Download Descargar archivo adjunto
Document related concepts
Transcript
Los agricultores vienen realizando cruces e hibridación de plantas por generaciones con el fin de identificar las mejores características en un cultivo y favorecer su aparición en las siguientes generaciones, aún sin saber cuáles son los genes involucrados La modificación genética moderna, a través de las técnicas que emplea la biotecnología, brinda a este proceso mayor precisión Las nuevas características se logran transfiriendo uno o varios genes asociados con la característica de interés Esto se logra mediante técnicas de ingeniería genética (IG), haciendo que el mejoramiento sea dirigido, y no al azar como en el mejoramiento tradicional Las técnicas de IG también se denominan técnicas de ADN recombinante, ya que este se recombina para formar un OGM El organismo resultante se denomina OGM (organismo genéticamente modificado) o transgénico Son organismos manipulados genéticamente en el laboratorio en los que se inserto un gen ajeno a la especie original El gen que se inserta se denomina transgen http://www.youtube.com/watch?v=63ywevsy8Q&feature=related Obtener características especificas ya sean industriales, comerciales o sanitarias Aumentar el valor comercial de los organismos Algunos ejemplos de plantas de cultivo son 1) Resistencia a plagas 2) Calidad nutricional 3) Tolerancia a heladas y sequias Las plantas transgénicas que se cultivan y comercializan actualmente fueron desarrolladas con el fin de mejorar rasgos agronómicos, es decir, se les han introducido características que aumentan el rendimiento agrícola y dan lugar a una mayor producción beneficiando principalmente por los productores Algunos ejemplos son el maíz y el algodón resistentes a insectos y la soja tolerante a herbicidas La futura generación de productos transgénicos, que se encuentra en etapa de desarrollo, promete beneficios para los consumidores ya que busca mejorar o complementar la calidad nutritiva de los alimentos y proporcionar beneficios a la salud Por ejemplo, el desarrollo del “arroz dorado” mediante ingeniería genética permitiría suplementar la dieta deficitaria en vitamina A que afecta a más de 100 millones de niños en África, Asia y América Latina, donde el arroz es un alimento básico La falta de vitamina A causa, entre otros efectos ceguera El mejoramiento de los alimentos busca evitar o reducir los posibles efectos secundarios vinculados a algunos alimentos, y aumentar la presencia de componentes que se reconocen como beneficiosos para la salud Eliminar o inhibir la presencia de alergenos alimentarios Agregar valor nutricional Eliminar toxinas inherentes a los alimentos Eliminar sustancias antinutrientes de algunos alimentos Producto Característica asociada Mejoramiento por IG Resultado ARROZ El arroz es consumido en muchas áreas de África, Asia y América Latina, pero es deficitario en varios nutrientes esenciales, entre ellos la vitamina A. Su carencia puede provocar ceguera Mediante técnicas de ingeniería genética se ha desarrollado arroz suplementado con vitamina A Arroz dorado, suplementado con vitamina A Producto GLUTEN Característica asociada Mejoramiento por IG Las proteínas del se busca gluten, presentes en mediante el trigo, en el ingeniería centeno, en la genética avena y en la reemplazar o cebada al ser modificar los ingeridas por genes que determinadas intervienen en la personas, provocan producción de la enfermedad las proteínas del celíaca, que afecta gluten para que el intestino la planta sintetice proteínas del gluten aptas para celíacos Resultado Gluten apto para celíacos Producto Característica asociada Papa Presencia de almidón que absorbe aceites. Tomate El tomate contiene licopenos que poseen un efecto antioxidante, es decir que previenen el envejecimiento celular y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer Mejoramiento por IG Se han desarrollado papas con una composición de almidón alterada que absorbe menos grasa al freírse Mediante ingeniería genética se pueden aumentar los niveles de licopenos Resultado Papas con almidón modificado. Tomates con mayor contenido de licopeno Algunos científicos se oponen a la producción de OGM porque: 1) Falta de control sobre las consecuencias indeseadas de los genes introducidos 2) Generación de nuevas alergia para los consumidores 3) El riesgo de transferencia de los transgenes de especies modificadas a especies silvestres emparentadas o no con el mismo cultivo Los científicos a favor de la producción de OGM opinan que: 1) Los cambios introducidos en las especies modificadas son conocidos y controlados 2) La probabilidad de efectos alergenicos de los OGM no es superior a la de los alimentos tradicionales 3) Las pruebas de liberación controlada son suficientes para controlar la contaminación genética de otras especies o variedades