Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
El Cambio climático: ¿reto, amenaza u oportunidad? •Lo que el siglo XXI traerá a los jóvenes •Lo que los jóvenes hoy deben saber •Lo que los jóvenes hoy pueden hacer Ricardo Zapata-Martí Noticias que evidencian la vulnerabilidad construida: ¿son señales de cambio climático? Ricardo Zapata-Martí El cambio climático lo es crecientemente, si bien no se valoran apropiadamente sus efectos económicos Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Resumen de desastres naturales a nivel mundial 2,005 Promedio 19952004 2005:Variación respecto al promedio Numero de eventos a nivel nacional 428 322 132.92% Número de países afectados 127 108 117.59% 89,916 77,320 116.29% 160 254 63.02% 159,000 65,500 242.75% Número de fallecimientos Número de personas afectadas (millones) Daños y pérdidas económicas (millones de dls.) Fuente: OFDA-CRED, Newsletter, febrero 2006 Ricardo Zapata-Martí EL MAPA DE AMENAZAS en América Latina y el Caribe VOLCANICA , SISMICA TORMENTAS TROPICALES Ricardo Zapata-Martí Impacto de los huracanes en México en 2005 Muertos Damnificados directos (afectación primaria) TOTALES DIRECTOS (Daño en acervo o capital) INDIRECTOS (Pérdidas en flujos) 98 2,942,119 4,642 2,098 2,543 Huracán Emily en el mes de julio (costo por estado más daños a PEMEX) 0 603,696 845 326 518 Yucatán, julio 15-18 0 35,887 97 85 12 Nuevo León, julio 15-18 0 40,385 69 58 11 Tamaulipas, , julio 15-18 0 17,000 146 142 4 Quintana Roo, julio 15-18 0 10,424 106 41 65 427 0 427 Huracanes Emily, Stan y Wilma Daños en PEMEX Huracán Stan en septiembre 98 2,088,059 2,009 1,315 695 Hidalgo 4 27,180 82 74 7 Puebla 3 50,725 87 77 11 Oaxaca 5 37,405 167 133 34 Veracruz 0 18,924 241 194 48 Chiapas 86 253,825 1,432 837 595 0 250,364 1,788 457 1,331 219,214 1,739 429 1,310 31,150 49 28 21 Huracán Wilma Quintana Roo Yucatán Fuente: CEPAL / CENAPRED Ricardo Zapata-Martí El impacto de los desastres en América Latina y el Caribe Entre 1970 y 2001 los desastres naturales provocaron en América Latina y el Caribe 246.569 muertes, afectaron en diverso grado a 144 millones de personas y causaron pérdidas materiales estimadas en cerca de 68.600 millones de dólares, indicó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. (FIN/2005) Ricardo Zapata-Martí América Latina y el Caribe: Evolución del impacto de desastres (1972-2005) 70,000 62,935 60,000 50,000 48,929 40,000 30,000 20,000 11,719 10,000 0 2,639 1972-1980 1980-1990 1990-1999 -10,000 m illones de dólares corrientes. (Eventos evaluados por CEPAL) TOTALES Logarítm ica ( TOTALES) Ricardo Zapata-Martí 2000-2010 (est) FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL El efecto de una sucesión de desastres sobre la formación bruta de capital * DESASTRE PAÍSES INDUSTRIALIZADOS PAÍSES “EN DESARROLLO” * * * * TIEMPO Ricardo Zapata-Martí Cómo se define, genera y asume el riesgo • Riesgo como fórmula compleja de peligro (amenaza) e infraestructura existente y construida • Es la intervención humana la que genera (amplía, disminuye o difunde) el riesgo • El riesgo es sufrido por la sociedad en su conjunto en diversos niveles de daños, pérdidas y necesidades • El riesgo es generalmente asumido en buena medida por el estado • Todos somos afectados y todos somos responsables de reducir el riesgo Ricardo Zapata-Martí Hay diversos tipos de riesgos (y de beneficios de reducir el riesgo) • Desastres naturales (e.g., incendios, inundaciones, huracanes, tornados, heladas, terremotos, erupciones volcánicas) – Amenazas químicas (e.g., contaminación del aire, del agua, del suelo, en alimentos) – Amenazas biológicas (e.g., polen, virus, bacterias, parásitos) – Amenazas sociales (e.g., seguridad en el trabajo, seguridad del transporte y accidentes de tránsito, terrorismo y violencia) – Amenazas individuales o personales (e.g., fumar, pérdida excesiva de peso por dietas, bebidas embriagantes, drogas, actividad sexual no segura). • Debe tenerse un enfoque sistemático para enfrentar críticamente los riesgos Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Que es el efecto invernadero Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Cambio climático: un marco integral CAMBIO CLIMATICO Calentamiento Elevación del nivel del mar Cambio en lluvias Sequías e inundaciones IMPACTO EN SISTEMAS HUMANOS Y NATURALES Adaptació n Alimentos y recursos de agua Ecosistemas y biodiversidad Asentamientos humanos Salud Adaptación EMISIONES Y CONCENTRACIONE S De gases de invernadero y aerosoles Desarrollo socioeconómico: Mitigación Ricardo Zapata-Martí Crecimiento económico Tecnología Población Gobernabilidad Cambios en el perfil por los desastres HUMANO 100 10 FISICO SOCIAL 1 FINANCIERO NATURAL Pasado Corriente A largo plazo EFECTO DE DESASTRE Ricardo Zapata-Martí A mediano plazo Metodología de evaluación Temperatura, Nivel del mar Variabilidad climática (valores medios y extremos) Reconstrucción de capital natural Efectos Sobre patrimonio Cambio en flujos económicos Brechas y variaciones Escenarios climáticos, vulnerabilida d, cambios, mitigación y adaptación - Cambios en comportamiento macroeconómico - Cambios en medios de vida (grupos más expuestos) - Cambio ambiental Ricardo Zapata-Martí La importancia de la medición científica • Contar con una visión clara del tipo de evento • Construir escenarios de predicción • Conocer la evolución de fenómenos sucesivos • Permitir la alerta temprana, la prevención y la mitigación • Diseminiar la información en las comunidades afectadas o expuestas Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Aumento de temperatura global (Miller, 1991) Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí El Panel Intergubernamental de Cambio Climático y las evaluaciones (la 3a en 2001, la 4a en 2006) Ricardo Zapata-Martí Variación en la temperatura de la tierra Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Costo total de los desastres climáticos (huracanes, lluvias torrenciales, inundaciones, etc.) Ricardo Zapata-Martí Posibilidad de eventos extremos: Atlantic Tropical Cyclone Frequency 2006-2010:An Experimental Forecast Based on Multi-decadal Analogues, JORGE SÁNCHEZ–SESMA,Coordinación de Hidrología, Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, Morelos, México. 22 ATC Frequencies [1/yr] ATC frequency [1/yr] 30 25 20 15 10 5 0 1850 1870 1890 1910 1930 1950 1970 1990 20 18 16 14 12 10 8 6 1973 2010 1978 1983 0.7 0.6 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1 0 -0.1 -0.2 -0.3 1970.00 1988 1993 1998 2003 2008 Year 80 70 60 Lag [yr] AMO index [°C] Time [yr] 50 40 30 20 10 1975.00 1980.00 1985.00 1990.00 1995.00 2000.00 Time [yr] Registered Model 2005.00 2010.00 0 1970 1975 1980 1985 1990 Forecast time [yr] RegisteredCDC Ricardo Zapata-Martí 1995 2000 2005 Imágenes visibles del cambio climático Ricardo Zapata-Martí Ya estamos viendo los cambios El número de huracanes categoría 4 y 5 casi se han duplicado en los últimos 30 años La malaria se ha extendido a mayores alturas, como en los Andes en Colombia (a 7,000 metros sobre el nivel del mar El flujo de hielo de los glaciares en Groenlandia se ha más que duplicado en la última década Al menos 279 especies de plantas y animales ya están respondiendo al cambio climático, acercándose a los casquetes polares Los glaciares se están derritiendo y plantas y animales están viéndose forzados a abandonar sus hábitat, y el número de tormentas y sequías se está incrementando Ricardo Zapata-Martí Si el calentamiento continúa, podemos esperar consecuencias catastróficas Las muertes asociadas al calentamiento global se duplicarán en 25 años -- hasta 300,000 por año El nivel global del mar podría subir en 20 pies por el descongelamiento de la capa de hielo de Groenlandia y la Antártica, con consecuencias devastadoras en las costas de todo el mundo, en particular las pequeñas islas y las planicies costeras bajas Las ondas cálidas serán más frecuentes e intensas Las sequías y los incendios forestales serán más frecuentes y graves El Océano Ártico podría quedar sin hielo en el verano de 2050. Más de un millón de especies podrían extinguirse en el mundo en 2050 Ricardo Zapata-Martí Ciclo del carbón Ricardo Zapata-Martí Ciclo del carbón: modelo analítico de flujos Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Una perspectiva histórica milenaria (desde el año 800 al 2000) Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Los principales emisores de gases de invernadero Ricardo Zapata-Martí LA EVIDENCIA CONGELADA DE LA RELACION ENTRE TEMPERATURA Y EMISIONES • El registro climático en la corteza de hielo de Vostok (Antarctica) muestra que las variaciones en el nivel atmosférico de CO2 se relaciona con las condiciones de periodos interglaciares (entre eras del hielo). • Los niveles actuales de CO2 (en 1994) son excesivamente altos por lo que se prevén efectos significativos. Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Examples of global impacts projected for varying changes in global average surface temperature Temp increase °C > 1990 Temp increase °C > 1 Sea Level Rise 6 cm - 9 cm 15 cm - 24 cm 29 cm Ricardo Zapata-Martí - 45 cm 861 - 1890 Examples of regional impacts projected for varying changes in global average surface temperature Sea Level Rise Temp increase °C > 1990 6 cm - 9 cm 15 cm - 24 cm Ricardo Zapata-Martí 29 cm - 45 cm Temp increase °C > 1861-1890 Qué se está haciendo a nivel mundial • Reducción de emisiones lleva a la mitigación • Enfrentar los costos de las actuales emisiones lleva a la adaptación • Afectar de manera desigual a ricos y pobres Ricardo Zapata-Martí La Declaración de Hyogo Marco de acción de Hyogo 2005-2015 • Establece cinco prioridades para la acción: 1. Asegurar que la reducción del riesgo ante desastres sea una prioridad nacional y local con una base institucional sólida de implementación. 2. Identificar y vigilar el riesto de desastres y fortalcer la alerta temprana. 3. Usar el conocimiento, la innovación y la capacitación para construir una cultura de seguridad y resistencia fortalecida (“resilience”) en todos los niveles. 4. Reducir los factores subyacentre de riesgo (asociados al nivel de desarrollo y condiciones especiales como la insularidad reconocida a los estados SIDS) 5. Fortalecer la preparación ante desastre para una respuesta efectiva en todos los niveles • • • • Contribuye a los acuerdos internacionales sobre metas del desarrollo, principalmente las metas del milenio, Reconoce la relación intrínseca entre reducción de desastres, desarrollo sostenible y reducción de la pobreza, Enfatiza la imortancia de involucrar a todos los actores, incluyendo las ONGs y sectores privados, Reconoce que la cultura de prevención de desstres y la fortaleza (“resilience”) asociada a la prevención antes de los desastres es una inversión sólida, y Afirma que los estados tienen la responsabilidad primara de proteger a la población y su patrimonio Ricardo Zapata-Martí Nuevas evidencias y creciente literatura relevante • Avance en el conocimiento científico (IPCC, 4a. Evaluación, Grupo I) • Avance en la medición del impacto económico (IPCC, 4a. Evaluación, grupo II; Informe de Sir Nicholas Stern ordenado por el PM de GB T. Blair) • Avance en mitigación (reducción de emisiones y protocolo de Kyoto, IPCC, 4a. Evaluación, Grupo III) • Avance en adaptación (divulgación y toma de conciencia a partir de “popularización”: Al Gore, “An inconvenient truth”, IPCC, 4a. Evaluación, Grupo III) Ricardo Zapata-Martí Temas cruciales conflictivos • Atribución: el cambio climático existe pero, ¿es atribuible a acciones antrópicas?, ¿existe un incremento de los eventos extremos y es éste atribuible al cambio climático • Impactos del cambio climático: junto a otros factores de tensión con consecuencias económicas y sociales (urbanización, pobreza, incremento poblacional y migración, crecimiento económico), el peso del cambio climático es menor • Adaptación: el costo de la adaptación respecto al beneficio a obtener es difícil de estimar y puede estar inequitativamente distribuido • Mitigación: el costo de la reducción de emisiones o de políticas de control (topes acordados) del crecimiento de las emisiones es difícil de estimar y es motivo de conflicto político Ricardo Zapata-Martí Las “tribus” y las “agendas” • Científicos del clima, ambientalistas, científicos sociales y actores políticos no hablan el mismo idioma: hablan pero no se escuchan • Las agendas globales no son convergentes y no generan sinergias entre sí: – Agenda comercial: globalización y libre comercio – Agenda de desarrollo: metas del milenio, reducción de pobreza e inequidad – Agenda ambiental: desarrollo sostenible y equidad transgeneracional – Agenda humanitaria: Gestión de crisis y reducción de desastres – Agenda de cambio climático: definir escenarios, trazar líneas de causalidad y atribución, definir impactos y costos de adaptación para promover cambios de política Ricardo Zapata-Martí Consideraciones de política • Metas cuantitativas y cualitativas • Metas mandatorias o voluntarias • Metas globales, regionales y locales y la adopción de estándares, rangos o brechas • Instrumentos de promoción: – Generación de mercados de emisiones (Kyoto y Kyoto plus vs. Kyoto minus) – Promoción de procesos de promoción limpia (i.e. asumir costos de cambios de procesos de producción con reducción de emisiones) • Instrumentos de compensación: – Implicaciones sectoriales cruzadas y mecanismos de compensación – Implicaciones diferenciales por nivel de desarrollo y compensaciones o compromisos de cooperación (financiera, técnica e institucional) Ricardo Zapata-Martí Las acciones para enfrentar el cambio climático • Mitigación – Solo dos paises NO han ratificado el protocolo de Kyoto Protocol: Estados Unidos y Australia. • Adaptación – Se da apoyo a países en desarrollo para enfrentar el cambio climático mediante el Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF) Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Que es el protocolo de Kyoto Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí Ricardo Zapata-Martí A guide por policy measures: Taxonomy of Standards (process or production methods or PPM and product based) Ricardo Zapata-Martí ANNUAL VOLUMES (million tCO2e) OF PROJECT-BASED EMISSION REDUCTIONS TRADED (up to 2012 vintages) Ricardo Zapata-Martí MARKET BUYERS (share of volume of ERs purchased), Purchases of World Bank Carbon Funds allocated to Funds Participants pro rata their shares Ricardo Zapata-Martí LOCATION OF EMISSION REDUCTION PROJECTS (in share of volume supplied) Ricardo Zapata-Martí Total Value of Project-Based Transactions: TOTAL MARKET VALUE (ESTIMATE) PER YEAR in million U.S. dollars (nominal) Ricardo Zapata-Martí ¿Cual es nuestra contribución? Puedes calcular tu aporte al calentamiento global Ricardo Zapata-Martí El mensaje de la “verdad inconveniente” (Al Gore) • You have the power to make a difference. Small changes to your daily routine can add up to big changes in helping to stop global warming. • Reduce your impact AT HOME • Reduce your impact WHILE ON THE MOVE • Help bring about change LOCALLY, NATIONALLY AND INTERNATIONALLY • Download these 10 SIMPLE TIPS to take with you! Ricardo Zapata-Martí Adaptación • A través del diseño: – De espacios urbanos – De edificios y casas • A través de nuestra conducta – Usando el ambiente natural – Usando transportes menos emisores de gases de invernadero y contaminantes – Reduciendo otras emisiones – Usando menos aire acondicionado – Reduciendo la deforestación (ampliando áreas verdes) Ricardo Zapata-Martí Mitigación • Mejor uso de la energía – Reducir la demanda (de gasolina, de petróleo, de carbón) – Usando recursos renovables (aire, agua, bioenergéticos como composta y de origen vegetal) • Sistemas de transporte con mejor rendimiento de combustible • Usando producción “limpia” y • Ampliando la capacidad de captura de CO2 Ricardo Zapata-Martí El mensaje de la “verdad inconveniente” (Al Gore) • You have the power to make a difference. Small changes to your daily routine can add up to big changes in helping to stop global warming. • Reduce your impact AT HOME • Reduce your impact WHILE ON THE MOVE • Help bring about change LOCALLY, NATIONALLY AND INTERNATIONALLY • 10 SIMPLE TIPS to take with you! Ricardo Zapata-Martí ¿Quieres hacer algo para ayudar a parar el calentamiento global? Aquí hay 10 cosas que puedes hacer y cuánto dióxido de carbono vas ahorrar con ellas. • • • • • • • • • • • • ENERGIA. Cambia una bombilla. Cambiando una bombilla de luz corriente por un fluorescente ahorraras 150 libras de dióxido de carbono cada año. Utiliza menos agua caliente. Instala un cabezal de bajo flujo en tu ducha (350 libras de CO2 cada año). Lava la ropa con agua fría o templada (500 libras de CO2 cada año). Ajusta el termostato. Moviendo el termostato 2 grados abajo en invierno y 2 grados arriba en verano ahorrarás hasta 2000 libras de CO2 al año con este simple cambio. Apaga los electrodomésticos. Tan sólo apagando el televisor, el DVD, el estéreo y el ordenador cuando no estás usándolos ahorrarás miles de libras de CO2 cada año. Evita dejarlos en stand-by TRANSPORTE. Conduce menos. Camina, ve en bici, utiliza los transportes públicos. Cada milla que no conduzcas supondrá 1 libra menos de dióxido en la atmósfera. MANTENIMIENTO, RECICLAJE Y CONSERVACION Recicla más. Puedes ahorrar 2400 libras de dióxido de carbono cada año reciclando sólo la mitad de los residuos que produce tu hogar. Comprueba tus ruedas. Manteniendo tus ruedas bien infladas ahorrarás un 3% de combustible por cada milla recorrida. Elude los productos con excesivos envoltorios, Puedes reducir 1200 libras de CO2 reduciendo un 10% la basura derivada de los envoltorios. Planta un árbol. Un solo árbol absorbe 1 tonelada de CO2 en su vida. Ricardo Zapata-Martí Manejo del riesgo en todos sus planos • Salvar vida y proteger infraestructura • Salvar equilibrios macroeconómicos • Enfrentar la vulnerabilidad de las economías pequeñas, poco diversificadas y más vulnerables • Proteger medios de vida de los grupos sociales más vulnerables • Proteger la actividad económica Ricardo Zapata-Martí ASPECTOS ESTRATEGICOS CRUCIALES • No reconstruir la vulnerabilidad • Atender condiciones de vida más que de vivienda • Atender sostenibilidad del hábitat más que reponer vivienda • Planificación territorial y urbana para reducir el riesgo • Instrumentos financieros y económicos Ricardo Zapata-Martí ¿TOMAR ACCION? • There is no doubt we can solve this problem. In fact, we have a moral obligation to do so. • Small changes to your daily routine can add up to big differences in helping to stop global warming. • The time to come together to solve this problem is now – Al Gore, An Inconvenient Truth Ricardo Zapata-Martí Gracias por su atención. • Coautor en capítulo 7 (Industry, settlement, and society) de la 4a Evaluación del IPCC Materiales de referencia: - Manual de evaluación del impacto socioeconómico y ambiental (www.cepal.org/mexico, “desastres”) - Desastres y desarrollo (serie 2005) - Evaluaciones de desastres de 1970 a 2005 • PAGINA WEB: www.cepal.org/mexico, desastres” http://www.ipcc-wg2.org/ Ricardo Zapata-Martí