Download Enfermedad tiroidea y anestesia
Document related concepts
Transcript
Enfermedad tiroidea y anestesia Fisiología • • • • • Tiroides del adulto: 15-20 gr Formada por folículos que contiene coloide con tiroglobulina Producción 93% T4, 7% T3 Se requiere 1 mg de yodo semanal Reserva glandular para 2-3 meses Fisiología • Yoduro peroxidasa • el yodo es unido a los residuos de tirosina en las moléculas de tiroglobulina • Monoyodinasa (MIT) y diyododotirosina (DIT). • Dos fracciones de DIT produce tiroxina. • Combinando una partícula de MIT y una de DIT produce triyodotironina. Fisiología Efectos fisiológicos Desarrollo normal del sistema nervioso central Funcionamiento normal del sistema nervioso central. Su falta enlentece su funcionamiento. Generación de calor. Efectos cronotrópico e inotrópico en el sistema cardiovascular. Aumenta el número de receptores para catecolaminas y amplifica la respuesta en el sistema simpático Hipertiroidismo Prevalencia 0.05 - 0,1% población general 99% Secundario a: Enf. Graves Adenoma toxico Bocio multinodular toxico Tiroiditis Hyperthyroidism. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) 669–685 ENFERMEDAD GRAVES Ac contra recp TSH Edad 30 – 40 años Genético Ambiental: estrés, esteroides, cigarrillo, Yodo Hipertiroidismo, oftalmopatia y dermatopatia BOCIO NODULAR TÓXICO Multinodular Progreso lento Presentación leve Personas mayores Dx diferencial: neoplasia (tac o biopsia) ADENOMA TIROIDEO Mayor en mujeres 30-40años Se relaciona con hipertiroidismo si mide >3cm Nódulo único hiperfuncionante Tiroiditis Tiroiditis subaguda o Quervein Inf viral previa, mialgias faringitis, fiebre, tiroides dolorosa, tirotoxicosis 50%, seguido de hipotiroidismo Tiroiditis postparto 6 ss a 6 m postparto, Tiroides no dolorosa , Seguido de hipotiroidismo 1año, No dolorosa, Síntomas leves, 70% recurrencia Hyperthyroidism. Emerg Med Clin N Am 23 (2005) 669–685 Manifestaciones clínicas AUMENTO GC ESTADO HIPERMETABÓLICO • Inquietud, ansiedad, inestabilidad emocional CARDIO TAQUICARDIA •MEGALIA Uñas frágiles, pelo delgado, piel tibia y húmeda HIPERMETABOLIS MO • Sudoración, intolerancia al calor • Debilidad musc. proximal • Fatigabilidad, insomnio, temblor fino INOTROPISMO ARRITMIAS • Hiperreflexia • Polifagia, pérdida peso, diarrea Cadiomiopatia tirotoxica: Infiltrados linfocitos y • Alt menstrual, ginecomastia eosinófilos y miocardio fibrótico con cambios grasos Diagnóstico Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Tratamiento 1. 2. 1ra línea de tto Metimazol 10 – 20 mg/día Propiltiuracilo 200 – 300 mg cada 8 - 12 h Eutiroideo 6-8 semanas Una vez se alcanza la meta el tto debe continuarse por 1 a 2 años • 4. 5. Yoduro de potasio: 3 gotas c/ 8 h (10 a 14 días) B bloqueadores: solo disminuyen los sintomas (propranolol ↓conversión periferica de T4 a T3) Yodo radioactivo: remisión 80-98%, Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Tratamiento Indicaciones del yodo radioactivo Enf graves no resuelta con medicamentos Recaída 1-2 años después de tto Bocio multinodular toxico Adenoma toxico Indicaciones de Cirugia • Sospecha de Ca • Bocio muy grande • No quiere usar yodo radioactivo Preparación para qx • Antitiroideos 6 – 8 ss • Yoduro de potasio 7 a 14 d para disminuir la irrigacion de la glandula y la liberacion hormonal • B bloqueadores (control FC) CIRUGIA DE URGENCIA • Antitiroideos (15 o 200) • Iopadato de sodio 500 mg c/12 h • B bloqueador EV • Glucocorticoide 2mg IV cada 6 horas Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Hipertiroidismo Recomendaciones • Hay pocos estudios que evalúen los riesgos Qx en ptes hipertiroideos • Estudios B bloqueadores perioperatorios ↓ complicaciones • Qx electiva 1ro tratamiento ( entre 3 a 8 semanas) • Control con T4 • Urgencia • B.B preoperatorio mantener FC 80/min • PTU – Metimazol • Yoduro de K+ Manejo anestésico • Mantener eutiroideo • Profundidad anestésica evita una rta exagerada del SNS Evitar estímulo del SNS • Ketamina • Atropina • Pancuronio • Efedrina • Epinefrina Induccion: tiopental No diferencia entre inhalados Protección ocular Anest regional > general Hipotensión LEV, fenilefrina. Reversión glicopirrolato Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Hipotiroidismo Causas 1. • • 2. Hipotiroidismo primario: 95% casos Cirugía o yodo radioactivo idiopático: enf Hashimoto Hipotiroidismo secundario: 5% El hipotiroidismo tiene un curso progresivo, lento e insidioso Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Manifestaciones clínicas CARDIOPULMONARES Debilidad, fatiga, ↑ peso Apatía, letargia, ↓ GC, FC,lenguaje ↑ RVP lento Intolerancia al frio, ↓sanguíneo sudoración ↓ volumen Calambres, rigidez, piel Disfunción sistólica, diastólica engrosada, Cardiomiopatia edemas, ↓ reflejos OT Derrame • Ronquera, cabellopericárdico quebradizo, lengua grande Hiperlipidemia - hiponatremia • Constipación, menorragia • • • • Alt. Baroreceptores ↓ Respuesta hipoxia/hipercapnia Diagnóstico • PRIMARIO: TSH, T3 y T4 bajas (en un 85%) • SECUNDARIO o normal TSH, T3 y T4 • SUBCLÍNICO (20% de mujeres >60 años) TSH (5 – 10 mU/l), T3 y T4 normal Hypothyroidism: Mimicker of Common Complaints Emerg Med Clin N Am 23 (2005) 649–667 Tratamiento 1. • • Levotiroxina V1/2 7,5 días. Pico acción 7 – 12 días Revierte cambios cardiacos 2. L- triyodotironina V1/2 1,5 día 3. Liotrox (t4 y t3, 4:1) Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Manejo anestésico Manejo Vía aérea • Edema de vía aérea (cav oral y cuerdas vocales) • Bocio Hipotermia • Dificultad de manejo y prevención Disminución vaciamiento gástrico Disminución excitabilidad musc Trast. Hematológico, líq/ electrolitos Deterioro cardiopulmonar • Riesgo de regurgitación y aspiración • Se incrementa con relajantes musculares • Alt función PLT, fact VIII. Hiponatremia, retención agua • Disminución GC, FC, vol intravascular, refl baroreceptor. Alt resp hipoxia/hipercap. Ins adrenal Manejo anestésico • Llevar eutiroideo • No problema con hipotiroidismo subclínico • Urgencia: reemplazo EV 1. L tiroxina: 300 – 500 mcg 2. Triyodotironina: 25 – 50 mcg • Inestabilidad hemodinámica: milrinone Stoelting´s. Anesthesia and co-existing disease 5ª edition Manejo anestésico • • • • • • • Considerar D% en SSN Inducción ketamina Impredecible respuesta CV a BZD y barbituricos Sensibilidad CV a inhalados Riesgo hipotensión Debilidad musc y dism metabolismo hepático Ventilación controlada Manejo anestésico Dopamina Efedrina Esteroides en hipotensión que no responde Epinefrina Hipotensión PTE HIPERTIROIDEO PTE HIPOTIROIDEO EUTIROIDEO CIRUGIA Recomendaciones • Leve moderado (5 – 50) • Qx de urgencia: no tto • Electiva: inicio tto levotiroxina • Severo ( >50 o T4 <1ug) • Qx de urgencia: T4 300ug iv + T3 20ug, luego 2,5 – 10ug c/8hs • Hidrocortizona 100g/dia • Electiva: inicio tto