Download La Agenda Política y Legislativa Municipal Encuentro Nacional
Transcript
Agenda para el Desarrollo Económico y Social Municipal en México Municipios Iberoamericanos: Una Mirada hacia el Bicentenario Lic. Sergio Arredondo Olvera Secretario General de FENAMM Santiago, Chile 10 de Diciembre, 2010 México en Cifras Población: 112, 322, 757 habs. Producto Interno Bruto: 874, 902, 000, 000 USD (2009) PIB per Cápita: 12, 429 USD (2009) Ranking en el Índice de Desarrollo Humano: 56 de 169 Distribución de la Población por Edad 70 60 50 40 30 20 10 0 Porcentaje 0 - 14 15 -64 65 y Más 29.1 64.6 6.2 Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010; Reporte del Desarrollo Humano de la Organización de las Nacionales Unidas, 2010; Banco Mundial, 2010 Sistema Político Mexicano Tipo de Gobierno: República Federal Sistema Legislativo: Bicameral Diputados, 500 Senadores, 128 Tres Órdenes de Gobierno: Federal Estados: 31 y 1 D.F. Municipios: 2, 440 Federalismo en México Centralismo Cultural, Político y Legislativo Modelo Competencial y Hacendario Centralizado. 1920– 1980 (desarrollo estabilizador) Federalismo de Tres Partes (formal) y de dos partes (real): Gobiernos Federal y Estatales; Municipios siguen siendo administraciones Régimen Competencial Actual. Acota capacidades de Municipios; sólo administran programas; no participan en órganos de decisión ReformasConstitucionales de 1983 y 1999. Artículo115. Parciales Debilidad Política, Hacendaria e Institucional Desarrollo Económico Nacional Recuperación de la Crisis. Decrecimiento del 7% en 2009 y crecimiento menor al 5% en 2010 Período de Estabilidad Económica. Tasa de interés del 3.6% Sectores de la Economía 4% 33% Servicios Industria 63% anual y reservas monetarias a niveles históricos Economía Petrolizada, Transferencias y de Servicios Consolidación de la Apertura Comercial. 11 Tratados de Libre Agricultura Destino de las Exportaciones Mexicanas 80.50% Comercio que cubren 43 países Relaciones Comerciales; Alta Dependencia de EU E.U.A. Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010; Banco de México, 2010; ProMéxico, 2010. 3.60% 1.60% Canadá Alemania Radiografía Social del País 50.5 Millones de Mexicanos Viven en Pobreza, lo que representa el 44.9% del total de la población Alfabetismo del 86.1% del Total de la Población. Cobertura de educación básica del 94.5% Desempleo: 5.7% de la Población Económicamente Activa; alto empleo informal Igualdad de Oportunidades y Combate a la Pobreza, son los ejes centrales de la política social Programas Diseñados y Ejecutados desde el Centro. No se involucra a los Gobiernos Municipales Municipios son Principales Responsables de Política Social ante Ciudadanos Fuentes: Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2010; Diagnóstico de los Municipios en México Nudos Estructurales Impiden la Continuidad de las Políticas Públicas; ej. período de gobierno de 3 años sin reelección Las Ciudades son los Principales Focos de la Pobreza, ocasionado por la urbanización creciente Concentración Poblacional y Estratificación de las Ciudades. El 12% de población vive en 9 Municipios; en 142 Municipios residen menos de mil habitantes en c/u Municipios Ausentes del Desarrollo Económico y Social. Solamente los grandes tienen posibilidad de invertir en programas de desarrollo económico y social Diagnóstico de los Municipios en México(2) Repartición del Pastel Fiscal Inequidad en Reparto de Recursos Municipios 4% Estados 16% Competencias Hacendarias y Fiscales centralizadas Sistema Nacional de Coordinación Fiscal. Incluye solamente a federación y a estados Federación 80% Origen de los Ingresos Municipales Capacidad Limitada de Gravamen y Recaudación de Impuestos. Solamente cobran el Impuesto Predial Origen Federales 75 Municipales 25 Estrategias Locales para el Desarrollo Elaboración de Políticas Locales de Alto Impacto. Debido a la cercanía con la ciudadanía Desarrollan Programas para Grupos Vulnerables, madres solteras, adultos mayores, jóvenes, migrantes, etc. Cubren Necesidades de su Población en Ámbitos como la Educación y Salud, aún cuando son competencias de índole federal y estatal; desorden competencial Fomentan las Actividades Económicas, mediante acciones que impulsan el empleo y el emprendimiento Vinculación con la Cultura. Los Municipios cuentan con un gran patrimonio tangible e intangible Potencialización Mediante la Vocación de las Ciudades. Turísticas, Costeras, Fronterizas, Metropolitanas, Saludables, etc. Experiencias Exitosas: Salud Unidades Médicas Móviles Municipio: Ecatepec, Estado de México Objetivo: Detectar y prevenir el cáncer y la osteoporosis en la mujer Descripción: Realizar campañas en distintos sectores de la ciudad para la realización de los exámenes Logros: 2,400 mastografías 18 mil colposcopías Experiencias Exitosas: Vivienda Creación de la Subdirección de Vivienda Municipio: Ahome, Sinaloa Objetivo: Dotar de vivienda a los ciudadanos que no cuentan con los recursos para acceder a ese patrimonio Descripción: Se conjugan los recursos y acciones de los tres órdenes de gobierno en coordinación con la sociedad civil Logros: Se han construido 932 viviendas Experiencias Exitosas: Educación Inversión en Infraestructura Educativa Municipio: Huatulco, Oaxaca Objetivo: Estimular la educación e incrementar la población estudiantil Descripción: Construcción de aulas a través de recursos municipales y estatales Logros: Se han construido 80 aulas con todo su equipamiento Reformas Estructurales de la FENAMM Municipios Orientadores y Conductores del Desarrollo Social; un modelo de abajo hacia arriba, privilegiando lo local Ampliar el Protagonismo y Fondos para Municipios en Materia Social, de manera que puedan realizar programas de gran impacto y no sólo esfuerzos aislados Reforma Constitucional: Municipios Centro de Política Social Agenda para el Desarrollo Social Municipal: Política Alimentaria Combate a la Pobreza Fomento al Empleo Vivienda Educación Cultura Seguridad Social Recreación Reformas Estructurales de la FENAMM Reforma Competencial y Fiscal con Enfasis Local Cabildeo ante Congreso para Asignar Recursos Consolidar y Ampliar Programas Administrados por los Municipios Cooperación Internacional y Horizontal Ciudad-Ciudad Fortalecer Asociacionismo Municipal; Revolución Municipalista Fuentes: Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 Fondos y Programas MDP Pavimentación y Espacios Recreativos 2, 200 Infraestructura Deportiva Municipal 1 ,125 Hábitat Infr. Urbana 400 Sergio Arredondo Olvera Secretario General de la FENAMM