Download Animales industriales y experimentales.
Document related concepts
Transcript
Animales industriales y experimentales. Patricia Apan Carcamo 3º “C” • Lo que anteriormente conocíamos como granjas con felices animales corriendo por el campo, hoy en día es remplazado por grandes y frías edificaciones, repletas de celdas, jaulas, establos y otros instrumentos de explotación intensiva. * Sin embargo estos animales no son menos inteligentes o menos capaces de sentir dolor que perros, gatos y nosotros mismos. Todo esto se debe a que la industria moderna busca la máxima ganancia posible minimizando los costos al máximo. • Se les priva de ejercicio para que su energía de sus cuerpos sea únicamente utilizada para producir, carne animal, huevos o leche para el consumo de los humanos. • Cuando han crecido lo suficiente, los animales criados para ser comidos son amontonados en camiones y transportados por muchos kilómetros sin agua o alimento. Los que logran sobrevivir esta horrorosa jornada se les cortaran las gargantas muchas veces aun estando totalmente consientes. • Muchos siguen estando consientes cuando se les pone en los tanques de agua hirviendo para eliminar las plumas o remover el pelo o inclusive cuando se les remueve la piel y son desmembrados. • Día a día crecen más las industrias que explotan a los animales, esto hace que sean necesarias nuevas estrategias para producir más a menor precio pues la demanda se incrementa y así mismo se incrementa la competencia entre estas industrias. Animales experimentales • La biomédica, y el desarrollo, producción y control de medicamentos, alimentos y otros insumos importantes para la salud humana y animal, requieren la utilización de animales de laboratorio, los cuales se han usado desde siglos atrás cuando se realizaron los primeros estudios anatómicos comparados, hasta su utilización plena como “reactivo biológico” en la actualidad. • El hombre tiene necesidad de utilizar el animal en la búsqueda del conocimiento igual que para alimentarse, vestirse y trabajar, de ahí, el deber de respetar al animal, ente auxiliar y ser viviente común a él. • Por estas razones y unido al elevado costo económico de su reproducción, mantenimiento y uso, en los estudios con animales de laboratorio debe existir una probabilidad razonable de que los mismos, contribuyan de manera importante al avance del conocimiento que resultará eventualmente en la mejora de la salud del hombre, de los animales y de las plantas. • En los países desarrollados la Ciencia y la Tecnología de los Animales de Laboratorio ha adquirido un alto grado de sofisticación. Los científicos, los docentes y los tecnólogos pueden disponer de múltiples modelos de origen genético definido y de calidad sanitaria y ambiental adecuada y estandarizada, lo cual garantiza la validez y la eficiencia de las pruebas y la producción biológica. • Es esencial realizar una investigación de las características genéticas para seleccionar los animales, a fin de elegir los portadores de caracteres consistentes con los objetivos experimentales. Deben considerarse las diferencias conocidas entre especies, o colonias que incluyen: expectativas de vida, anatomía, tamaño corporal, sistemas fisiológicos y metabólicos, y requerimientos nutricionales. • En general, los cambios en el ambiente son registrados por los receptores externos de los animales que envían la información al sistema nervioso central, el cual, a su vez, informará al sistema neuroendocrino para restaurar cualquier desbalance homeostático. • Esto producirá cambios en el modelo animal y, con ello, cambios, reconocibles o no, en las repuestas ocasionadas por el tratamiento experimental. Gracias por su atención