Download LA CELULA 1
Document related concepts
Transcript
INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET La célula. Unidad de vida LECTURA INICIAL ESQUEMA RECURSOS INTERNET ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Lectura inicial En 1951, la Sra. Henrietta Lacks, empezó a tener abundantes hemorragias vaginales, y decidió acudir al hospital Johns Hopkins de Baltimore, en Estados Unidos. Tras realizarle unas pruebas le descubrieron un tumor en el cuello del útero. Para obtener un diagnóstico concluyente, los médicos le realizaron una biopsia y enviaron las muestras para su análisis. El doctor George Otto Gey, quien en ese momento intentaba hallar una cura para el cáncer, también recibió una pequeña muestra. Sus trabajos se centraban en la posibilidad de hacer crecer células humanas en el laboratorio. Hasta ese momento, se había visto que una célula humana normal, en un medio de cultivo adecuado, se dividía unas cincuenta veces y posteriormente moría. Cuando Gey analizó la muestra celular de la Sra. Lacks, se quedó sorprendido al observar que sus células crecían y se dividían continuamente en el interior de una probeta. Descubrió así una línea celular inmortal. Henrietta murió en octubre del año 1951, después de luchar todo lo posible contra la muerte. Ese mismo día el doctor Gey, sin permiso de Henrietta ni de su familia, mostró a los medios de comunicación su maravilloso avance en la investigación sobre el cáncer, llamando por primera vez a esas células HeLa. Desde entonces las células HeLa han continuado dividiéndose y se han estudiado en laboratorios de todo el mundo. Gracias a ellas se han llevado a cabo miles de investigaciones y se han conseguido grandes adelantos científicos en la lucha contra el cáncer. Henrietta Lacks Células HeLa. ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Esquema de contenidos La célula. Unidad de vida Descubrimiento Teoría celular Niveles de organización Características Tipos Los cromosomas El núcleo celular Características Condensación del ADN Características Número Tipos El cariotipo La división celular El ciclo celular Características Fases La mitosis La meiosis Comparación Variabilidad INICIO ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Recursos para la explicación de la unidad El descubrimiento de la célula La teoría celular Los niveles de organización Tipos de organización celular El núcleo celular Proceso de condensación del ADN Los cromosomas Número de cromosomas Tipos de cromosomas El cariotipo El ciclo celular Fases del ciclo celular La meiosis Comparación entre mitosis y meiosis Variabilidad debido la meiosis Enlaces INICIO ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET El descubrimiento de la célula 1665 1674 Robert Hooke Anthony van Leeuwenhoek 1831 Robert Brown 1838 Johannes Purkinje 1855 Matthias Schleiden Rudolf Virchow Microscopio Microscopio Corcho Descubre el núcleo en las células vegetales Denomina protoplasma al liquido que llena la célula Friedrich Schwann Vegetales y animales están formados por células Animálculos ANTERIOR SALIR Toda célula proviene de otra preexistente ¿Y en 1899? INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET El descubrimiento de la célula 1899 Demuestra la individualidad de las neuronas Santiago Ramón y Cajal VOLVER ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET La teoría celular La célula: • Es la unidad estructural de los seres vivos (todos formados por células) • Es la unidad funcional (realiza todos los procesos que le permiten vivir) • Es la unidad de reproducción (procede de otra ya existente) • Es la unidad genética (contienen el material hereditario que pasa de células madres a hijas) ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Los niveles de organización Particulas subatómicas Orgánulos Moléculas Niveles abióticos Átomos Órganos Individuo Niveles bióticos Macromoléculas Aparatos y sistemas Células Tejidos Ecosfera Comunidad Población Ecosistema ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Tipos de organización celular Célula procariota VER ESTRUCTURA Célula eucariota VER ESTRUCTURA ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Tipos de organización celular Célula procariota Pared celular Cromosoma bacteriano Fimbrias •Sin núcleo. Material genético distribuido en el citoplasma. ADN formado por una sola molécula circular. Ribosomas •Pared celular. Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas. •Membrana plasmática. Bajo la anterior. Regula la entrada y salida de sustancias. A veces se pliega (mesosomas, en procesos metabólicos). Membrana plasmática •Ribosomas. Para la fabricación de proteínas. •Flagelos. Prolongaciones para desplazarse. Flagelos •Fimbrias. Estructuras cortas para fijarse. VOLVER ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET •Membrana plasmática. La aísla y regula el intercambio. Tipos de organización celular Ver vídeo Núcleo •Núcleo. Material genético rodeado de la envoltura nuclear. •Citoplasma. Medio acuoso del interior celular con fibras del citoesqueleto y orgánulos. •Centrosoma. Cerca del núcleo, regula la división y el movimiento. •Orgánulos: Retículo endoplasmático: sacos aplanados y conductos tubulares (Rugoso: adosados ribosomas y sintetiza proteinas, Liso: carece de ellos y sintetiza lípidos). Membrana plasmática Aparato de Golgi: cisternas apiladas y planas. Acumula y exporta al exterior sustancias del retículo endoplasmático. Ribosomas: Con ARN y proteinas. Fabrica las proteinas. Mitocóndrias: Con doble membrana. Respiración celular y obtención de energía. Lisosomas: vesículas procedentes de Golgi, con enzimas hidrolíticas. Vacuolas: vesículas que acumulan sustancias. Centrosoma Citoplasma Orgánulos celulares Célula animal Célula eucariota Célula vegetal VOLVER ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Tipos de organización celular Ver vídeo Pared celular Membrana plasmática Núcleo Membrana plasmática Cloroplastos Vacuolas Centríolos Citoplasma Orgánulos celulares Célula vegetal Célula animal VOLVER ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET El núcleo celular En él se encuentra la mayoría del ADN celular, con la información genética. Las células suelen tener un solo núcleo, a excepción de las polinucleadas (en las células musculares estriadas), o carecer de él (los glóbulos rojos). 2y4 1 3 1. Envoltura nuclear. Con doble membrana, la externa conectada con el Retículo Endoplasmático. Las membranas con poros que se comunican con el citoplasma. 2. Nucleoplasma. Medio acuoso del interior. 3. Nucléolo. Corpúsculo esférico sin membrana. Su función es la formación de los ribosomas. Puede haber más de uno en la célula. 4. Cromatina. Filamentos de ADN asociados a proteínas. Cuando la célula se va a dividir, se organizan y condensan en cromosomas. ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Proceso de condensación del ADN cromatina cromosoma ANTERIOR SALIR INICIO ESQUEMA RECURSOS BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida INTERNET Características de los cromosomas Cada cromosoma tiene dos CROMÁTIDAS hermanas, que se unen por el centrómero. Ambas son idénticas, ya que proceden de la replicación del ADN. Cada cromátida con dos brazos de igual o distinta longitud Brazos Cromatina Centrómero Cromátidas hermanas ANTERIOR SALIR