Download PSICOLOGIA DELINCUENTE UNIDAD I wordpress
Document related concepts
Transcript
ESCUELA DE EDUCACION SUPERIOR TECNICO PROFESIONAL – PNP –TRUJILLO PSICOLOGIA DEL DELINCUENTE PRIMERA UNIDAD LA CRIMINOLOGIA Y LAS TEORIAS CRIMINOLOGICAS Coronel Policía Nacional del Perú ® /Abogado Hugo Müller Solón mullerabogados@hotmail.com CONCEPTO ETIMOLOGICO DE CRIMINOLOGIA LATIN: “crimen, criminis, criminos” que significan “crimen, delito” GRIEGO: “logos” que quiere decir “estudio, tratado”. Definición Etimológica: “Estudio del Delito” CONCEPTO DE CRIMINOLOGIA Ciencia social (fenómenos y manifestaciones sociales) que estudia la naturaleza, extensión y causas del crimen; características de los criminales y de las organizaciones criminales; problemas de detención y castigo de los delincuentes; operatividad de las prisiones y de otras instituciones carcelarias; rehabilitación de los convictos tanto dentro como fuera de prisión y la prevención del delito (Separata del Curso). www.themegallery.com QUIEN LO HIZO? PORQUE LO HIZO? LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA INTERDISCIPLINARIA Antropología Criminológica Biología Criminológica Psicología Criminológica Sociología Criminológica Criminalística Victimologia Penología, otras. Se ha considerado que estas ciencias o disciplinas son las que se relacionan con la Criminología para cubrir un mínimo indispensable necesario para llegar a una síntesis adecuada en el cumplimiento de sus fines. 5 ANTROPOLOGÍA CRIMINOLÓGICA Es el estudio de las características físicas y mentales particulares a los autores de crímenes y delitos (Medio Ambiente, Cultura, Etnología y Lingüística). Se interesa en el estudio de la biotipología (tipo de vida criminal) y se nutre de los conocimientos de endocrinología criminal (funcionamiento glándulas secreción interna: Dopamina) para el estudio integral somato – psíquico , anatómico funcional y del rol de las glándulas de secreción internas en la conducta. 6 BIOLOGIA CRIMINOLÓGICA La Biología Criminológica estudia al hombre de conducta antisocial como un ser vivo, desde sus antecedentes genéticos hasta sus procesos anatomo-fisiológicos; la influencia de los fenómenos biológicos en la criminalidad. 7 PSICOLOGIA CRIMINOLÓGICA Psicología Criminológica trata de averiguar o de conocer qué es lo que induce a un sujeto a delinquir, qué significado tiene esa conducta para él, por qué la idea de castigo no lo atemoriza y le hace renunciar a sus conductas criminales. Intenta comprender el crimen, sus causas y a sus autores, y dar herramientas para su prevención. Su actuación se realiza en el mundo forense pero también en la propia comunidad, cuando trata de prevenir la delincuencia o elaborar intervenciones en instituciones de la sociedad. 8 SOCIOLOGIA CRIMINOLÓGICA La Sociología Criminal es la ciencia, que tiene por objeto el estudio del delito en cuanto fenómeno social, así como el de los factores sociológicos que intervienen en su producción. Estudia el acontecer criminal, como fenómeno que se da en la colectividad, tanto en sus causas y factores como en su forma, desarrollo, efectos y relaciones con otros hechos y conductas que se dan en sociedad. (ambiente, pareja delincuente, delincuencia urbana y rural, el barrio, etc.) 9 CRIMINALISTICA Es la ciencia multidisciplinaria encargada del estudio de los indicios, evidencias, huellas y elementos materiales encontrados principalmente en el lugar de los hechos, con la finalidad de demostrar científicamente la existencia del delito, la identificación del autor y la relación de este con los hechos que son materia de investigación: (medicina forense, balística, dactiloscopia, biología forense, fotografía forense, identificación de personas, retrato hablado, etc.) 10 VICTIMOLOGÍA Es el estudio científico de las víctimas directas e indirectas que se generan por el hecho antisocial, sus tipos y sus características, relaciones con el hecho antisocial en específico y con el victimario. Estudia las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima del mismo. 11 PENOLOGÍA Ciencia, que se ocupa del delincuente una vez que ha sido juzgado y condenado. Se dedica al estudio de los diversos medios de represión y prevención de las conductas antisociales (penas y medidas de seguridad), de sus métodos de aplicación y de la actuación post penitenciaria. Sistema Penitenciario Rehabilitación de privados de libertad Rehabilitación en medio libre Reinserción social 12 OBJETO DE LA CRIMINOLOGIA OBJETO DE ESTUDIO TRADICIONAL Delito Delincuente Control Social ACTUALMENTE SE AGREGAN DOS ELEMENTOS MAS Víctima Prevención del Delito MPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGIA ¿ Porqué el ser Humano comete delitos? ¿ Porqué roba? ¿ Porqué el ser Humano asesina? ¿ Porqué se prostituye? ¿ Porqué el menor comete infracciones? ¿ Porqué es toxicomano? Las respuestas son multiples. La Criminología intenta responder, no solo al porqué de las acciones, sino trata de conocer características del ser humano actor de esas conductas delictivas y antisociales. Esa es su importancia. MPORTANCIA DE LA CRIMINOLOGIA PARA LOS JUECES PENALES PARA LA POLICIA NACIONAL PARA LOS LEGISLADORES PARA LOS FUNCIONARIOS DEL INPE Porque les permite, de acuerdo a sus responsabilidades y funciones, cumplir de la mejor manera con ellas.