Download Presentación de PowerPoint - Sociedad Argentina de Urología
Document related concepts
Transcript
SUBCOMITÉ DE INFECCIONES SAU COORDINADOR: DR. DANIEL VARCASIA DR. MATÍAS CARADONTI HOSPITAL AERONÁUTICO CENTRAL MATIASCARADONTI@GMAIL.COM DR. JOAQUÍN SALDAÑO HOSPITAL DONACIÓN FRANCISCO SANTOJANNI JOAQUIN_8800@HOTMAIL.COM OBJETIVOS Definir los términos ITU, ER y Trasplantado. Reconocer la patología, su diagnóstico y el manejo adecuado por parte de los URÓLOGOS. Consensuar el manejo de los ANTIBIÓTICOS frente a dichas patologías. ITU DEFINICIÓN Comprenden una gran variedad de entidades clínicas cuyo común denominador es la invasión bacteriana del parénquima renal y/o sus vías de excreción.” (1) No complicada ITU Complicada Mujeres. Sin alteraciones anatómicas y funcionales. Sin instrumentación previa. Hombre. Inmunosuprimido. Enfermedad Renal. (1) Consenso intersociedades para el manejo de la infección del tracto urinario. julio 2006. SAU ITU DIAGNÓSTICO (2) Sedimento urinario (ORIENTATIVA): Chorro medio de orina en frasco limpio. Evaluar: Piuria > a 8 leucocitos/campo (orina sin centrifugar); > 5 leucocitos/campo (orina centrifugada: 10 ml de orina durante 5 minutos de 1.800-2.000 rpm, observar 1 ml de sedimento a 450 x). Hematuria. Urocultivo (CONFIRMATORIO): Chorro medio de orina, en frasco estéril. Evaluar: Recuento de colonias significativo > 10² con piuria o > 105 UFC/ml. Tipificación del agente patógeno. Antibiograma. Pruebas de nitrito y de esterasa leucocitaria (Tiras reactivas o Dipstick) Enterobacterias que producen nitrito a partir de nitrato. No detecta otras bacterias, en particular cocos gram-positivos. No reemplazan al estudio habitual. Gram de orina Puede realizarse con examen microscópico directo de orina no centrifugada. Se consideran positivas las muestras con ≥1 bacteria por campo de inmersión en aceite, otros establecen la positividad a partir de ≥5 bacterias por campo de inmersión en aceite. Es sensible para detectar altos recuentos de colonias (>105), disminuyendo la sensibilidad en IU con menores recuentos. Dado que puede brindar rápidamente información para guiar el tratamiento, resulta útil en casos seleccionados. IU Complicadas. (2) CONSENSO INTERSOCIEDADES PARA EL MANEJO DE LA INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO. JULIO 2006. SAU ≥ 103 UFC/ml de uropatógenos en una muestra de orina de la mitad de la micción (OMM) en la cistitis aguda no complicada en mujeres. ≥ 104 UFC/ml de uropatógenos en una muestra de OMM en la pielonefritis aguda no complicada en mujeres. ≥ 105 UFC/ml de uropatógenos en una muestra de OMM en mujeres o ≥ 104 UFC/ml de uropatógenos en una muestra de OMM en varones, o en orina recogida directamente de una sonda en mujeres, en una IU complicada. Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010. Pag 1297 UROPATÓGENOS E. coli es el patógeno causal en el 70 % a 95 % de los casos y Staphylococcus saprophyticus, en el 5 %-10 %. En ocasiones, se aíslan otras enterobacterias, como Proteus mirabilis y el genero Klebsiella. Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010. Pag 1301 INSUFICIENCIA RENAL “Definición – Diagnóstico” Clcr Hombres = (140 — edad) × peso / (72 x Cr sérica) Clcr Mujeres = [(140 — edad) × peso / (72 x Cr sérica)]× 0,85 “La presencia de daño renal por un período mayor a 3 meses, evidenciado por alteraciones de la función renal (un volúmen de filtrado glomerular (VFG) estimado o medido < 60 mL/min/1,73 m2 ) o presencia de marcadores de daño renal (anormalidades del sedimento urinario o anormalidades estructurales detectadas por medio de estudios por imágenes o biopsia que documente anormalidades)” (3) “De acuerdo a la clasificación de las guías KDIGO11 podemos clasificar la Enfermedad Renal en 5 estadios: Definiendo INSUFICIENCIA RENAL cuando el VFG es <15 mL/min/1.73m2 o Dializados” (4) (3) Guía de Práctica Clínica sobre Prevención y Detección Precoz de la Enfermedad Renal Crónica en Adultos en el Primer Nivel de Atención. Ministerio de Salud de la Nación. 2010 (4) Levey A.,Eckardt K.et al. Definition and classification of chronic kidney disease: A position statement from Kindey Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney International, Vol.67 (2005); pp.2089-2100. TRATAMIENTO Uso de antibióticos en caso de IU con insuficiencia renal La mayoría de los antibióticos tienen un índice terapéutico amplio. No es necesario ajustar La dosis hasta que la FG sea < 20 ml/min, salvo antibióticos con potencial nefrotoxico, por ejemplo, aminoglucósidos Los medicamentos eliminados mediante diálisis deben administrarse después de una sesión de diálisis La combinación de diuréticos del asa, por ejemplo, furosemida y una cefalosporina, es neurotóxica Nitrofurantoina y tetraciclinas están contraindicadas, pero no la doxiciclina FG = filtración glomerular. Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010 VIA DE ELIMINACIÓN ELIMINACION RENAL ELIMINACION RENAL/METABOLICA BETALACTAMICOS CIPROFLOXACINA AMINOGLUCOSIDOS SULFAMIDAS LEVOFLOXACINA LINEZOLID ETAMBUTOL ANTIHERPETICOS Guía dosificación de fármacos en insuficiencia renal. Hospital general Universitario Reina Sofía. 2015. 14-15 AJUSTE DE DOSIS ANTIBIÓTICO CL > 50 CL 10 A 50 CL < 10 CIPROFLOXACINA 0,4g/12h 0,4g/18h 0,4g/24h AMPICILINA 0,5–2g/6–8h 0,5–2g/12h 0,5–2g/12–24h AMOXICILINA 1–2g/8h 1–2g/12h 1–2g/24h AMOXIC/CLAVUL 1–2g/6–8h 0,5–1g/12–18h 0,5–1g/24h PIPER/TAZOB 2–4g/4–6h 1,5–3g/6–8h 3–4g/12h CEFALOTINA 0,5–2g/4–6h 0,5–2g/8h 2g/24h CEFTRIAXONA 1–2g/24h 1–2g/24h 1–2g/24h IMIPENEM 0,5–1g/6h 0,5–1g/8–12h 0,25–0,5g/12h AMIKACINA 15mg/kg/24h 9–12mg/kg/24h 2–4mg/kg/24h GENTAMICINA 3–5mg/kg/24h 1,5mg/kg/24h 1,5mg/kg/24-48h IMIPENEM 0,5–1g/6h 0,5–1g/8–12h 0,25–0,5g/12h LEVOFLOXACINO 0,5g/12–24h 0,25–0,5g/24h 0,25–0,5g/48h TRIMET/SULFAM 0,16/0,8g/12h 0,08/0,4g/12h 0,08/0,4g/24h Guía dosificación de fármacos en insuficiencia renal. Hospital general Universitario Reina Sofía. 2015. 14-15 Levey A.,Eckardt K.et al. Definition and classification of chronic kidney disease: A position statement from Kindey Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO). Kidney International, Vol.67 (2005); pp.2089-2100. TRANSPLANTE RENAL LINEAMIENTOS BASICOS EN LOS ASPECTOS UROLOGICOS DEL TRASPLANTE RENAL. SUBCOMITE DE TRASPLANTES RENALES (SAU) LINEAMIENTOS BASICOS EN LOS ASPECTOS UROLOGICOS DEL TRASPLANTE RENAL. SUBCOMITE DE TRASPLANTES RENALES (SAU) Transplante renal • La Incidencia de infección urinaria postransplante varia (20-80%). • Pielonefritis aguda, de recidivas y aun con Bacteriuria Asintomática la tasa de rechazo es elevado. • Periodo critico; los primeros 6 meses ( TODA INFECCION SINTOMATICA O NO, DEBE SER TRATADA COMO COMPLICADA) • Urocultivos sistemáticos • 14 días de tratamiento en las REINFECCIONES (nuevo episodio con distinto germen) • 6 semanas en las RECAIDAS (mismo germen dentro del mes) • Tratamiento empírico; FLUORQUINOLONAS O CEFALOSPORINAS 3° GENERACION • ACIDO NALIDIXICO + FURADANTINA no es aconsejable. • Estudios por imágenes en; INFECCIONES RECURRENTES, POSTERIORES A LOS 6 MESES Y POR CANDIDA spp. Agost Carreño y Col. Manual de Transplante renal principios y practicas. 2012; IX (1). 291-293. Infecciones en el Transplante renal. (SAN) Factores de riesgo para infecciones del tracto urinario en el trasplante de órganos sólidos. • Genero femenino • Años • Micofenolato mofetil • Globulina antitimocítica • Necesidad de diálisis inmediatamente posterior al trasplante • Colocación de stents ureterales> 30 días • Diabetes mellitus • Riñones de donantes fallecidos • Número de episodios de rechazo agudo • Enfermedad renal por reflujo antes del trasplante • Duración de la hospitalización • Longitud de la cateterización urinaria • Número de episodios de rechazo agudo • Postrasplante obstrucciones urinarias • Aumento de la inmunosupresión E. Vidal et al. / Enferm Infecc Microbiol Clin. 2015;33(10):679.e1–679.e21 Tratamiento de la infección del tracto urinario en los receptores de trasplantes de órganos sólidos: Declaración de consenso del Grupo de Estudio de Infección en receptores de trasplantes (GESITRA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) y la Red Española de Investigación en Patología Infecciosa (REIPI) Prevención Recomendaciones relativas a la prevención y el tratamiento de las IU en caso de trasplante renal • Tratar la infección en el receptor antes del trasplante • Cultivar una muestra de tejido del donante y de solución perfundida • Profilaxis antibiótica perioperatoria • TMP-SMX (cotrimoxazol) en dosis bajas durante 6 meses (GCC: 1b, GR: A) • Tratamiento empírico de una infección manifiesta (quinolona, TMP-SMX durante 10-14 días) TMX = trimetoprim-sulfametoxazol. Guía clínica sobre las infecciones urológicas. European Association of Urology 2010 ¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!