Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
Red Ambiental de Universidades Sostenibles – RAUS XXIV ASAMBLEA RAUS 2015 Nodo Centro A cargo de 1. Lectura orden del Día 2. Grupo de observación de la Tierra 3. 4. Presentación resultados del II Foro Colombiano Universidades y Sostenibilidad Semilleros 2015-2016 Rafael Barragán Martha Merchán – Ellie Anne Lopez Angela Plata David Aperador Tiempo 8:10 8:15 8:30 8:35 5. Conformación Nodo Norte Ellie Anne López 8:50 6. Nuevo enfoque para planteamiento de proyectos Ellie Anne López 8:55 7. Refrigerio Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo 8. sostenible: Lineamientos de la Universidades frente 9:00 Angela Plata al cambio climático (COP 21) Declaración de las Universidades Colombianas frente 9:15 9. a la Ratificación de los Objetos de Desarrollo Angela Plata 9:30 10 Eventos 2015-2016 Martha Merchán Rafael Barragán 9:40 Rafael Barragán 10:00 Sostenible 11. Propuesta de proyecto de la Red RENATA Definir fecha para la Asamblea XXV del mes de 12 Noviembre 9:50 2. Grupo de observación de la Tierra Martha Merchán 3. Presentación resultados del II Foro Colombiano Universidades y Sostenibilidad Angela Plata 4. Semilleros 2015-2016 David Aperador SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Fortalecer los semilleros de investigación universitaria a nivel nacional, en donde mediante el afianzamiento de distintos conocimientos analíticos y técnicos-operativos, se logre llevar a cabo proyectos que involucren aspectos medioambientales y sociales para un significativo mejoramiento de los mismos. Integrar técnicas y esfuerzos de monitoreo en los semilleros RAUSem encaminados a la construcción de un sistema de información encaminado a la gestión sostenible del recurso hídrico del distrito capital y su área de influencia. Encuentros de integración Capacitación Universidad Sergio Arboleda Elaboración de Artículos científicos Universidad del Bosque Georreferenciación de ríos, canales y humedales 5. CONFORMACIÓN NODO NORTE Universidad Sergio Arboleda Universidad de la Costa (Santa Marta) Universidades diligenciando el formato adhesión: Universidad Pontificia Bolivariana (Montería) Universidad Cooperativa de Colombia Universidad Tecnológica de Bolivar Asistencia de Universidades: 7 Universidades Coordinador de la Red Nodo Norte: Wendy Navarro (Universidad de la Costa) Apoyo a la coordinación: Universidad Sergio Arboleda (Santa Marta) Próximas reuniones de Nodo Norte: Octubre (Universidad Pontificia Bolivariana de Montería Universidad Tecnológica de Bolívar (Cartagena) : Noviembre 6.Nuevo enfoque para planteamiento de proyectos 1. Formulación proyecto de Investigación (Colciencias) - Recursos 2. Formulación proyecto de Investigación (convocatorias externas – recursos) Articulo Articulo Eventos etc.. Contrataciones Evento Proyecto de Investigación Equipos etc.. Contrataciones 3. Formulación proyecto Universidad (Sin recursos) Evento Articulo o Más Libro 7. RECESO 8. Ministerio de Medio Ambiente y desarrollo sostenible: Lineamientos de la Universidades frente al cambio climático (COP 21) Angela Plata PROYECTOS CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN (GENERAL) • • • • • Análisis técnicos y costo-beneficio de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático identificadas en el marco de las contribuciones nacionales (ingeniería de las medidas). Derechos de propiedad frente a las opciones de mercados de carbono. Herramientas y métodos para la construcción de estructuras financieras para el desarrollo de iniciativas y/o proyectos de cambio climático (Acciones de Mitigación Nacionalmente Apropiadas – NAMA, entre otros.) Construcción de escenarios económicos y econometría avanzada con énfasis en aspectos macro y micro-económicos de la economía verde. Micro-simulaciones y análisis de políticas fiscales ambientales. NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN MITIGACIÓN • Innovación tecnológica y eficiencia energética en los diferentes sectores productivos. • Infraestructura de transporte (vial, férrea y navegable) resiliente al clima. • Ganadería: Factores de emisión propios (teniendo en cuenta raza, edad, forraje y sistema ganadero). • Agricultura: Factores de emisión propios (teniendo en cuenta cultivo, fertilizante, suelo y clima etc.). • Aplicación de sistemas alternativos agrícolas (viabilidad financiera, análisis de emisiones GEI). • Sistemas alternativos de tratamiento de residuos sólidos para diferentes ciudades (viabilidad técnica, tecnológica y financiera). PROYECTOS CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE • Metodologías medición de huella de carbono tanto productiva, como corporativa. • Como parte de las NAMAs que se han venido trabajando hasta ahora en el país, se cuenta con el siguiente listado, aquellas NAMAS que se encuentran “identificadas” requieren aún un gran trabajo de profundización en el contexto nacional, las necesidades y las capacidades con que cuenta el país respecto a acciones concretas en el marco de cada una de estas NAMAs: PROYECTOS CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE INVESTIGACIÓN EN ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: • Relación Cambio Climático – Malaria/Dengue • Metodologías de análisis de vulnerabilidad y riesgo a escalas sub-nacionales y locales (incluyendo zonas costeras). • Implicaciones de la acidificación de los océanos • Estrategias de reducción del riesgo (asociado a fenómenos climáticos) a escalas locales, en el marco de las dinámicas de ordenamiento territorial y planificación del desarrollo existentes (incluyendo zonas costeras). • Metodologías de análisis de vulnerabilidad y riesgo a escalas sub-nacionales y locales (incluyendo zonas costeras). • Sistemas de monitoreo y seguimiento de las acciones y de los resultados de municipios, gobernaciones, autoridades ambientales. • Análisis de la incorporación de variables de riesgo en los diferentes sectores • Afectación de servicios ecosistémicos por el Cambio Climático. • Análisis de impactos de cambio climático sobre agricultura, soberanía y seguridad alimentaria, así como instrumentos, medidas o estrategias para hacer frente a los impactos identificados. • Análisis de valoración integral de servicios ecosistémicos continentales, marinos y costeros. PROYECTOS CAMBIO CLIMÁTICO MINISTERIO DE AMBIENTE NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN REDD+ • Identificación de potenciales riesgos sociales y ambientales de la implementación de REDD+ para comunidades locales y definición de medidas para minimizarlos. • Diferencias de captura y emisiones de carbono de productos agrícolas bajo diferentes sistemas de manejo (fertilización, podas, cosecha, etc.) • Diferencias de captura de carbono de diferentes métodos de restauración (pasiva, asistida, aislada) • Diseño participativo de paisajes rurales de desarrollo bajo en carbono como parte de REDD+. COMPROMISO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR FRENTE AL COP21 • Encuentro con oficina de cambio climático. • Taller participativo Universidades de RAUS para formulación de documento. • Lineamientos para el compromiso de las IES frente al cambio climático. • Encuesta para construcción de información. 9. Declaración de las Universidades Colombianas frente a la Ratificación de los Objetos de Desarrollo Sostenible Angela Plata • Manifiesto de las Universidades. • Ratificación ante naciones Septiembre de 2015. Unidas en • Participación frente al DNP para construcción de indicadores Colombianos. OBJETOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE OBJETOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 10.Eventos 2015-2016 Actividad Fecha Lugar Responsable Actualización de Matriz Observatorio Gestión y Ordenamiento Ambiental Capacitación Gobierno y Participación Capacitación ICA. Toma de muestras Capacitación ICA 2. Análisis de Parámetros 5 de Septiembre Semilleros Noviembre Liliana Mayorga III Encuentro RAUSem 16 Septiembre 26 Septiembre 10 de Octubre Asamblea XXV de Asamblea XXIV de UAN William Mora Luis Forero- UAN UAN Luis Forero- UAN 7 de Noviembre USTA Investigación Noviembre Capacitación matriz de Impacto Febrero 2016 Asamblea XXV U Salle Rafael BarragánUSTA Angela Plata Capacitación redacción de artículos científicos IV Encuentro RAUSem Marzo 2016 USA Julio 2016 Camilo Ruiz Yadira Caballero Por definir 11. Propuesta proyecto Red Renata Rafael Barragán REDES ACADÉMICAS DE ALTA VELOCIDAD http://www.renata.edu.co/ Objetivos: • • • Permitir el desarrollo de proyectos colaborativos. Ofrecer canales con grandes anchos de banda independientes del flujo de la Internet comercial. Ofrecer una plataforma de pruebas para el desarrollo de nuevas tecnologías informáticas, como es el caso de la tele-medicina, el aprendizaje virtual, laboratorios virtuales, grid de computación, acceso a dispositivos remotos, supercomputadores, tele-inmersión, videoconferencias de alta definición, oficinas virtuales, Streaming (presentación de eventos en tiempo real), entre otras. • Garantizar comunicaciones eficientes a través de la implementación de QoS. • Permitir un intercambio cultural entre los países participantes. • • • Reducir sustancialmente la duplicación de esfuerzos, evitando la realización de un sólo proyecto más de una vez en cualquier parte del mundo. Potenciar el intercambio de conocimientos, al permitir traer virtualmente el conocimiento de expertos ubicados en cualquier parte del mundo donde exista una red participante. Potenciar la asociación con instituciones o grupos de investigación que lo permitan Calidad de Servicio en Internet Rogelio Montañana Departamento de Informática Universidad de Valencia rogelio.montanana@uv.es http://www.uv.es/~montanan/ “El Santo Grial de las redes de computadores es diseñar una red que tenga la flexibilidad y el bajo costo de la Internet, pero que ofrezca las garantías de calidad de servicio extremo a extremo de la red telefónica.” S. Keshav: 'An Engineering Approach to Computer Networking‘, 1997 12.Definir fecha para la Asamblea XXV del mes de Noviembre Agradecimiento a la Universidad Santo Tomas por ser sede de la Asamblea N° XXIV