Download Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón.
Document related concepts
Transcript
Sistema Cardíaco -Mediastino, Pericardio y Corazón. -Sistema de Conducción, Funcionamiento Cardíaco. -Correlación Clínica de Sistema Cardíaco Mediastino Compartimiento central de la cavidad torácica, situado entre las dos cavidades pulmonares. Desde la abertura torácica superior hasta el diafragma inferiormente, y desde el esternón y los cartílagos costales anteriormente, hasta los cuerpos de las vértebras torácicas posteriormente. Las estructuras principales del mediastino están rodeadas de vasos sanguíneos y linfáticos, nódulos linfáticos, nervios y grasa. Vísceras unidas por tejido conectivo laxo. Mediastino superior Mediastino medio Inferior desde la abertura torácica superior hasta el plano horizontal (ángulo del esternón anteriormente y pasa a través del disco intervertebral entre T4 y T5) conocido como el plano transverso del tórax. Formado por el pericardio (corazón y raíces de los grandes vasos). Mediastino inferior Entre el plano transverso del tórax y el diafragma, dividido por el pericardio en tres partes: -anterior -medio -posterior Pericardio Membrana fibroserosa que cubre el corazón y el inicio de los grandes vasos. 2 capas: -Pericardio fibroso (no es flexible, protege al corazón frente a los sobrellenados repentinos). - Pericardio seroso *Lámina parietal (superficie interna del pericardio fibroso). *Lámina visceral (sobre y vasos). Ligamentos: -Anterior: esternopericardiacos. -Posterior: tejido conectivo laxo. -Inferior: pericardiofrénico Pericardio fibroso Pericardio seroso Cavidad pericárdica Corazón Bomba doble de presión y succión, que impulsa sangre a todo el organismo. Formada por: Endocardio Membrana de revestimiento del corazón y sus válvulas. Miocardio Epicardio Gruesa capa media helicoidal, formada por músculo cardíaco. Delgada capa externa formada por la lámina visceral del pericardio seroso. El corazón tiene 4 cámaras que realizan el flujo de sangre hacia adelante. Cámaras Válvulas semilunares -Están formadas por 3 cúspides. -Se encuentran en la válvula pulmonar y aórtica. Cierra válvulas y provoca el llenado de las arterias coronarias cuando se relaja el miocardio. A) Válvula cerrada Válvulas atrioventriculares (AV) Aurícula izquierda - Entran los pares de venas pulmonares carentes de válvulas. -Orejuela izquierda: tubular, musculosa, con pared trabeculada por los músculos pectinados; se superpone a la raíz del tronco pulmonar. -Depresión semilunar: señala el suelo de la fosa oval; la cresta que la rodea es la válvula del agujero oval. -4 venas pulmonares -1 orificio AV izquierdo -1 orejuela Ventrículo izquierdo Aurícula derecha Ventrículo derecho -Forma el vértice del corazón. -Paredes + gruesas que el derecho. Cubiertas por trabéculas carnosas (crestas musculares). - Músc. Papilares anterior y posterior. -Vestíbulo de la aorta. - Un orificio aórtico. -1 válvula mitral - 1 cavidad cónica -Forma el borde derecho del corazón y recibe sangre venosa de la VCS, VCI y el seno coronario. -Orejuela derecha (incrementa la capacidad de la aurícula cuando se solapa con la aorta ascend.) -Pared muscular rugosa (Músc. Pectinados). - Seno de las venas cavas donde estas desembocan. -Surco y cresta terminal separan la porción lisa y rugosa de la pared auricular. -Orificio del seno coronario: recibe venas cardiacas. -Tabique interauricular: separa auriculas. -Fosa oval es vestigio del agujero oval. - Su orificio está rodeado del esqueleto fibroso del corazón. -Válvula tricúspide cierra el orificio AV derecho. - Cuerdas tendinosas se originan en vértices de los músc. Papilares. Impiden la separación de las 2 cúspides y su inversión cuando se aplica tensión en cuerdas durante la contracción ventricular (sístole). - Músc. Papilares empiezan a contraerse antes que el VD, tensan las cuerdas tendinosas y mantienen unidas las cúspides. Son:anterior, posterior y septal. -Tabique interventricular -Trabécula septomarginal - Rama derecha del fascículo atrioventricular. - Cresta supraventricular: desvía el flujo entrante en la cavidad principal del ventrículo y flujo saliente en el cono arterioso hacia orificio pulmonar. -Válvula pulmonar ** Válvula mitral: tiene 2 cúspides, anterior y posterior. Cada cúspide recibe cuerdas tendinosas de más de un musculo papilar sostienen la válvula, para que resistan presión durante las contracciones del ventrículo izquierdo. ** Cuerdas tendinosas: se tensan antes y durante de la sístole, impidiendo que las cúspides sean empujadas hacia el interior de la aurícula izquierda. Aorta ascendente Tronco pulmonar Valva posterior de válvula aórtica Orificio de la ACI -Seno aórtico derecho -Válvula derecha de la válvula aórtica Valva izquierda de la válvula aórtica Tabique interventricular, porción membranosa Vestíbulo aórtico Tabique interventricular, Porción muscular Músculo papilar posterior Trabéculas carnosas Anillo fibroso Cuerdas tendinosas Cúspide anterior de la válvula mitral Músculo papilar anterior Irrigación Arterial Cardiaca Arteria/ Rama Coronaria derecha Marginal derecha Interventricular posterior Coronaria Izquierda Origen Seno aórtico Recorrido Sigue el surco coronario (AV) Distribución Aurícula derecha, nódulos SA y AV y porción posterior del TIV Anastomosis Ramas circunfleja e IV anterior de l ACI ACD Pasa hacia el borde Ventrículo derecho y inferior del corazón y vértice del corazón el vértice ACD (67%) Discurre en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón Ventrículos derecho e izq y tercio posterior del TIV Seno aórtico izquierdo Discurre por el surco coronario y da origen a las ramas IV anterior y circunfleja Mayor parte de aurícula y ventrículo izq, TIV y fascículo AV; puede irrigar el nódulo AV ACD Pasa hacia la izq por el surco coronario y discurre hacia la cara posterior del corazón Aurícula y ventrículos izquierdos ACD Discurre en el surco IV posterior hacia el vértice del corazón Ventrículos derecho e izq, y tercio posterior del TIV Circunfleja ACI Interventricular posterior ACI (33%) Ramas IV Rama IV anterior de la ACI (en el vértice) Rama IV anterior de la ACI (en el vértice) Drenaje venoso del corazón Seno coronario: vena principal del corazón, discurre de izquierda a derecha a la porción posterior del surco coronario. Vena cardíaca magna: tributaria principal del seno coronario. Vena interventricular anterior, empieza cerca del vértice y asciende con la rama interventricular anterior de la ACI. La vena magna drena las áreas irrigadas por la ACI. ** sangre fluye en = dirección en arteria y vena pareadas.Vena cardiaca media/IV posterior: acompaña a la vena IV posterior. Vena cardiaca menor: acompaña a la rama marginal derecha de la ACD. Vena oblicua de la aurícula izquierda: se fusiona con la vena magna para formar el seno coronario. Venas cardiacas anteriores: no drenan a través del seno coronario. Desembocan en la aurícula derecha y a veces en la vena cardiaca menor. Venas cardiacas mínimas: empiezan en lechos capilares del miocardio y desembocan en las aurículas. Transportan sangre desde las cavidades cardiacas hasta el miocardio. Drenaje linfático del corazón Los vasos linfáticos del miocardio y el tejido conectivo subendocárdico se dirigen hacia el plexo linfático subepicárdico. Los vasos de este plexo pasan hacia el surco coronario y siguen las arterias coronarias. Un vaso linfático único, formado por la unión de varios vasos linfáticos del corazón, asciende entre el tronco pulmonar y la aurícula izquierda y acaba en los nódulos linfáticos traqueobranquiales inferiores, en el lado derecho. Inervación del corazón EL corazón esta inervado por fibras nerviosas procedentes del plexo cardíaco. La red nerviosa se ubica sobre la superficie anterior de la bifurcación de la tráquea. Plexo cardíaco Inervación simpática -Procede de fibras presinápticas y de fibras simpáticas postsinápticas. - Postsinápticas atraviesan los nervios esplácnicos cardiopulmonares y el plexo cardíaco y se relacionan con las fibras parasimpáticas en las AC. -Estimulación simpática: aumenta frecuencia cardiaca, conducción del impulso, fuerza de contracción y el flujo. -Estimulación adrenérgica: a partir de fibras simpáticas, aumenta la contractilidad auricular y ventricular. Sus receptores al ser activados producen relajación del músc. Liso vascular y la dilatación de las arterias. Inervación parasimpática -Procede de fibras presinápticas de los nervios vagos. -Estimulación parasimpática: disminuye la frecuencia cardíaca, fuerza de contracción y constriñe las AC, con lo cual se ahorra energía. - Las fibras parasimpáticas postsinápticas liberan acetilcolina que se une a los receptores muscarínicos para enlentecer la velocidad del marcapaso y la conducción AV así como disminuir la contractilidad de las aurículas. Sist. De conducción del corazón * Genera y transmite los impulsos que producen las contracciones coordinadas del ciclo cardiaco. Conformado por tejido nodal. Sistema nervioso ( a partir del latido, fibras de conducción conducen contracciones a diferentes áreas del corazón) Nódulo sinusual (marcapaso natural/inicia y regula los impulsos para las contracciones del corazón. Irrigado por arteria del nódulo sinoartrial) Nódulo atrioventricular (transmite señal desde el nódulo sinusual al nódulo AV. Irrigado por arteria del nódulo AV) Fascículo atrioventricular (puente de conducción entre los miocardios auricular y ventricular, pasa desde el nódulo AV a través del esqueleto fibroso del corazón) Rama derecha Rama izquierda Fascículo subendocardiaco (fibras de Purkinje)