Document related concepts
Transcript
Cáncer Gástrico y Lesiones Premalignas. Esófago de Barrett 23 al 25 de mayo de 2011 | Centro Latinoamericano de Eventos Médicos 1. Modalidad (elegir entre cartel, mesa redonda, simposio, conferencia, miniconferencia o no preferencia): Miniconferencias 2. Título (no más de 135 caracteres, incluyendo los espacios. Se deben evitar preguntas, abreviaturas no convencionales, y definiciones) Características del cáncer gástrico avanzado de pacientes atendidos en el Centro Médico de Alta Tecnología Divina Pastora. 3. Primer autor (nombres y apellidos) Dr.CM. Felipe Neri Piñol Jiménez 4. Coautores (nombres y apellidos. Su número no debe exceder de cinco. Separar por comas) María Elena Enamorado Concepción, Odalis,Piñol Jiménez, Néstor Emilio Clavería Centurión. 5. Resumen (no exceder las 250 palabras. El resumen debe ser informativo y estructurado) Introducción: En Venezuela en el último quinquenio, el Cáncer Gástrico (CG) constituye la primera causa de mortalidad por tumores malignos en los órganos digestivos con un 37%. Le siguen los tumores hepatobiliares 33,5% y el cáncer del colon en 23%. Con la introducción de la Misión Barrio Adentro se ha observado de forma empírica múltiples lesiones en la mucosa gástrica de aspecto tanto benignas como malignas que al ser biopsiadas ponen en evidencia la existencia de un cáncer gástrico avanzado (CGA). Métodos: Se realizó un estudio, descriptivo, retrospectivo, en 239 pacientes con lesiones de aspecto benignas y malignas avanzadas en el estómago diagnosticadas en el Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora”, y se les confirmó por estudios anatomopatológicos un CGA con el objetivo de conocer la frecuencia y describir sus características. Resultados: la mayor frecuencia de lesiones de aspecto malignas se observó en los hombres (59,8%), en las edades entre 50 y 79 años (68,4%), endoscópicamente son Borrmann tipo II (47,4%), se localizan en la región antral del estómago (52,7%) y son histológicamente adenocarcinomas (89,3%) y el 45,5% son bien diferenciados. El Helicobacter pylori estuvo ausente en todos los fragmentos de tejido neoplásicos. Se concluye fomentar la creación y aplicación de programas de salud encaminados a disminuir la morbilidad del Cáncer Gástrico. 6. Palabras claves Cáncer gástrico avanzado 7. Remitente Dr.CM. Felipe Neri Piñol Jiménez 8. Ponente (se llena si no es el primer autor) 9. Institución Centro Médico de Alta Tecnología “Divina Pastora”, estado Lara, Venezuela. 10. Ciudad Barquisimeto 11. País: Venezuela 12. Correo electrónico fpinol3@hotmail.com