Download Presentación de PowerPoint - Región Centro-Golfo
Document related concepts
Transcript
Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F) Región Centro Golfo – Istmo Avance de Trabajo 2012 Hidalgo Oaxaca Puebla Tlaxcala Veracruz ACTIVIDAD RESPONSABLE Realización de la V Reunión Nacional de Contraloría Social Secretaría de la Función Pública Impulso a los esquemas de Contraloría Social en los gobiernos estatales; acciones gubernamentales y programas sociales Estado de Hidalgo Levantamiento de un padrón de los programas sociales a nivel estatal. Estado de Tlaxcala Observatorio Infantil para la Formación de Contralores Sociales a Edad Temprana Estado de Puebla Perfil de los Promotores Locales de Contraloría Social de los Órganos Estatales de Control Secretaría de la Función Pública Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social Estado de Oaxaca Modelo Educativo para Diplomados en Contraloría Social. Estado de Puebla Bases de la cuarta edición del Premio Nacional de Contraloría Social y su publicación Secretaría de la Función Pública Segunda Publicación Nacional de Contraloría Social Estado de Oaxaca Mejoramiento del micrositio de la Región Centro GolfoIstmo y la revista Atikuali Estado de Hidalgo Actividades por Estado Actividad: Realización de la V Reunión Nacional de Contraloría Social Objetivo: Realizar la Reunión Nacional de Contraloría Social. Meta: Consolidar la Reunión Nacional de Contraloría Social como el espacio para debatir y establecer compromisos y líneas de acción en materia de Contraloría Social. Avance: El día 20 de abril en reunión extraordinaria los Contralores de la Región aprobaron la sede del evento que se llevará a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas los días 25, 26 y 27 de julio del presente año. De igual manera, se validó la imagen y diseño que se utilizarán. En tanto que los programas y temáticas que se abordarán serán acordados en la próxima reunión a efectuarse en el estado de Oaxaca, los días 14 y 15 de junio. Actividad: Impulso a los Esquemas de Contraloría Social en los Gobiernos Estatales; Acciones Gubernamentales y Programas Sociales Objetivo: Proponer acciones en materia de Contraloría Social que los órganos estatales de control puedan aplicar en los programas estatales. Meta: Emitir Lineamientos de Contraloría Social para programas estatales y vincular a la sociedad civil con los organos estatales de control para sumar su conocimiento y experiencia Avance: Se tiene el anteproyecto de lineamientos que esta siendo revisado por los integrantes de la Región y la Secretaría de la Función Pública, teniendo como meta su definición en el mes de julio. Actividad: Levantamiento de un Padrón de los Programas Sociales a Nivel Estatal. Objetivo: Conocer cuál es el porcentaje de estados que incluyen en sus reglas de operación la figura de la Contraloría Social, qué tiene definido cada entidad como programa social, y cuál es el total de estos. Meta: Conformar el padrón de programas sociales de cada entidad. Avance: Se diseñó una herramienta documental que recopilará la información de los órganos estatales de control. Cabe mencionar que se consideraron algunos aspectos del acuerdo de Clasificación Funcional del Gasto, publicado en el Diario Oficial de fecha 27 de diciembre de 2010, por lo anterior, en el mes de junio se difundirá para su llenado. Actividad: Observatorio Infantil para la Formación de Contralores Sociales a Edad Temprana. Objetivo: Integrar el Banco de Buenas Prácticas en materia de Formación Infantil en Contraloría Social en México, e impulsar la creación de observatorios orientados a construir ciudadanía a edad temprana a través de la creación de centros de formación, vigilancia y seguimiento, mediante esquemas lúdicos, que fortalezcan valores cívicos y fomenten entre las niñas y los niños una cultura de participación responsable. Meta: 1. Elaborar un diagnóstico nacional para identificar prácticas exitosas de Formación Infantil en Contraloría Social. 2. Realizar un taller para el intercambio de experiencias, con la participación de los OEC´s que actualmente están implementando programas de formación infantil. 3. Integrar un Banco de Buenas Prácticas en materia de Formación Infantil en Contraloría Social en México. 4. Diseñar un Paquete Lúdico para la capacitación de los menores. 5. Instalar un Observatorio Infantil para la Formación de Contralores Sociales a Edad Temprana en el Estado de Puebla y coordinar su réplica en los otros 3 estados de la Región CG-I. Avance : A la fecha que se reporta, y con base en los resultados del diagnóstico realizado, se tienen identificados 10 programas vigentes de Formación Infantil en Contraloría Social en el país. Se está programado la realización del taller para el intercambio de experiencias exitosas y la integración del Banco de Buenas Prácticas a finales del mes de mayo. Actividad: Acreditación de los Promotores Locales en el Tema Habilidades de Contraloría Social en Obra Pública Objetivo: Asegurar y homologar los perfiles, conocimientos y habilidades de quienes realizan la labor de promoción de la Contraloría Social. Meta: Contar con la certificación registrada ante CONOCER y lograr la certificación de promotores en la Región Centro Golfo - Istmo Avance: El día 2 de mayo se instaló el comité de certificación formado por representantes de los Órganos Estatales de Control de Puebla, Hidalgo, una Organización de la Sociedad Civil, una Instancia Normativa Federal y tres servidores públicos de la Secretaría de la Función Pública, asimismo se llevo a cabo la primera reunión para determinar el estándar de competencia. Actividad: Sistema Nacional de Indicadores de Contraloría Social Objetivo: Definir el sistema integral de Contraloría Social a nivel nacional en donde la base es un sistema estadístico que pueda otorgar un análisis completo de la implementación de la política de Contraloría Social dentro los órganos estatales de control. Meta: Crear el Sistema Nacional Indicadores de Contraloría Social. de Avance : El anteproyecto de indicadores en Contraloría Social será concretizado en el mes de julio, previamente analizado por los integrantes de la Región. Actividad: Construcción de un Modelo Educativo para Diplomados en Contraloría Social. Objetivo: Estructurar un Programa Modelo, con la colaboración de expertos, a partir de la definición de asignaturas torales que constituyan la base de cualquier programa de formación en Contraloría Social, para garantizar la calidad de la oferta educativa mediante el aval académico e institucional (SFP). Meta: 1. Elaborar un diagnóstico situacional de los Diplomados en Contraloría Social que se han impartido hasta la fecha en nuestro país, para identificar sus alcances y limitaciones. 2. Integrar un Comité de Académicos Expertos en Contraloría Social para solicitar su asesoría en el diseño del Programa Modelo. 3. Elaborar y presentar un Programa Modelo. Avance : A la fecha que se reporta ya se tiene integrado el diagnóstico situacional de los Diplomados en Contraloría Social que se han impartido en México. Se está en proceso de contactar a los expertos para conformar el Comité. Este proyecto se vinculará al de "Certificación de los Promotores de Contraloría Social" que también se impulsa en la Región CG-I Actividad: Bases de la Cuarta Edición del Premio Nacional de Contraloría Social y su Publicación Objetivo: Realizar una nueva edición del Premio Nacional de Contraloría Social y su publicación. Meta: Consolidar el Premio Nacional de Contraloría Social, logrando una mayor participación de ciudadanos y comités. Avance: Se presentaron las bases del Premio Nacional de Contraloría Social para comentarios de los integrantes de la Región Centro Golfo Istmo, obteniéndose una versión final de las bases, previendo su lanzamiento en el mes de Julio. Convocatoria “Premio Nacional de Contraloría Social 2011” Actividad: Segunda Publicación Nacional de Contraloría Social Objetivo: Documentar y analizar casos de éxito emanados de la sociedad civil, en materia de evaluación y control del ejercicio de los recursos públicos en los tres niveles de gobierno, federal, estatal y municipal. Meta: Impresión y Presentación de la Publicación. Avance: El día 4 de mayo, se envió a la Coordinación Nacional la herramienta con los requisitos para postular los casos de éxito que podrán ser publicados, para que a través de los Órganos Estatales de Control se difunda a la sociedad civil a través de los medios que consideren pertinentes. Para tal efecto la fecha límite para su recepción es el día 21 de mayo al órgano estatal de control de Oaxaca. Actividad: Mejoramiento del Micrositio de la Región Centro Golfo – Istmo y la Revista Atikuali Objetivo: Reestructuración de la revista Atikuali para generar dos ediciones al año y la creación del Consejo Editorial. Meta: Dos ediciones anuales . Avance: Se ha reestructurado la revista Atikuali definiendo sus secciones y los artículos para la primera publicación del año 2012. Asimismo se llevó a cabo la integración del Consejo Editorial de la revista el dia 20 de abril del presente año, quedando conformado por un integrante de cada estado, de la Secretaría de la Función Pública y de la Coordinación Nacional. Reuniones Realizadas Reunión y Fechas 16 y 17 de Febrero Lugar Tlaxcala 16 de Marzo Ciudad de México 19 y 20 de Abril Ciudad de México 11 de Mayo Puebla Reuniones por Realizarse Reunión y Fechas Lugar 14 y 15 de Junio Oaxaca de Juárez 6 de julio Puebla 25 al 27 de Julio Tuxtla Gutiérrez 20 y 21 de Septiembre Pachuca