Download Capacidades de diagnóstico de enfermedades OIE en las Americas
Transcript
Asuntos regionales en las Americas: Diagnóstico de enfermedades de animales acuáticos en los países miembros de la OIE en la Américas Dr. Victor Manuel Vidal Martínez Miembro de la Comisión de Estándares Sanitarios de los Animales Acuáticos de la OIE ___________________________________________________ Conferencia mundial de la OIE sobre los programas de salud dirigidos a los animales acuáticos, Panamá, Panamá , 28-30 de junio de 2011 2a Contenido Comisión de Estándares Sanitarios de los Animales Acuáticos de la OIE (CAA). Problemática sanitaria actual en las Américas (2009-2011). Capacidades de diagnóstico de enfermedades OIE en las Americas. Programas de hermanamiento de laboratorios y educación a distancia. Conclusiones. Comisión de Estándares Sanitarios de los Animales Acuáticos de la OIE (electos en mayo 2009) Dr Franck Berthe, Secretario General Dr Gillian Mylrea, Jefa de misión Dr Ricardo Enriquez, Vice- Presidente Dr Huang Jie, miembro Dr Eli Katunguka, asesor Dr Olga Haenen, miembro Dr Victor Vidal, miembro Dr Barry Hill, Presidente La comisión es regularmente asistida por: Don Lightner, EU Rohana Subasinghe, FAO, Roma Mandato expandido El mandato expandido de la Comisión incluye: La inocuidad en los animales acuáticos. El bienestar de los animales acuáticos. Adoptado por la Sesion General de la OIE en 2009. Trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss) Reuniones Comisión para los animales acuáticos 9-13 de marzo 2010 11-15 de octubre 2010 14-18 de febrero 2011 Grupos ad hoc Grupo ad hoc para la lista de enfermedades de OIE para crustáceos Seguridad de los productos derivados de animales acuáticos Uso responsable de antimicrobianos en animales acuáticos Disposición de restos de animales acuáticos Vigilancia epidemiológica de los anImales acuáticos Tendencias de la acuacultura en las Américas Mas de 60 especies cultivadas con énfasis en salmónidos, camarón y tilapia (2.4 m de tons) (FAO, 2008). Salmónidos: principal productor: Chile (US$ 3.1 billones en 2005, 698,000 toneladas (52% del total) de peces). México y Brasil lideran producción de tilapia (100,000 toneladas cada uno en 2006). Fuente: FAO y http://www.thefishsite.com Problemática sanitaria actual en las Américas (2009-2011) Información obtenida de la base mundial de datos zoosanitarios (WAHID y Handistat II). Chile: 31 brotes de AIS en salmón. Costa Rica, Honduras y Nicaragua: 4 brotes de enfermedad de las manchas blancas en crustáceos. México: 45 brotes de enfermedad de las manchas blancas en crustáceos. Estados Unidos: 2 registros de Perkinsus marinus en moluscos. Canadá: en 2010 primer registro del sindrome ulcerativo epizoótico (EUS). Asociaciones potenciales entre ornamentales y enfermedades OIE Nombre común Carpa dorada Carpa común Nombre científico Enfermedad KHV SVC KHV Labeo bicolor Carassius auratus Cyprinus carpio Epalzeorhynchos bicolor Gurami gigante Osphronemus goramy EUS Barbo rosa Puntius conchonius EUS Spotted scat Scatophagus argus EUS Pez arquero Toxotes jaculatrix EUS EUS EUS = Sindrome ulcerativo epizootico, KHV = Virus Herpes de carpa Koi, SVC = Viremia primaveral de la carpa. Fotos copiadas de Dr. Pez (http://atlas.drpez.org) Enfermedades en acuacultura en el mundo 2009 a 2011: WAHID Virus Herpes de la carpa Koi (KHV) se dispersó a Canadá y Costa Rica; Guatemala es sospechosa para la presencia de KHV(fuente: cuestionario EPIZONE) (Dr. Olga Haenen). Carpa Koi con KHV ¿Como analizar los datos de WAHID? Alternativa: Gapminder de Hans Rosling Capacidad de diagnóstico de Perkinsus marinus en función del número de veterinarios en las Américas (1996-2011) Capacidad de diagnóstico de Perkinsus marinus en función de la producción por acuacultura en las Américas (1996-2011) Capacidad de diagnóstico del virus de las manchas blancas en función del número de veterinarios en las Américas (1996-2011) Capacidad de diagnóstico del virus de las manchas blancas en función de la producción por acuacultura en las Américas (1996-2011) Capacidad de diagnóstico del virus de la viremia primaveral de la carpa en función del número de veterinarios en las Américas (1996-2011) Capacidad de diagnóstico del virus de la viremia primaveral de la carpa en función de la producción por acuacultura en las Américas (1996-2011) Asociación entre el número de veterinarios y la producción por acuacultura en las Américas (1996-2011) Propuesta Primer proyecto de hermanamiento de laboratorios acuáticos aprobado: Canadá y Chile en AIS; 2 mas en desarrollo. Incrementar el número de proyectos de hermanamiento y mejorar el equipamiento para diagnóstico. Investigar como lo han hecho Argentina, Chile y Cuba. Cursos en sanidad acuícola en los Programas de Educación Veterinaria. Implementar un programa de educación a distancia para los países de América Central y el Caribe. Conclusiones La acuacultura crece en las Americas pero no homogeneamente. Es necesario crecer la acuacultura en zonas rurales con especies rentables. Acompañamiento técnico: MBP´s de OIRSA. Pero no solo esto: intervención comunitaria. En 2009 a 2011 hubo serios brotes (EUS, WSV, ISA), pero aún hay gran heterogeneidad en capacidades de diagnóstico. Educación a distancia en la sanidad acuícola para aplicar las recomendaciones sanitarias de OIE. Página web de la Comisión de Estándares Sanitarios de los Animales Acuáticos. www.oie.int/aac/eng/en_fdc.htm Sitio web OIE: www.oie.int Comisión de Estándares Sanitarios de los Animales Acuáticos Organización Mundial de Sanidad Animal Gracias por su atención