Download archivo adjunto
Document related concepts
Transcript
MAGNETÓMETRO DE MUESTRA VIBRANTE (VSM) Diego Fernando Coral Nicolás Salazar Andrés Rosales Rivera Laboratorio de Magnetismo y Materiales Avanzados Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados INTRODUCCIÓN La técnica de magnetometría aprovecha la propiedad que poseen alguno materiales de adquirir un momento magnético neto. La capacidad de adquirir esta magnetización depende del tipo de material. •Diamagnético. •Paramagnético. •Ferromagnético. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados La técnica de magnetometría permite conocer las propiedades magnéticas de un material. Entre ellas tenemos: •Magnetización de saturación (Ms) •Magnetización de remanencia (Mr) •Susceptibilidad magnética campos bajos (χlf ) para •Susceptibilidad magnética campos altos (χhf) para •Cohercitividad (Hc). Estas propiedades son calculadas estadísticamente mediante el análisis de los datos que proporciona el VSM. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados TEORÍA ASOCIADA A LA TÉCNICA El magnetismo en la materia parte del concepto de momento magnético el cual es la relación del espín asociado a una partícula y su momento angular y de las interacciones entre estos momentos magnéticos Momento Magnético (m) Espín (s) Momento angular (L) El estudio del magnetismo se apoya en la mecánica cuántica y la mecánica relativista, siendo el momento magnético la entidad fundamental. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados ESPIN Y MOMENTO MAGNÉTICO El espín es una cantidad cuántica sin análogo clásico, propuesta por Paul deDirac y demostrada experimentalmente por Stern y Gerlach. Nace para explicar correctamente el desdoblamiento de las líneas espectrales del átomo de hidrógeno. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Una partícula eléctricamente cargada que realiza un movimiento circular posee un momento magnético dipolar µ directamente proporcional a su momento de espín. .S Se puede considerar el momento magnético como la interacción resultante entre el momento angular L y el momento de espín s de un electrón. El momento magnético es el responsable de que exista campo magnético en la materia. Esto es posible mediante la asociación de los momentos del material Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados INTERACCIONES ENTRE MOMENTOS MAGNÉTICOS La primera parte del estudio del magnetismo se dedica a explicar la producción de campos magnéticos a partir de corrientes eléctricas. Una segunda parte, estudia los campos magnéticos producidos por las interacciones que ocurren entre los electrones, átomos y moléculas de un material. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados La forma como interactúan los momentos magnéticos producen la aparición de dominios magnéticos y las diferentes clases de ordenamientos magnéticos de la materia. •Diamagnetismo. •Paramagnetismo. •Ferromagnetismo. •Ferrimagnetismo. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Los dominios magnéticos son organizaciones de momentos magnéticos que poseen la misma dirección dentro de un material ferromagnético. La suma vectorial de estos momentos da como resultado el campo magnético interno del material. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados En un material que presente dominios, los momentos magnéticos, no varían su dirección súbitamente, sino que cambian gradualmente, este cambio se conoce como pared de dominio. Esto se realiza para minimizar el costo energético Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados INTERACCIÓN ENTRE CAMPOS MAGNÉTICOS Y LA MATERIA: MAGNETIZACIÓN Consideremos un sólido, tal que sus átomos tengan un momento magnético asociado (m). Definamos magnetización como la razón entre los momentos magnéticos y el volumen que ocupan: dm M dv Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados La magnetización es una función univaluable y continua en la superficie del sólido, esto debido a que los dipolos magnéticos se comportan como lazos de corriente que se anulan en el interior del material. Im Corriente de magnetización La magnetización se produce debido a corrientes superficiales en un sólido inducidas por un campo magnético externo H. En el vacío M = 0. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Definamos B como el campo vectorial de inducción magnética y H como el vector intensidad de campo. El vector B define la forma como se magnetiza la materia y H el campo magnético externo aplicado. B 0 H (1) Donde μ0 es la permeabilidad magnética del vacío y su valor es 4π x10-7H/m. μ0 es un factor de escala entre B y H. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Para campos magnéticos en la materia se debe tener en cuenta la magnetización del material: B 0 ( H M ) (2) En algunas regiones del espacio H es proporcional a M: M H (3) Donde χ es la susceptibilidad magnética e indica que tan fácil responde un cuerpo a un campo magnético H. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados En estas condiciones: B 0 ( H H ) B 0 (1 ) H (4) Llamemos μr a la permeabilidad magnética relativa del sólido, tal que: r 1 De esta forma: (5) B o r H H (6) Magnetización en la materia. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados RELACIÓN ENTRE MAGNETIZACIÓN Y FORMA Consideremos una región del vacío donde se aplique un campo Ha. Para esta región la inducción magnética será: Ba 0 H a Si sumergimos un sólido en el campo, dentro de este se producirán campos inducidos Hi sobre el espacio, el vector Bi debido a Hi dependerá del lugar donde se realice la medición. (7) I M Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados jm mi Si el campo magnético es aplicado a lo largo del eje principal de un sólido simétrico, el campo Hi es de la forma: H i H a NM (8) donde N es un factor de geométrico conocido como factor de desmagnetización y la cantidad NM se conoce como factor de compensación del sistema. Llamemos Hd al campo necesario para compensar el campo inducido: H NM (9) d En estas condiciones: Hi H a H d (10) Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Utilizando la ecuación (2), tenemos que: Bi Bi Bi Bi Como Ba= μ0Ha: 0 ( H i M ) 0 H i 0 M 0 H a 0 H d 0 M 0 H a 0 NN 0 M Bi Ba 0(1 N )M (11) El segundo miembro de la ecuación (11) es el campo magnético producido por la muestra Bm y Bi es el campo inducido en el espacio por el campo Ha y la muestra. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados LA CURVA DE HISTERESIS Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Curva de de Histéresis Histéresis Curva MM Magnetización cero Magnetización cero Campo cohersitivo Campo cohersitivo Magnetización M=0 Campo cohersitivo Campo aplicado Campo aplicado Saturación M M Al quitar el campo cierta historia Al permanece quitar el el campo campo permanece Al quitar permanece de la magnetización cierta historia de pasada la cierta historia de la (Histéresis). magnetización pasada magnetización pasada (Histéresis). (Histéresis). DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA VSM El principio de funcionamiento del VSM es la Ley Inducción de Faraday, la cual nos dice que un campo magnético variable producirá un campo eléctrico. Este campo eléctrico puede ser medido y por ende nos brinda información acerca del campo magnético. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados La siguiente figura ilustra el esquema básico del VSM: La muestra es sometida a una oscilación armónica únicamente en el eje vertical, perpendicular al campo magnético generado por el electroimán. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Como habíamos visto, el campo magnético inducido por un sólido inmerso en un campo magnético externo es: Bi Ba Bm El campo magnético de la muestra es proporcional a su momento magnético m Bm gm (12) Donde g es una constante proporcional que depende de la posición del punto en el espacio. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Bi Ba gm Cuando sensoras ubicadas arrollado el campo magnético es variado, las bobinas no captan tal variación debido a que están perpendicularmente al campo y además porque su está en direcciones opuestas. Cuando la muestra se mueve cerca a las bobinas sensoras, el voltaje inducido en ellas se expresa: dBi d V NS NS Ba gm dt dt (13) Donde S es el área transversal y N el número de espiras. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Puesto que Ba permanece constante en el tiempo: d V NS gm dt (14) Nótese que g no es constante dado que depende de la posición de la muestra, y consecuentemente, está en función del tiempo. Como la muestra es vibrada senoidalmente, podemos escribir: d jt V NShA e m dt (15) Donde h es una constante de proporcionalidad. Absorbiendo el signo menos, N, S, y h dentro de una constante k (constante de sensitividad de las bobinas), y haciendo la derivada obtenemos: Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados t V kAje m (16) Como podemos ver, un voltaje proporcional al momento magnético m es inducido en las bobinas sensoras. Si tomamos k, jω, A y ejωt , y cualquier amplificación aplicada posteriormente a la señal como una sola constante K (constante de calibración del VSM) tenemos: V Km (17) Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Dado que el momento magnético m está relacionado con la magnetización M y con el volumen de la muestra v, podemos obtener también: V vKM (18) De donde podemos despejar directamente la magnetización de la muestra como: V M vK (19) Para obtener la magnetización, basta con conocer el volumen de la muestra y la constante K que depende tanto de la geometría de las bobinas, como de su ubicación en el espacio. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados DIAGRAMA DE BLOQUES DEL VSM Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados CIRCUITO CONTROLADOR PID DEL VSM Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados PROGRAMA DE ANÁLISIS Y CONTROL DEL VSM El programa se ha desarrollado en su totalidad en el lenguaje C++. Realiza las funciones de control y llamado de los periféricos mediante bus GPIB, toma los datos provenientes del Lock-in y del Gaussimetro los analiza y expresa gráficamente el resultado de la magnetización de la muestra como función del campo magnético aplicado. Los datos de guardan en formato txt, en la carpeta llamada VSMG455 ubicada en el escritorio del PC. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados RESULTADOS OBTENIDOS CON EL VSM Niquel, 45.5mg 60 Curva de magnetización de Ni, 99.99% de pureza MAGNETIZACIÓN (emu/g) 40 20 0 -20 -40 -60 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 CAMPO MAGNÉTICO (Oe) Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados 6000 150 Co70 Co72 Co76 MAGNETIZACION (emu/g) 100 50 0 -50 -100 -150 -400 -300 -200 -100 0 100 200 300 400 CAMPO MAGNETICO (Oe) Curva de magnetización de cintas amorfas de Co80-x Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados 40 MAGNETIZACION (emu/g) 30 20 10 0 -10 Fe60Al40 -20 -30 -40 -6000 -4000 -2000 0 2000 4000 6000 CAMPO MAGNÉTICO (Oe) Curva de magnetización de aleaciones de FeAl. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados Cenizas volcánicas (con efecto paramagnético) Cenizas volcánicas (sin efecto paramagnético) 1.0 0.8 MAGNETIZACIÓN (emu/g) 0.6 0.4 0.2 0.0 -0.2 -0.4 -0.6 -0.8 -1.0 -3000 -2000 -1000 0 1000 2000 3000 CAMPO MAGNÉTICO (Oe) Curva de magnetización de cenizas volcánicas. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados CONCLUSIONES El sistema caracteriza materiales dando los resultados en emu/g y únicamente exige que el usuario ingrese la masa de la muestra a ser medida. El sistema está capacitado para medir materiales que presentan baja respuesta a un campo magnético externo tales como los materiales diamagnéticos y paramagnéticos. Debido a la naturaleza del funcionamiento del VSM, no se requiere conocimiento a-priori de la muestra para realizar su caracterización, convirtiendo al magnetómetro de muestra vibrante VSM en una técnica bastante útil para la investigación de nuevos materiales magnéticos. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados La caracterización realizada por el VSM es fuertemente dependiente del posicionamiento de la muestra, por lo cual es importante que el usuario sea cuidadoso al ubicar la muestra de níquel para la calibración, y una vez culminada esta, ubique la muestra a ser medida de la misma forma, ya que la dependencia del posicionamiento también afecta el ciclo de calibración. Universidad Nacional de Colombia sede Manizales Grupo de Magnetismo y Materiales Avanzados