Download etica marxista - EspaciocolaborativoEtica1160
Document related concepts
Transcript
ETICA MARXISTA Habla de la verdad como un arma la que da acceso el conocimiento: una vez alcanzada la verdad, se convierte en instrumento de lucha, al servicio de organizaciones que puedan utilizarlos. El fundamento de la ética marxista es la de que la actividad histórica de producción social de las masas populares es el único medio de transformación revolucionaria del medio social, y junto con éste, del mundo mismo, de sus costumbres. La libertad aquí es la medida del conocimiento de la necesidad y del dominio de la actividad práctica: ésa es la clave filosófica para resolver el problema. La condición fundamental en la actividad vital del individuo es el medio social; o para decirlo con más exactitud, el sistema de relaciones sociales en que participa: la sociedad en su conjunto, la clase, la colectividad. la libertad individual depende del grado en que el hombre reconoce los intereses sociales y de la medida en que éstos coinciden con sus intereses personales y necesidades. considera que la moral es reflejo de las relaciones sociales en desarrollo, la expresión de los intereses de las distintas clases, que reafirman su comprensión del sentido y objetivos de la vida humana, su comprensión del bien y el mal, del deber y la conciencia, del bienestar social y de la felicidad individual. Contiene valores importantes: el valor del trabajo humano, la necesidad de justicia social, el rechazo del egoísmo y la utilidad práctica del pensamiento. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Ética Profesional Roberto Carlos Zúñiga Diana Milena Barragán Jessonh Alexis Cepeda ETICA UTILITARISTA Esta doctrina ética sostiene que la felicidad de los individuos, de cada uno, depende de la de los demás. En la medida en que logro la felicidad de los demás consigo también la propia, de manera que para un individuo resulta útil lograr la felicidad del conjunto en el que se encuentra inmerso. Buscar lo útil consiste en ser práctico, valorar las cosas de manera distinta según el uso que se haga de ellas. El utilitarismo obliga a repetir constantemente los juicios éticos, que serán relativos al uso que se haga de las cosas, es decir, a las prácticas o conductas que se desarrollen con ellas. utilitarismo persigue el bienestar colectivo, bajo la idea de que del bienestar colectivo es del que se puede derivar el individual. Según los utilitaristas no hay leyes eternas e inmutables, el mundo cambia y las leyes deben cambiar también para colaborar en promover la utilidad individual y colectiva. Los derechos derivan del mismo principio de la primacía de la Sociedad: los derechos de los individuos tienen que ser aquellos que contribuyan a la utilidad social La defensa de la libertad individual resulta indispensable para lograr una sociedad libre, no la supuesta ventaja personal o salvación individual. La libertad no entra aquí en contradicción con la solidaridad compartida, también el grado de la individual depende de la general y viceversa, equilibrándose y limitándose ambas. Para los utilitaristas el Todo es mayor que la suma de las partes, el resultado de las relaciones sociales, que forman la Sociedad, hacen de ésta algo superior y distinto a los elementos simples que la constituyen ETICA ARISTOTELICA La ética de Aristóteles, es una ética de la felicidad, pero también es una ética de la virtud ya que ésta es el medio por excelencia para alcanzar la felicidad. Define la felicidad, en el ejercicio perfecto de la actividad propia del hombre. Tal actividad no es otra que la actividad del alma que para que sea perfecta debe ser acompañada por todas las virtudes. Define la sabiduría como la felicidad que consiste en equilibrar virtud, contemplación y bienes exteriores. Manifiesta que la virtud será la disposición del alma, es decir, la capacidad y la aptitud de esta para comportarse de un modo determinado se adquiere a través del ejercicio y el hábito, es decir que para que un hombre se haga justo, es imperativo que practique la justicia. Habla sobre el termino mesotes un equilibrio entre los vicios de los extremos. El "valor" es un justo medio entre la "temeridad" y el "miedo. BIBLIOGRAFIA Documentos electrónicos http://www.xuletas.es/ficha/etica-12 http://www.scribd.com/doc/11426119/Guia-de-Etica Etica para universidad. Educar 2005. Pág. 265-287 1. Con relación al cuento de Hansel y Gretel redacte unas preguntas frente al juicio moral. a. ¿Es justificable el comportamiento del padre de Hansel y Gretel al abandonarlos teniendo en cuanta que se encontraban en una situación económica difícil? b. ¿No es obligación del padre de Hansel y Gretel mantener a sus hijos a su lado? c. ¿Solamente la bruja merecía el castigo por intentar convertir en alimento a los niños y los padres de estos que tipo castigo reciben? d. ¿Cómo es posible que alguien sea tan cruel y falto de sentimientos como para abandonar a sus hijos pequeños en el bosque? Valoración de las acciones positivas Ilustra la union y la colaboración entre hermanos Los niños ven que ellos mismos pueden resolver sus problemas Muestra el valor del ingenio como arma de los que son mas débiles Expresa de forma comprensible que las apariencias engañan y que lo que puede parecer dulce o infantil en ocasiones esconde grandes peligros. No es machista ya que la niña es la que acaba con la bruja y salva a su hermano. Valoración de las acciones negativas Crea inseguridad en los niños, posibilidad de ser abandonados, al escuchar a sus padres quejarse de la situación económica. Crea sentimientos de contradicción en cuanto al hambre y el pan que utiliza el niño para marcar el camino ¿Por que abandonarlos si había pan? Crea sentimientos de desconfianza para con los padres Asocia la felicidad con el poder económico. Hansel: Es el personaje que representa el valor de la solidaridad y unidad, siempre trato de proteger a su hermana. Padre: Aunque abandono a sus hijos influenciado por la madrastra, dejo de lado sus valores y abandono a sus hijos sin importar que les sucediera. Bruja: El canibalismo es una practica no adecuada en nuestra sociedad por ende el acto de esta anciana fue cruel. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Ética Profesional Roberto Carlos Zúñiga Diana Milena Barragán Jessonh Alexis Cepeda