Download Diapositiva 1

Document related concepts

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
POLÍTICAS PÚBLICAS DE
GÉNERO Y DESARROLLO
RURAL
Perspectivas Globales y
Regionales
Ayat Soliman
El Banco Mundial
EL GENERO Y EL DESARROLLO RURAL
Mapa de vuelo
1. Perspectivas globales de género en el
desarrollo
2. Breve caracterización en América Latina
3. Género en Agricultura y Desarrollo Rural
4. Relevancia y desafíos en Argentina
5. Oportunidades para PROSAP
6. Reflexiones finales
1. PERSPECTIVAS GLOBALES
• Género no solamente es mujeres! El tema de
género también incluye situaciones de opresión de
hombres, como por ejemplo migraciones de jóvenes
por precariedad socio-económica, deserción escolar
• Aborda la equidad, que refiere a acceder a las
mismas oportunidades
• Se evidencia una mejora en la posición social y
económica de las mujeres en las últimas décadas, y
Argentina juega un papel líder entre los países en la
creación y apertura de espacios de participación
para las mujeres
NUEVO REPORTE MUNDIAL DE
DESARROLLO ES SOBRE GÉNERO - 2012
• Titulado “Equidad de Género y Desarrollo”, los
análisis macro y micro del WDR demuestran resultados
positivos del impacto de las estrategias de género &
políticas de desarrollo
• La difusión del reporte será en Marzo en Argentina
• Hay tres áreas interconectadas que influencian los
hogares y que son analizados por el WDR
Instituciones
Informales
Hogar
Instituciones
formales
Mercados
COMO ESTAMOS EN AMERICA
LATINA?
• En la mayoría de los países de AL se ha alcanzado
la escolarización universal primaria de las niñas, de
hecho hoy es un desafío lograr lo mismo para los
niños
• Las tasas de fertilidad en la mayoría de los países
ha declinado
• La participación de las mujeres en la fuerza de
trabajo ha aumentado
• Las diferencias de salario entre y mujeres y
hombres se han achicado
• La participación política de mujeres creció
PERO COMO DESAFÍOS AUN …
• Los hogares con jefas mujeres son más pobres
que aquellos con jefes varones
• Persisten las diferencias de salarios; las mujeres
perciben en promedio 10% menos que los
hombres
• Violencia basada en género
• Embarazo adolescente
• Contraste en los derechos urbanos y rurales
• Las mujeres indígenas se encuentran entre los
grupos más vulnerables
EL ENFOQUE DE GÉNERO DEL BANCO
MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA
Tres ejes de trabajo
 Instalar la temática de género en las Estrategias de
Asistencia al País y en las operaciones
 Identificar las áreas prioritarias de inequidad
 Colectar y compartir información
Agricultura y desarrollo rural son los campos más
importantes para demostrar la importancia del foco en
género. El manejo de agua y tenencia de tierra son
áreas en las cuales las mujeres se encuentran con más
dificultades.
Se requiere trabajar más en las áreas de infraestructura,
en particular en aspectos de seguridad.
POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA
AGRICULTURA Y EN EL DESARROLLO
RURAL?
En el informe sobre el desarrollo mundial 2008
“Agricultura para el desarrollo” se demuestra
que la agricultura es una fuente de medios de
subsistencia vital para las mujeres de muchos
países y el principal camino de salida de la
pobreza.
Las mujeres de muchas sociedades rurales se ven
especialmente afectadas por la falta de acceso
a insumos, recursos productivos y servicios.
GENERO EN AGRICULTURA
El empoderamiento económico de las mujeres es
una prioridad lógica de los programas públicos
que buscan promover el desarrollo agrícola.
Ej. En Filipina, Honduras, Nepal, Rwanda,
Sudáfrica y Zambia, diversos estudios
realizados revelan que al hacer invertir a las
mujeres en el diseño y el ensayo de nuevas
tecnologías, tales como variedades de cultivos,
maquinera pequeña e instrumentos de labranza,
se agiliza la adopción de innovaciones, lo cual
aumenta la productividad y los ingresos
GENERO EN AGRICULTURA
Frente a la volatilidad de los precios globales de
los alimentos, no podrá lograrse una soberanía
y seguridad alimentaria y nutricional mientras
perduren las desigualdades de género.
La demanda de productos agrícolas cambia con
rapidez, lo que genera nuevas oportunidades
para los productores, pero necesita una
flexibilidad de respuesta a las demandas y
asistencia técnica enfocada al tipo de productor,
tanto hombres como mujeres.
PRINCIPALES DESAFÍOS
a. Inequidad en los derechos
Para tener acceso a servicios, ser miembros de
asociaciones de regantes, organizaciones de crédito y
grupos comunitarios es necesario poseer el derecho
sobre la tierra
b. La idoneidad de las innovaciones y tecnología
Tener en cuenta que las mujeres tienen distintas
necesidades, capacidades y aptitudes. Por ejemplo
para introducir nuevas variedades necesitan una mejor
comprensión de las razones por los cuales aceptan o
no un cambio.
c. Inequidad del ingreso entre hombres y mujeres
Diseñar programas de capacitación y diseminación para
disminuir las diferencias.
PRINCIPALES DESAFÍOS
d. Principales responsables del ganado menor
Tener en cuenta este factor al diseñar las actividades de
seguro, vacunación y reconstitución de los corrales, así
como acceso a servicios de desarrollo empresarial.
e. Acceso a la micro financiación
Con necesidad de diseños de programas que respondan a
las demandas de las mujeres, y los distintos riesgos
que tienen como productoras.
f. Impacto del cambio climático
Muestra que las mujeres son mas vulnerable a los
impactos del cambio climático y de riesgos y desastres
naturales relacionados.
OPORTUNIDADES Y ACCIONES








Intervenciones focalizadas en las mujeres
No excluir a los hombres
Promover la acción colectiva integrando a las mujeres
Proteger los derechos de las mujeres y el control en las
ganancias económicas
Garantizar su voz y representación
Contratar a mujeres como proveedores de servicios y
capacitarlas
Planificar programas de adaptación al cambio climático
dedicados a las mujeres
Fortalecer las inversiones en investigación y evaluación
del impacto
RELEVANCIA PARA ARGENTINA
• Su riqueza natural asociada con esfuerzos de
avance del sector han posicionado a Argentina con
ventajas comparativas en el mercado global
• En general la posición de las mujeres es
relativamente positiva. Han tenido un rol importante
en el sector, y han contribuido en todas las fases del
sistema de producción, especialmente durante las
épocas de crisis.
• Desarrollo rural y programas agrícolas han tenido
entre sus objetivos proveer el acceso igualitario
entre hombres y mujeres.
QUE DESAFÍOS SE PRESENTAN?
-
Algunos desafíos actuales:
Tenencia de la tierra y acceso a la financiación
Hogares con jefas de hogar siguen siendo los
más pobres
La pobreza rural afecta más a las mujeres
Mejorar el papel de la mujer en el campo de la
tecnología y la innovación
El impacto de cambio climático afectará más a
las mujeres pobres
IMPACTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
De la conferencia de Género y Cambio Climático (Oct.
2011) en Chaco
Las mujeres enfrentan problemas de erosión, pérdida de
biodiversidad, sequías, inundaciones y contaminación por
pesticidas. Son conscientes del impacto de estos modelos
productivos que intensifican los efectos de cambio climático y
demandan frenarlos.
“Cuando se talan los árboles, perdemos las
lluvias, perdemos todo, nos quedamos sin
agua, sin leña, sin cultivos”
(Basilea Barrientos de Colonia Aborigen. Nuestra comunidad
siempre fue consciente que los recursos que son usados
deben ser repuestos.
• “Cuando se tala el monte, el viento nos lleva
el suelo, el frío y el calor se vuelven
extremos, los campesinos emigran, y los que
quedamos somos fumigados por los
agronegocios”
(Jorgelina Córdoba de la Asamblea Campesina de Formosa,
lider en su comunidad enfrentando a las topadoras )
PROMOVER EL TEMA GENERO
EN PROSAP
PROSAP es un importante instrumento de desarrollo en las economías
regionales, y también puede constituirse en un «embajador» de la
equidad en géneros, a través de:
•Realizar diagnósticos participativos que permita conocer las
necesidades especificas de hombres y mujeres
•Elaborar indicadores que incorporen la dimensión de genero
•Promover la igualdad de los derechos en el acceso a los recursos
económicos (propiedad, control de la tierra, crédito, recursos naturales,
tecnología, empleo)
•Promover la participación de mujeres en nuevas tecnologías y en
gestión de empresas
•Promover el acceso de mujeres a la capacitación y formación
profesional.
ALGUNAS REFLEXIONES
FINALES
 El tema de equidad en género es un proceso
dinámico y las necesidades cambian con los
contextos socio-económicos y ambientales.
 Es por ello que lo central en el diseño de
buenas políticas públicas se basa en una buena
comprensión de las debilidades y de sus
causas.
 Aprehender las realidades de los grupos
vulnerables es el primer y fundamental paso a
dar para su inclusión en el desarrollo.
MUCHAS GRACIAS!