Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TRATAMIENTO CON ORTESIS PLANTAR DEL SÍNDROME PIRAMIDAL ASOCIADO A DISMETRÍA DE MIEMBROS INFERIORES Bretones García, J.M; Arroyo Ruiz, Verónica; Sánchez-Osorio, Eduardo; Llobet Llambrich, M; Perea Venzalá, Álvaro. Instituto METRAD 8 INTRODUCCIÓN O El síndrome del piramidal se encuentra en auge debido al aumento de su diagnóstico. O Produce irritación del nervio ciático dada la anatomía y presenta múltiples causas, entre ellas la posible asociación con dismetrías de miembros inferiores. O Destacar la limitación funcional para la vida diaria y la práctica deportiva. MÉTODOS O Estudio de serie de casos O 26 pacientes O 12 M y 14 H O Edad media 42,7 a O Dolor en nalga irradiado a cara posterior de muslo de 1,6 años de evolución O Limitación para actividades diarias y deportivas MÉTODOS O Exploración dinámica O Marcha en tapiz rodante SALTER se observa asimetría biomecánica de la marcha de ambos pies O Exploración estática O Valoración de la dismetría en decubito supino y bipedestación O Medición de altura de crestas ilíacas ( confirmado mediante telemetría de miembros inferiores) O Valoración de basculación pélvica y cintura escapular O Anteriorización de ilíaco de la pierna larga MÉTODOS O Estudio baropodográfico: Sistema Novel O Medido en Newtons/cm2 valores normales < 15 MÉTODOS HISTORIA CLÍNICA + ESTUDIO DINÁMICO + ESTUDIO ESTÁTICO TRATAMIENTO Ortesis plantar Ergodinámica . Neutralizar las cargas . Corregir asimetría Valoración del paciente al mes,6meses y al año RESULTADOS O Se han obtenidos resultados excelentes tras la compensación del apoyo y de la dismetría. O Todos los pacientes al año estaban asintomáticos. O Los pacientes han vuelto a sus actividades de la vida cotidiana y deportiva a la misma intensidad. CONCLUSIONES O Estamos ante un síndrome bastante común que limita al paciente y parece asociarse con mayor frecuencia al lado de la pierna larga. O Es importante realizar un estudio dinámico y estático para realizar un diagnóstico diferencial O Corregirla mediante órtesis plantares instrumentalizadas/ personalizadas BIBLIOGRAFÍA Piriformis muscle syndrome: etiology, pathogenesis, clinical manifestations, diagnosis, differential diagnosis and therapy Lijec Vjesn. 2013 Jan-Feb;135(1-2):33-40. O Relationships between piriformis muscle and sciatic nerve: radioanatomical study with 104 buttocks. Morphologie. 2013 Mar;97(316):12-8. O Piriformis muscle syndrome: Diagnostic criteria and treatment of a monocentric series of 250 patients. Ann Phys Rehabil Med. 2013 Apr 25. O The diagnosis and management of Piriformis Syndrome: myths and facts. Can J Neurol Sci. 2012 Sep;39(5):577-83. O