Download togaviridae
Document related concepts
Transcript
TOGAVIRIDAE TOGAVIRIDAE Géneros: Alphavirus (virus transmitidos por artrópodos) Rubivirus (virus de la rubeola) Virus de la rubeola Parkman, 1962 ARN monocatenario Cápside proteica Envoltura lipídica Ø 60 nm 3 proteínas estructurales (E1 – E2 – C) Replicación Rubeola Primeras descripciones → Alemania, siglo XVII Enfermedad de vital importancia en gestantes Endemo – epidémica en poblaciones no vacunadas Único reservorio: persona enferma Deja inmunidad Incidencia estacional: invierno – PRIMAVERA verano Rubeola Enfermedad viral, febril, aguda, exantemo enantemática, contagiosa, inmunoprevenible, cuyo agente etiológico es el virus de la rubeola Cuadro clínico 2 viremias Incubación: 12 – 23 días Comienzo brusco Fiebre (38ºC) – cefalea Artralgias – mialgias Poliadenopatías CVAS Exantema Eritematoso Macular Papuloso Morbiliforme 48 hs de los primeros síntomas Comienza en la cara Dura 1 a 4 días Complicaciones Neurológicas: meningitis encefalitis Síndrome de Guillain Barré Strohl Púrpura Anemia hemolítica Diarrea Miocarditis/pericarditis Neumonía Diagnóstico Ig M: 48 hs hasta el 10º día Ig G: 48 hs Aislamiento viral por cultivo (línea RK – 13) Ag virales por PCR Ac por Elisa – HAI – hemólisis radial Rubeola congénita Abortos Parto prematuro Malformaciones congénitas Rubeola congénita Cambios temporarios ↓ peso al nacer Púrpura – Anemia hemolítica Ictericia Hepatitis Adenopatías Meningitis Hepatomegalia Esplenomegalia Cambios durante el desarrollo Convulsiones Pubertad precoz Enfermedad degenerativa del SNC DBT Transtornos del lenguaje Transtornos del comportamiento Patología tiroidea Rubeola congénita Cambios definitivos Cataratas Glaucoma Ductus permeable Retinopatía Retraso mental Microcefalia Rubeola congénita Prevención - Vacunación Vacuna triple viral (sarampión – rubeola – paperas) Virus vivos atenuados 0,5 ml - SC Picornaviridae ARN monocatenarios Cápside icosaédrica No tienen envoltura (virus desnudos) Virus pequeños Picornaviridae Géneros: Enterovirus: Polio – Echo – Coxsackie Heparnavirus: Virus de la hepatitis A Rhinovirus: Rinovirus Aphtovirus: Fiebre aftosa Cardiovirus: Miocarditis – encefalitis Parechovirus: Diarrea estival Rhinovirus Pelon y Pierce (1956) ARN monocatenario Cápside icosaédrica Desnudos Ø 30 nm 4 proteínas estructurales (VP1 – VP2 – VP3 – VP4) > 100 serotipos Rinovirus - Replicación Resfrío común Resfrío común Incubación: 1 a 2 días CVAS: sinusitis – rinitis – otitis Congestión nasal – Rinorrea mucosa Voz nasal – Estornudos Odinofagia Cefalea - Tos Cuadro clínico - Resumen Evolución y diagnóstico Sinusitis u otitis bacteriana Diagnóstico: Clínico Aislamiento en cultivo celular (líneas WI-38; MRC-5;M-HeLa) Tratamiento Sintomático Descongestivos Corticoides locales Antihistamínicos Preguntas?