Download Itaballia demophile centralis
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Efecto del cambio climático en la distribución de los lepidópteros mesoamericanos Itaballia demophile centralis y Pieriballia viardi viardi T. P. Feria Arroyo, Marysol Trujano Ortega, A. M. Luis Martínez, J. Llorente Bousquets, J. M. Dale y J. Muñoz. Vivimos una ‘Crisis de la Biodiversidad’ Posibles respuestas geográficas de las especies ante el cambio climático t0 Hipótesis de una distribución geográfica en equilibrio Antes del cambio climático t1 Después del cambio climático Adaptación Movimiento Colapso ¿Qué especies resultan más afectadas? Sangre fría y con distribuciones ambientales muy precisas. Capacidad de adaptación muy limitadas ante las variaciones amplias del ambiente Intolerancia Estrés ÓPTIMO Estrés Intolerancia Pieriballia viardi viardi Itaballia demophile centralis Las mariposas son un buen modelo de estudio Valle del Río Grande de Texas (VRGT) Posible expansión de la distribución geográfica Objetivo Analizar el comportamiento de las distribuciones geográficas de dos mariposas tropicales en la actualidad y proyectar su distribución potencial en escenarios de cambio climático en el futuro. ¿Existe una expansión del rango de distribución hacia el norte? ¿Existen las condiciones necesarias para que suceda? Datos y Modelos de distribución de especies a través del tiempo Humedad Espacio Ecológico Modelo de nicho Algoritmo de modelado Max Ent Proyección a escenario geográfico Temperatura Espacio Geográfico Datos de entrada Tiempo 1 Productos Tiempo 2 T $ $ T T $ $ T $$ T T T$ $ T T $ T $ T $ $ T $$ T T T$ $ T T $ T $ T $ T $ T $ T $ T $ T $ T T$ $ T$ $ T T $ T $ T $ $ T T $ T $ T$ $ T$ T T$ T$ T$ TT T$ T$ T T$ $ T$ T$ T$ T$ T$ $$ T $ T T$ $ T T$ $ T T$ T$ $ T$ T $ T $ $ T $$ T T T$ $ T T $ T $ T $ T $ $ T T$ $ T T$ $ T$ T$ T $$ T TT T$ $$ T$ T T $ $ T T $ $ T T $ T $ $ T$ T T $ $ T T $ $ T T $ $ T$ T T $ T $ T $ T $ T $ Sitios de presencia de la especie Información ambiental T $ T $ T $ T $ T $ T$ $ T T $ Información ambiental T $ $ T T $ $ T T $ T $ T $ T $ T $ $ TT $ T$ $ T T $ $ T T $ $ $ T T T $ T $ T $ $ T$ $ T T T$ $ T$ T T$ T$ T$ TT T$ T$ T T$ $ T$ T$ T$ T$ T $ $ T$ T$ $ T$ T TT $ $ $ T $ T $ T $ $ T T$ T $$ T T$ T $ $ T T $ $ T T $ $ T $ T $ T T$ $ T T$ $ T T $ $ T$ T T $ T$ $ T$ T$ T$ T$ T T $ $ T T $ T $ T $ Distribución predicha para el T1 T $ T $ T $ T T$ $ T$ $ T T $ T $ T $ $ T T $ T $ T$ $ T$ T T$ T$ T$ TT T$ T$ T T$ $ T$ T$ T$ T$ T$ $$ T $ T T$ $ T T$ $ T T$ T$ $ T$ T $ T $ T$ $ T T $ T $ T $ $ T T$ $ T $ T T$ $ T$ T$ T $$ T TT T$ $$ T$ T T $ $ T T $ T $ T $ $ T$ T T T $ $ T $ T $ T $ T$ $ T T $ T $ Distribución Predicha para el T2 Martínez-Meyer, E. Aplicaron Modelos de Circulación General (MCG) HADCM3 Bajo el escenario A2 (Emisión alta) Análisis cuantitativo para establecer el estatus de conservación de las áreas naturales en donde la distribución potencial se predijo con el mapa de influencia humana de Sanderson et al. 2002 Se sobrelaparon las distribuciones con RTP, ANP y Refugios Silvestres para Tx. Resultados Distribución geográfica de Pieriballia viardi viardi: conocida; potencial actual; futura para el 2020 y 2050. Distribución geográfica de Pieriballia viardi viardi: conocida; potencial actual; futura para el 2020 y 2050. 8 RTP y 1 ANP Distribución geográfica Itaballia demophile centralis: conocida; potencial actual; 2020 y 2050. Distribución geográfica Itaballia demophile centralis: conocida; potencial actual; 2020 y 2050. 5 RTP Reducción del área de distribución geográfica de ambas especies. Posible expansión de Pieriballia. v. viardi. que es necesario verificar bajo otros aspectos (plantas nutricias Capparidaceae para las larvas). Posible pérdida de la distribución de Itaballia demophile centralis en la península de Yucatán. Planes de conservación del área de Laguna Madre en Tamaulipas. Trabajo en campo en zonas intermedias Probar otros escenarios de cambio climático. Las mariposas y otras especies están modificando sus áreas de distribución . El incremento en la temperatura modifica los bosques tropicales y por ende, las especies responderán de muy distintas formas, incluso cuando tengan distribuciones similares y requerimientos parecidos. Es necesario conocer la biología del organismo para evaluar mejor la respuesta ante las modificaciones ambientales. Ya que los insectos constituyen las formas de vida dominantes, debe evaluarse su posible respuesta ante la modificación de los ambientes, ante el incremento en la temperatura y ser tomados en cuenta en las políticas de conservación. !Gracias! marysol_trujano@yahoo.com.mx