Download Diapositiva 1 - Sistema Institucional de Gestión de la Calidad
Document related concepts
Transcript
La complejidad de las instituciones de educación superior Dra. Magdalena Fresán Orozco Rectora Unidad Cuajimalpa Universidad Autónoma Metropolitana LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR SISTEMAS COMPLEJOS MULTIPROPÓSITOS MULTIOBJETIVOS EXIGENCIA DE RACIONALIDAD OBJETIVOS AMBIGUOS SISTEMA DEPENDIENTE DE: A) RECURSOS B) MISIONES ACTIVIDADES COMPETITIVAS 1. INVESTIGACION 2. DOCENCIA 3. DIFUSION DE LACULTURA LO SUBJETIVO EN LA EDUCACION SUPERIOR Tareas difíciles de fundamentar científicamente. Materia prima resistente (alumnos) Difícil e inadecuada selección de materia prima Separación entre concepción y ejecución LO SUBJETIVO EN LA EDUCACION SUPERIOR Dificultad para establecer normas de control Dificultad para medir y evaluar resultados Carencias de elementos de juicio para evaluar Efecto a largo plazo (impacto social de la acción universitaria) La estructura de las organizaciones. Mintzberg Burocracia profesional CONTRATA ESPECIALISTAS REQUIERE UN LARGO PROCESO DE CAPACITACIÓN CONCURSO DE OPOSICION DESTREZAS BIEN DEFINIDAS AUTOCONTROL DEL TRABAJO LIBERTAD DE CATEDRA LIBERTAD DE INVESTIGACION INDEPENDENCIA DE LOS COLEGAS LIGADO A CLIENTES (ESTUDIANTE) SISTEMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DEL PERSONAL FORMAL LICENCIATURA POSGRADO CURSOS DE PEDAGOGÍA INFORMAL CONGRESOS SEMINARIOS PUBLICACIONES Cúpula Apoyo administrativo Tecnoestructura Núcleo de la organización Burocracia Profesional Personal administrativo. Estructura muy burocrática Concurso de oposición AUTONOMÍA PRINCIPIOS DE LA IPIES • Exclusión de ingerencias gubernamentales, políticas, económicas, partidarias, religiosas o de cualquier otro tipo en las decisiones que afectan a la institución • Implica la capacidad para decidir: 1. 2. 3. 4. Su forma de gobierno y autoridades Planes y programas académicos Ingreso, promoción y permanencia personal académico Administrar su patrimonio del LIBERTAD DE CÁTEDRA RESPONSABILIDAD SOCIAL APERTURA AL LIBRE DEBATE DE LAS IDEAS LIBERTAD DE CÁTEDRA AUTONOMÍA RESPONSABILIDAD SOCIAL • • • Generar conocimientos y propuestas de solución a problemas relevantes de la sociedad Entregar análisis rigurosos e interpretaciones sensibles de la realidad y del acontecer social Cumplir con la oferta de formación de profesionales o investigadores • • Privilegio de carácter metodológico para elegir los enfoques y recursos idóneos para el proceso de enseñanza aprendizaje Elección de enfoques y métodos de trabajo y/ o de evaluación que garanticen el logro de los objetivos de aprendizaje y la formación integral de los alumnos LIBERTAD DE INVESTIGACIÓN • Elección de proyectos para mejorar la calidad de vida, lograr equidad social e impulsar la transformación de la sociedad APERTURA AL LIBRE DEBATE DE LAS IDEAS • Disponibilidad al análisis y al diálogo respetuoso de las ideas, enfoques y resultados del trabajo académico de los otros Gestión institucional Grupos de tarea Órganos colegiados RRRR R Participación en la toma de decisiones Articulación de la docencia con la investigación Departamentos Figura de profesor investigador. LA PARTICIPACIÓN EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR ESTRUCTURA DEMOCRÁTICA PARTICIPACIÓN EN COMISIONES PERMANENTES DE TIPO ACADEMICO POR TIEMPO DETERMINADO CARGOS DIRECTIVOS EVENTUALES FUERZAS DE TAREA Los compromisos de la universidad • Entregar a la sociedad profesionales, expertos e investigadores altamente capacitados para enfrentar los problemas de los distintos ámbitos de la actividad humana con una actitud crítica y constructiva impregnada de los más altos valores y principios y con una auténtica vocación de servicio. • Asumir un compromiso creciente con la generación de nuevos conocimientos por su potencial para hacer posible el acceso de la población a estadios con una mejor calidad de vida y de equidad social por su capacidad para impulsar el avance de las instituciones y la transformación de la sociedad. – Contribuir a la preservación y el fortalecimiento de las manifestaciones culturales por su relevancia para mantener la cohesión y la identidad de los pueblos para la creación y recreación de sus rasgos culturales – Propiciar el acceso a la cultura y a los valores de otros pueblos Para tomar de ellos todo lo que contribuya al enriquecimiento de la cultura nacional Para superar el proceso de transculturación emprendido por los medios de comunicación masiva LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SIGLO XXI TRÁNSITO DE UN SISTEMA CERRADO A UN SISTEMA ABIERTO Movilidad SISTEMA CERRADO SISTEMA ABIERTO Educación en una sola facultad o escuela Educación en diferentes instituciones nacionales y extranjeras REDES DE INTERCAMBIO Personal Académico Profesores “aislados” en su Institución Cuerpos Académicos en colaboración con pares a nivel nacional e internacional REDES REDES Evaluación Autoevaluación Institucional Evaluación externa Acreditación REDES REDES Infraestructura Información Sistemas de Infrainformación estructura de uso in situ exclusivo en las para la instituciones Institución Operación con infraestructura compartida REDES REDES Sistemas de información compatibles entre instituciones REDES REDES La universidad necesaria • Modelos educativos flexibles orientados a las nuevas necesidades que plantea el desarrollo social y económico del país • Modelos orientados a la solución de problemas mediante el uso del juicio crítico, la exploración y el uso de perspectivas interdisciplinarias. • Modelos académicos en los cuales el desarrollo de la capacidad para el trabajo en equipo constituya una de las prioridades • Modelos académicos que permitan la entrada y salida de los estudiantes en diferentes momentos de su formación La universidad necesaria • Modelos que faciliten la exposición del estudiante a contextos culturales y educativos diferentes que enriquezcan sus perspectivas de análisis y capacidad de articulación de propuestas • Modelos que propicien una adecuada relación entre la teoría y la práctica, el fomento a la creatividad y el espíritu de iniciativa • Modelos que propicien el capacidades cognoscitivas que combinen el fomento sentido de responsabilidad del más alto nivel. desarrollo integral de las y afectivas del individuo y del espíritu crítico y del social con una formación Una aproximación a la esencia de la organización departamental APRENDER A APRENDER. • Ocurre naturalmente cuando el sujeto se involucra en una comunidad de práctica (Asimilación de la cultura disciplinaria) • Ocurre naturalmente cuando el sujeto se involucra en la solución de problemas de la realidad similares a los que encontrará en su práctica C O N O C I M I E N T O E X P L I C I T O T A C I T O INDIVIDUOS GRUPOS CONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS ¿QUÉ? HISTORIAS MEJORES PRACTICAS Aportaciones individuales CONOCIMIENTO EN LAS COMUNIDADES DE PRACTICA CONOCIMIENTO DEL ¿CÓMO? INTUICIÓN CONDUCTAS TIPOS O FORMAS PRÁCTICAS DE TRABAJO La formación de los físicos: Jerome Bruner. Saber Física implica: Conocer los conceptos Conocer los fundamentos de los conceptos Estudiar el CONOCIMIENTO EXPLICITO La formación de los físicos: Jerome Bruner Ser un físico, supone: • Conocer las prácticas del campo profesional Conocer lo que en este campo significa: Un objeto interesante Una prueba lo suficientemente buena e incluso elegante para demostrar una teoría La interacción entre la teoría y la práctica Adquirir el CONOCIMIENTO TACITO trabajando en comunidades disciplinarias La formación de los físicos: Jerome Bruner Aprender a ser físico implica: Dominar el CONOCIMIENTO EXPLICITO y el CONOCIMIENTO TACITO Supone la inmersión en una comunidad para conocer los enfoques culturales propios de la misma (enfoques, interpretaciones y formas de acción). INTEGRACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN INTEGRACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN PREMISA: La investigación y la enseñanza son funciones sinérgicas; cada una se beneficia de la otra. 1. La naturaleza de la investigación hace posible conductas que se transfieren a los estudiantes a través de la frecuencia y la calidad de los contactos informales con los investigadores INTEGRACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN 2. Los profesores que se encuentran al día sobre los nuevos desarrollos teóricos y aproximaciones metodológicas en la disciplina que cultivan Constituyen un mejor modelo para los estudiantes Mantienen la conciencia de la disciplina como un todo, Propician la profundización por parte de los alumnos en tópicos de actualidad El involucramiento en investigación propicia una enseñanza centrada en el estudiante INTEGRACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN Por otro lado, los investigadores – Son estimulados por los intereses y cuestionamientos de los estudiantes. – Construyen sus propios grupos de investigación con nuevos elementos identificados durante el proceso docente – Se abren a una posición más humanista y solidaria ALGUNAS OPINIONES EN CONTRA DE LA INTEGRACIÓN DE LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN – La investigación puede distraer la atención de los investigadores de las tareas de docencia – Ser un buen investigador no significa ser un buen docente – Los profesores altamente motivados por la docencia raramente emprenden proyectos de investigación. – La influencia de la investigación sobre la docencia es mayor que la de la docencia sobre la investigación Un hecho innegable Mientras mayor sea la intensidad de participación en las tareas de investigación mayor será la probabilidad de que los profesores Se concentren profesionalmente en la vida académica Se inclinen por la educación de posgrado Participen en grupos de trabajo con altos grados de cohesión. La formación superior y el trabajo de tesis No cabe duda de que la realización del trabajo de tesis es mucho más sencillo cuando: – Se trabaja dentro de un equipo de investigación – Existen proyectos en marcha claramente definidos – Tanto los objetivos teóricos como los aspectos metodológicos tienen un alto grado de concreción y aplicabilidad NOTA: Estas características suelen darse con mayor frecuencia en ciencias naturales y exactas que en las humanidades y las ciencias sociales. Neumann (1992) Tres tipos principales de relaciones entre la docencia y la investigación » nexo tangible » nexo intangible » nexo global. [i] Neuman. R. (1992). Perceptions of the teaching research nexus: a framework for analysis. Higher Education, 23.159-171 nexo tangible • Transmisión del conocimiento avanzado y de frontera a los alumnos por parte de los investigadores. El avance del conocimiento es tan acelerado que es imposible encontrar en los textos y en otros materiales de lectura los conocimientos más recientes • La transmisión de estos conocimientos de frontera en el nivel universitario sólo se logra cuando los profesores son investigadores activos Los académicos no involucrados en la investigación simplemente no se encuentran en la frontera del conocimiento nexo intangible • Un ambiente propicio al desarrollo de formas de aproximación y actitudes ante el conocimiento por parte de los estudiantes y a la generación de un medio estimulante y rejuvenecedor El involucramiento activo en investigación produce diferencias cualitativas en la enseñanza • La enseñanza en las universidades estimula a los estudiantes a cuestionar y a ser críticos del conocimiento (el conocimiento no cuestionado →→ dogma). Sólo un investigador puede ayudar efectivamente a los estudiantes a comprender la complejidad del conocimiento y su transformación constante nexo intangible • La docencia amplia los horizontes de los académicos al proveer un contacto estimulante con una audiencia intelectualmente joven y cambiante • Al preparar y dar sus clases, los investigadores necesariamente reconsideran y reflexionan sobre su propio conocimiento, logrando su mejor comprensión • La organización y clarificación del conocimiento para la enseñanza permite a los académicos descubrir lagunas en su propia formación e incluso origina nuevos proyectos nexo intangible Desarrollar en los estudiantes una actitud positiva hacia el conocimiento y una confianza en el aprendizaje requiere de académicos que posean estos atributos El contacto constante con sujetos jóvenes e inteligentes estimula a los académicos, los mantiene alertas y ello propicia su vitalidad De la misma manera que la investigación ejerce una influencia positiva en la enseñanza, ésta ejerce una fuerza productiva y dinámica en la investigación nexo global • Influencia de la enseñanza y la investigación en el desarrollo y consolidación departamental (no individual) • La actividad de investigación departamental provee un marco adecuado para la enseñanza en el nivel de licenciatura • Posibilita de ofrecer cursos avanzados para los estudiantes • Genera nuevas opciones de enseñanza e incluso, nuevos grados académicos. Quizá porque la universidad está familiarizada con la política, ha desarrollado un mundo comportamental fundado en la separación de esferas de influencia y la cordialidad superficial de las relaciones. Schön, Donald A. La formación de profesionales reflexivos. (Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en la profesiones) Temas de Educación Paidós Gestión institucional Grupos de tarea Órganos colegiados RRRR R Participación en la toma de decisiones Articulación de la docencia con la investigación Departamentos Figura de profesor investigador.