Download México ante el Cambio Climático
Document related concepts
Transcript
México ante el Cambio Climático SEMARNAP José Luis Samaniego México ante el Cambio Climático Vulnerabilidad Postura de México ante el fenómeno climatológico Convención Marco de Cambio Climático y Protocolo de Kioto, los ritmos acordados en el instrumento Oportunidades para México Vulnerabilidad ante el Cambio Climático Cambio climático es el conjunto de variaciones climatológicas (temperatura, precipitación, vientos etc.) originado por la acción directa o indirecta del hombre. Las proyecciones apuntan a un aumento en la aridez, presencia de desertificación en el centro y norte del país, sequías estacionales, aumento en la presencia de ciclones (Pacífico y Caribe), presencia de inundaciones (planicies costeras del Golfo de México = ALTA VULNERABILIDAD Postura Nacional ante el Cambio Climático 1992.- Desarrollo del Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y el Estudio de País 1994-1995.-Pimeros proyectos durante la Fase Piloto 1996.- Creación del Comité Intersecretarial sobre Cambio Climático 1998.- México ratifica el Protocolo de Kioto 1998 - 1999.- Programa Nacional frente al Cambio Climático Postura Nacional ante el Cambio Climático Mantener el crecimiento económico y controlar el ritmo de crecimiento de las emisiones nacionales (eficiencia energética, combustibles alternativos, transportes limpios, captura de carbono) Desarrollo de una cartera de proyectos de reducción de emisiones Creación de la Oficina Nacional de Cambio Climático México ante la Convención Marco de Cambio Climático y el Protocolo de Kioto Impulsar la entrada en vigor del Protocolo y vigilar su cumplimiento Inclusión y cuantificación de sumideros Desarrollo de proyectos de reducción de emisiones Impulsar el desarrollo del MDL y su fondo de adaptación Registro de certificados a partir del año 2000 Otros actores a nivel internacional EUA GEF CDS PNUMA IPCC OCDE Protocolo de Montreal CCA Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe IAI Oportunidades Reconocimiento por el mercado internacional del valor de reducir emisiones La reducción del costo de opciones tecnológicas más limpias como resultado de una oferta mundial y retribución por el mercado al reducir emisiones Incentivar la conservación y recuperación de la cobertura vegetal Proyectos en el marco de la CMCC ILUMEX Estufas Solares (GEF) Autobuses de Celdas de Hidrógeno (PNUD) Captura de Carbono en Bosques Industria Limpia Rejuvenecimiento del Parque Vehícular Conclusión En materia de energía, las reducciones de emisiones por procesos más eficientes o de combustibles más limpios o renovables así como los proyectos de captura de carbono se convierten en proyectos que pueden tener un valor en el mercado internacional, facilitando así el tránsito hacia formas de producción más limpias y el pago de conservación forestal.