Download ENFERMEDADES VIRALES
Document related concepts
Transcript
Virus: Herpesvirus simple (Tipo 1 VHS1) Tipo de ácido nucleico: ADN bicatenario Vía de transmisión: Contacto directo persona a persona con zonas afectadas: besos, toallas, labiales, etc. (No es necesario tener una lesión abierta para diseminar la infección. Muy contagiosa cuando supura). Síntomas: Vesículas pruriginosas, que evolucionan hasta pústulas y formación de costras. Fiebre, dolor. (Aparece principalmente alrededor de labios y nariz). Control: Aciclovir oral (pastillas). No existe vacuna. La reaparición de las vesículas se debe a la característica de los virus DNA de permanecer en latencia dentro del núcleo, para activarse bajo ciertas condiciones (infección, radiación solar, estrés) http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spa nish/tutorials/coldsoresspanish/htm/_no_ 50_no_0.htm http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spa nish/tutorials/smallpoxspanish/htm/_no_5 0_no_0.htm Virus: Herpes tipo 2 VHS2 Tipo de ácido nucleico: ADN bicatenario. Vía de transmisión: Relaciones sexuales sin protección. Síntomas: Vesículas pruriginosas en los genitales, fiebre y dolor. Control: Aciclovir, y uso de condón. En las mujeres embarazadas se recomienda cesárea. No hay vacuna ni cura. Virus: Varicela zoster Tipo de ácido nucleico: ADN. Periodo de incubación: 12 -16 días. Vía de transmisión: Contacto directo. Síntomas: Fiebre, pápulas rojas que se transforman rápidamente en vesículas acuosas, que luego se secan (costras) Afectan tronco, cara y cuero cabelludo principalmente. Dolor de cabeza y de garganta. Control: Vacuna, higiene, analgésicos y preparados de zinc. El mentol con alcohol alivia el prurito. Virus: Herpes zoster. (Se da por la activación del virus anterior). Tipo de ácido nucleico: ADN bicatenario. Síntomas: Las vesículas se distribuyen de forma segmentaria en un lado del cuerpo, piel enrojecida e inflamada. Dolor en la zona. El virus se localiza en raíces nerviosas de la médula espinal. Aparece en personas con un sistema inmunitario débil. Control: Vacuna (personas mayores de 60 años) Virus: Poxvirus (Variola mayor) Tipo de ácido nucleico: ADN bicatenario. Periodo de incubación: 10 a 14 días. Vía de transmisión: Contacto directo con secreciones de un paciente o ropa contaminada. Síntomas: Fiebre intensa, cefalea, dolor muscular, vómito, escalofrío. Erupción rosada difusa que cubre todo el cuerpo, luego se transforma en ampollas con líquido claro y luego en pus. Deja cicatriz. Control: Vacuna. Se declaró erradicado en 1980. Virus: Lyssavirus Tipo de ác. Nucleico: ARN monocatenario. Periodo de incubación: 4 a 12 semanas. Vía de transmisión: A través de la saliva de un animal infectado (perro, zorro, roedores, murciélagos, etc.), generalmente por una mordedura y raramente por el lamido. Síntomas: Fiebre, cefalea, estados de pánico, labilidad emocional, dolor y alteración de la sensibilidad en el lugar de la mordedura, alucinaciones, problemas respiratorios, espasmos musculares de la faringe, hipersialorrea. Parálisis e incluso, muerte. Control: Lavar zona afectada. Vacunación inmediata. Vacunación animal. Aislar el animal. Virus: Paramixovirus (del género Morbilivirus) Tipo de ác. Nucleico: ARN Periodo de incubación: 9 a 11 días. Vía de transmisión: Aérea, a partir de secreciones respiratorias de los enfermos. Control: Vacunación. Síntomas: Fiebre, dolor de garganta, exantema rojo pálido, fotofobia, tos, coriza (inflamación de la mucosa nasal). Mucosa bucal enrojecida y depósitos blanquecinos en forma de puntos (manchas de Koplik) en la cara interna de las mejillas. Virus: Poliovirus Tipo de ácido nucleico: ARN monocatenario. Vía de transmisión: El virus se disemina a través de heces fecales. Las personas adquieren el virus por alimentos o agua contaminados. Ataca el sistema nervioso (células nerviosas motoras). Síntomas: Fiebre, cansancio, vómito, rigidez en el cuello, dolor en brazos y piernas, parálisis. Control: Vacuna y fisioterapia. Virus: VHA Tipo de ácido nucleico: ARN monocatenario. Se multiplica en los hepatocitos. Vía de transmisión: Fecal – oral, (alimentos contaminados y por el agua) Síntomas › Gastroenteritis. › Orina oscura. › Deposiciones de color arcilla o pálidas. › Ictericia. › Prurito generalizado. › Fatiga Virus: VHB Ácido nucleico: ADN. Se localiza en los hepatocitos. Vía de transmisión: Parenteral (sangre contaminada transfusiones, heridas, jeringas contaminadas), Sexual (por medio de fluidos corporales como semen y saliva) , y Vertical (de madre a hijo). Síntomas: › Pérdida del apetito › Dolores musculares y articulares. › Náuseas y vómito. › Ictericia Virus: VHC Tipo de ácido nucleico: ARN. Vía de transmisión: Parenteral (sangre contaminada), de forma sexual (poco frecuente) Síntomas: › Dolor abdominal. › Ascitis (acumulación de líquido en el abdomen) Coluria (orina oscura). Prurito generalizado. Ictericia. Heces de color arcilla o pálidas. › Vómito. › › › › Dieta de fácil digestión. Evitar sustancias nocivas para el hígado, como alcohol, grasas, medicamentos. Aplicación de calor local en la región hepática. Vacunación (sólo para VHA y VHB). Virus: Mixovirus parotiditis. Tipo de ácido nucleico: ARN monocatenario. Vía de transmisión: Contacto con saliva infectada. Control: Vacuna. Higiene bucal, paños fríos sobre el área afectada. Reposo. Síntomas: Fiebre Dolor de cabeza Dolor de garganta Inflamación de las glándulas parótidas (las glándulas salivales más grandes, localizadas entre el oído y la mandíbula ) › Inflamación de las sienes. › Otalgia. › Orquitis (inflamación de los testículos). › › › › Eventualmente puede generar complicaciones que incluye pancreatitis, esterilidad (principalmente en los hombres). Síntomas: › Fiebre alta. › Dolor de cabeza en la Virus: Virus del dengue Ácido nucleico: ARN Vía de transmisión: Picadura de mosquito hembra Aedes aegypti o Aedes albopictus que se crían en el agua acumulada en recipientes y objetos en desuso. › › › › › zona frontal. Dolor detrás de los ojos. Dolores musculares y articulares ( "fiebre quebrantahuesos”) Inapetencia. Erupción cutánea en tórax y miembros inferiores. Náuseas y vómitos. Control: Higiene, uso de repelentes, hidratación. Virus: VIH (Virus de la inmunodeficiencia humana). Tipo de ácido nucleico: ARN dos cadenas. Vía de transmisión: contacto sexual (el sexo oral, vaginal y anal), transfusiones de sangre o por compartir agujas, de forma vertical, y en madres lactantes por medio de leche materna. Síntomas: › 1 estadio: Sindrome linfoadenopático: Decaimiento, astenia, debilidad, sudores nocturnos, pérdida de peso. Hepato y esplenomegalia. › 2 estadio Infecciones múltiples: Ataque de microorganismos oportunistas. Neumonía, diarreas recurrentes, herpes. 3 estadio Tumores malignos: Sarcoma de Kaposi (cáncer de piel). 4 estadio Participación del SNC: Envejecimiento prematuro, adelgazamiento extremo, problemas de personalidad. Uso de preservativo. Pareja estable. Evitar compartir agujas. Evitar el contacto con secreciones corporales de personas enfermas. El diagnóstico se realiza mediante una prueba sanguínea llamada ELISA. Virus: Virus de la fiebre amarilla (de la familia de los Flavivirus). Ácido nucleico: RNA monocatenario. Requiere de un vector : Mosquito Aedes aegypti en cuya saliva se encuentra el virus. Síntomas (dependen del curso clínico) › Fase de infección: Fiebre, escalofrío, cefalea, mialgias, dolor lumbar, postración, náuseas, vómito, conjuntivitis (de 2 a 7 días). › Fase de intoxicación: (Daño sistémico) Ictericia, dolor abdominal, falla renal, hemorragia, oliguria, encefalitis, miocarditis (entre el 20% y el 50% de los pacientes mueren, el resto vive sin secuelas). › Control: Vacuna antes de viajar a zonas selváticas, uso de repelentes, toldillos, entre otros.