Download Diapositiva 1 - Toda la tribu

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
LECTURA INICIAL
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Lectura inicial
El mineral más preciado y valioso que hay es, sin duda, el diamante.
El 25 de enero de 1905, el supervisor de una mina de diamantes en Sudáfrica vio
algo que brillaba en el suelo y empezó a excavar con su cortaplumas.
Inicialmente parecía un trozo de vidrio, pero pronto quedó claro que se trataba de
un enorme diamante de más de medio kilogramo, exactamente 3 106 quilates. La
piedra se puso en una caja fuerte y se informó al presidente de la compañía
minera, sir Thomas Cullinan.
El enorme diamante en bruto se llevó a Johannesburgo para su venta, pero,
durante dos años, nadie quiso comprarlo. La piedra fue conocida como
«diamante Cullinan» y terminó siendo regalada, el día 9 de diciembre de 1907, al
rey Eduardo VII en su sexagésimo sexto cumpleaños. El rey la mandó a
Ámsterdam para ser tallada. Después de seis meses de estudio, se talló y se
obtuvieron 9 gemas grandes y 96 menores, con un peso total de 1 064 quilates.
El diamante pulido más grande que se obtuvo tiene 530 quilates y es el mayor
que existe. Actualmente se encuentra engarzado en el cetro real de las joyas de
la corona británica.
Diamante Cullinan.
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Esquema de contenidos
Los minerales
Características
Composición
Origen
Clasificación
Silicatos
No silicatos
Identificación
Propiedades
Usos
Importancia y utilidad
Obtención
INICIO
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Recursos para la explicación de la unidad
Características de
los minerales
La composición
de los minerales
Silicatos
No silicatos
Obtención de los
minerales
Actividad: ¿qué
sabes de los
minerales?
Los minerales
Origen de los
minerales
Propiedades de
los minerales
Importancia y
utilidad de los
minerales
Enlaces
INICIO
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Características de los minerales
Sólidos formados por la combinación química de los elementos de la corteza terrestre
Sustancias naturales
Sustancias de origen inorgánico
Composición química homogénea
Formas alotrópicas
Calcita
Carbono
Diamante
Grafito
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Composición de los minerales
Componentes
Impurezas
Cuarzo blanco
Cuarzo rosa
Sustancia pura
Mezcla
Cuarzo ahumado
Propiedades
Disposición
Yeso
Minerales cristalizados
Componentes ordenados
Cuarzo
Cristal de roca (óxido de silicio cristalizado)
Sulfato de calcio
Minerales amorfos
Componentes desordenados
Óxido de silicio
DUREZA
Menor
Mayor
Ágata (óxido de silicio amorfo)
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
Los minerales
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
El origen de los minerales
Superficie terrestre:
Cristalización de sustancias
disueltas en agua
Requisitos
- Componentes en cantidades apropiadas
- Temperatura adecuada
Ejemplos: yeso, calcita
- Tiempo (miles de años)
Estalactitas formadas
por calcita
Interior de la corteza terrestre:
Dentro de una masa de roca fundida
Ejemplos: feldespato, olivino
Olivino (arriba)
y feldespato (abajo)
Dentro de la corteza terrestre:
Rocas sometidas a altas presiones
y temperaturas
Ejemplo: moscovita
AMPLIAR IMAGEN
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
El origen de los minerales
Requisitos
↑ PRESIÓN
↑ TEMPERATURA
- Componentes en cantidades apropiadas
- Temperatura adecuada
- Tiempo (miles de años)
Arcillas
Transformación
Moscovitas
VOLVER
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Silicatos
Contienen oxígeno y silicio
Componentes del granito y el basalto
Ortosa
Cuarzo
Feldespatos
Minerales de arcilla
Mica blanca (moscovita)
Olivino
Mica negra (biotita)
Micas
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
No silicatos
Oro nativo
No contienen silicio
Azufre nativo
Elementos nativos
Cinabrio
Galena
Sulfuros (azufre + un metal)
Baritina
Oligisto
Óxidos
Sulfatos
Calcita
Halita
Carbonatos
ANTERIOR
Haluros
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
Propiedades de los minerales
Color
Brillo
Dureza
Color de la raya
Exfoliación
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
VOLVER
Propiedades de los minerales
Color
Blanco o amarillento
Amarillo
latón
Brillo
Dureza
Color de la raya
Exfoliación
Pirita
Moscovita
Blanco
o transparente
Blanco o rosado
Halita
Feldespato
Verde
Negro
Variado
Variado
Olivino
Arcilla
Biotita
ANTERIOR
Cuarzo
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
VOLVER
Propiedades de los minerales
Color
Metálico
Brillo
Dureza
Pirita
Color de la raya
Exfoliación
Mate
Graso
Talco
Feldespato
Vítreo
Cuarzo
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
VOLVER
Propiedades de los minerales
Color
ESCALA DE MOHS
Brillo
Dureza
Color de la raya
Exfoliación
Dureza 7
Dureza 6
Dureza 2,5
Halita
Feldespato
Dureza 7
Olivino
Cuarzo
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
VOLVER
Propiedades de los minerales
Color
Brillo
Color de raya rojo
Dureza
Color de la raya
Exfoliación
Oligisto
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
VOLVER
Propiedades de los minerales
Color
Brillo
Dureza
Color de la raya
La mica se exfolia
en láminas
Exfoliación
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
VOLVER
Escala de Mohs
1
Se rayan
con la uña
2
Talco
Yeso
10
Diamante
3
Calcita
Corindón
9
4
Se rayan
con la navaja
Fluorita
Topacio
Apatito
5
Ortosa
Cuarzo
8
7
Se rayan con un trozo de vidrio
6
Rayan el vidrio
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Importancia y utilidad de los minerales
Obtención de sal
Elaboración de materiales
Escayola
Halita
Yeso
Obtención de metales
Cemento
Calcita
Plomo
Galena
Vidrio
Mercurio
Cuarzo
Cinabrio
Industrias cerámicas
Arcilla
Lozas,
ladrillos,
azulejos
Joyería
Oro
Diamantes
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
Obtención de los minerales
Yacimientos minerales
Explotaciones a cielo abierto
VER IMPACTO AMBIENTAL
Terrazas
Minas
Pozos
Galerías
Canteras: superficiales
Cortas: alcanzan mayor profundidad
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
ACTIVIDAD
Impacto ambiental de explotaciones mineras
Contaminación de arroyos y ríos
Ruidos y contaminación del aire y del suelo
Destrucción de la cubierta vegetal
Formación de escombreras
Medidas previas a la explotación
Medidas posteriores a la explotación
Estudio de impacto ambiental
Evacuación de balsas de lodos
Proyecto de explotación
Movilización de tierras
Reforestación
VOLVER
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
Enlaces de interés
Museo de Mineralogía
Los Minerales.com
IR A ESTA WEB
IR A ESTA WEB
INICIO
ANTERIOR
SALIR
INICIO
ESQUEMA
RECURSOS
INTERNET
ACTIVIDAD
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 1.º ESO
Los minerales
INICIO
ANTERIOR
SALIR