Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Capítulo 5 Sector externo Primera parte Introducción a la Economía Colombiana Presentación preparada por: Sección: Carolina Mejía M. Introducción a la Economía Colombiana Medida de apertura comercial (X+M/PIB) Introducción a la Economía Colombiana Nuevo paradigma: Globalización • Mayor inserción de la economía colombiana en la economía mundial. • Parte de esto se evidencia en un mayor comercio de bienes y servicios. • Y particularmente en la importancia de los flujos de capitales – Riesgo: mayor volatilidad del financiamiento. Introducción a la Economía Colombiana Ventajas de la globalización • Se habla de cómo la competencia en los mercado internacionales “saca lo mejor de cada país”: eficiencia, productividad, etc. – Aunque también sale a relucir las cosas no tan buenas: explotación mano de obra barata, trabajo infantil, etc. • Los países de mayor apertura tiene mayores posibilidades de financiamiento, acceso a tecnología y mayor variedad de los productos de consumo. Introducción a la Economía Colombiana Balanza de Pagos • Definición: asiento contable donde se registran todas las transacciones (legales) de un país con el resto del mundo. – Agentes públicos y privados. • Tres componentes – Cuenta Corriente: transacciones corrientes – Cuenta de Capitales: transacciones de capital – Reservas interncionales Introducción a la Economía Colombiana Cuenta corriente • BALANZA COMERCIAL (transacciones de bienes): – Exportaciones (+) – Importaciones (-) • BALANZA DE SERVICIOS: – Exportaciones e importaciones de servicios factoriales: renta, salarios, etc. – Exportaciones e importaciones de servicios no factoriales: fletes, seguros, entre otros. • TRANSFERENCIAS: no requieren de una contrapartida – Ejemplo de transferencias • BALANCE EN CUENTA CORRIENTE – Resultado (1+2+3): Introducción a la Economía Colombiana Cuenta de capitales • Varios tipos de clasificaciones • La más intuitiva es la dos tipos de transacciones – Inversión extranjera: • Directa: adquisición de planta (capital fijo) • Indirecta: Bonos, acciones, etc. – Capitales de préstamos Introducción a la Economía Colombiana Reservas internacionales • Depósitos o activos financieros en moneda extranjera, generalmente en posesión del Banco Central (BanRep en nuestro caso). • Permiten ajustar las diferencias en los flujos de la cuenta corriente y la cuenta de capitales. • Además, sirve como indicador de que el país puede financiar sus importaciones y su deuda de corto plazo. – Muchas veces las reservas se miden en meses de importaciones. Introducción a la Economía Colombiana Identidad básica CC CK RI • Resultado de balance en cuenta corriente y en cuenta de capitales debe ser igual a variación en reservas. • Si un país tiene déficit en CC y en CK, entonces necesariamente debe darse una disminución de reservas internacionales (de otra forma, ¿cómo se hubiera podido pagar esto?) Introducción a la Economía Colombiana Más contabilidad • En la balanza de pagos, se utiliza la doble contabilidad – Una transacción se registra siempre en dos partidas. – Ejemplo: una exportaciónde U$ 10, entra como exportación en la CC y entra también como un aumento en las RI. – Lo contrario con una importación. Introducción a la Economía Colombiana Período 2002 2003 2004 Pr 2005 Pr 2006 P Marzo Junio Septiembre Diciembre Total - 02 Marzo Junio Septiembre Diciembre Total - 03 Marzo Junio Septiembre Diciembre Total - 04 Marzo Junio Septiembre Diciembre Total - 05 Marzo Importación de bienes y servicios 3,378.9 3,960.3 3,965.4 4,075.3 15,379.9 3,928.3 3,930.7 4,311.2 4,447.8 16,618.0 4,305.7 4,766.1 5,035.9 5,704.7 19,812.4 5,350.5 6,264.7 6,599.9 6,685.7 24,900.8 6,547.2 BALANZA DE PAGOS /1 Millones de dólares Exportación Renta Ingresos de bienes y neta netos por servicios factorial transferencias 2/ 3,305.0 -759.5 592.6 3,709.3 -737.2 643.3 3,590.2 -676.6 739.6 3,578.8 -693.8 730.2 14,183.5 -2,867.0 2,705.8 3,490.4 -910.1 730.6 3,859.5 -811.5 803.7 4,339.5 -875.3 890.4 4,044.1 -801.3 883.7 15,733.5 -3,398.2 3,308.5 4,011.7 -1,214.4 812.1 4,681.7 -999.4 890.1 5,249.3 -1,080.2 941.4 5,536.6 -1,038.0 1,082.9 19,479.4 -4,332.0 3,726.6 5,316.3 -1,398.6 893.4 6,334.3 -1,356.3 1,046.1 6,259.7 -1,556.7 1,035.8 6,485.2 -1,249.9 1,113.9 24,395.5 -5,561.6 4,089.2 6,316.0 -1,371.8 1,034.8 Fuente: Banco de la República. Introducción a la Economía Colombiana Cuenta de capital y financiera 196.2 522.1 140.9 445.1 1,304.3 419.0 -117.1 289.0 66.1 657.1 870.9 390.3 433.4 1,544.0 3,238.5 -236.4 1,220.6 2,032.4 367.7 3,384.3 608.8 Variación de las reservas internacionales brutas 103.0 260.8 -245.6 20.0 138.2 -271.0 -198.6 329.1 -43.4 -183.8 420.0 380.9 502.7 1,237.5 2,541.1 -592.9 982.3 1,277.0 62.3 1,728.7 149.4 La cuenta corriente y los activos externos netos CCt AENt AENt 1 • Los Activos Externos Netos son “la riqueza neta de un país en el exterior”, es decir son el producto de la história de las cuentas corrientes. • Por eso la la cuenta corriente se ve como el cambio en la posición (en un año) de un país frente al mundo. Introducción a la Economía Colombiana 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Millones de dólares Comportamiento CC, CK y RI 12000 10000 8000 6000 4000 2000 0 -2000 -4000 -6000 -8000 CC Fuente: Banco de la República. Introducción a la Economía Colombiana CK ∆RI Comercio exterior • Teoría de la ventaja comparativa – Cada país está mejor si se especializa en la producción del bien que produce relativamente a menor costo. • No importa si un país es más eficiente en la producción de todos los bienes, habrá algunos que podrá producir a menor costo relativo que el resto del mundo Introducción a la Economía Colombiana Ejemplo Requerimiento de trabajo Colombia Flores Cerveza 3 horas por flor 6 horas por litro Irlanda 2 horas por flor 2 horas por litro • Por cada cerveza que produce Colombia, está dejando de producir 2 flores • Por cada cerveza que produce Irlanda, está dejando de producir 1 flor. • ¿Qué país tiene el mayor costo de oportunidad de producir cerveza? Introducción a la Economía Colombiana Patrón de comercio • ¿Quién produce qué? Y por tanto ¿quién exporta e importa qué? – Está determinado por la dotación de factores. – Un país exportará aquel bien intensivo en el factor relativamente más abundante en el país. – Ejemplos: qué exporta la China? Introducción a la Economía Colombiana Patrones de comercio • Comercio interindustrial: – Cuando los bienes y servicios pertenecen a industrias diferentes • Comercio intraindustrial: – Cuando los bienes y servicios pertenecen a la misma industria pero a variedad y calidad (por tanto precios) diferentes. Introducción a la Economía Colombiana Política comercial • La política comercial son las medidas y acciones de los gobiernos que influyen sobre el comercio internacional (de bienes y servicios) • Instrumentos de política: – Impuestos: • A las importaciones: ARANCEL • A las exportaciones – Subsidios: transferencia del gobierno – Cuotas – Franjas de precios Introducción a la Economía Colombiana Política proteccionista • Utilización de aranceles y cuotas para restringir la oferta de productos extranjeros en el país. • ¿Para qué?: para desarrollar la industria o el sector que produzca este bien o este serivicio • Se argumenta que el proteccionismo es bueno para el desarrollo de industrias de alto valor agregado y con externalidades positivas. Introducción a la Economía Colombiana La política comercial en Colombia • Después de la II GM: se implementa el modelo Industrialización por Sustitución de Importaciones (ISI), es decir se cierra el comercio para que surga la producción local. – Lo mismo ocurre en la mayoría de países de Am Lat. • Efectivamente ISI sirvió para el desarrollo industrial de algunos sectores, pero el modeló se agotó los ochenta. Introducción a la Economía Colombiana Liberalización comercial • 1969: Pacto Andino • 1990s: CAN, G-3 • 1990-1994: famosa Apertura Comercial de Ruddy Hommes • Recientemente, ATPA y ATPDEA con EEUU. • Y pues claro el famoso TLC. Introducción a la Economía Colombiana Gráfico 2 Progreso de reformas en América Latina --Potencial de reforma utilizado-Escala 0-1 0.9 Hasta 1989 Colombia Hasta 1994 0.8 Hasta 1999 0.7 Hasta 2002 América Latina 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 Total Comercial Financiera -0.1 Fuente: Lora, Eduardo (2001). Introducción a la Economía Colombiana Tributaria Privatizaciones Laboral Arancel promedio en Colombia 60 50 Porcentaje 40 30 20 10 0 1910 1917 1924 1931 1938 1945 1952 1959 1966 1973 1980 1987 1994 Fuente: CEPAL. Introducción a la Economía Colombiana