Enema opaco Tratamiento En general los tratamientos pueden abarcar: - Medicamentos quimioterapéuticos para matar las células cancerosas. - Cirugía para extirpar las células cancerosas. - Radioterapia para destruir el tejido canceroso. - Combinación de todas.