Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13 XOCHIMILCO –TEPEPAN MATERIA: TIC PROFESORA: GABRIELA PICHARDO LOZADA ALUMNOS: GONZALEZ CLEMENT STEPHANIE LOPEZ CORTEZ JUAN CARLOS EQUIPO: 3 GRUPO: 258 INDICE Acoso escolar o bullying Violencia en el noviazgo El enemigo en casa o en la escuela Diagrama Tipos de Violencia Causas biologicas,psicologicas y sociales Graficas VIOLENCIA Es un comportamiento deliberado y consiente. Emocional, verbal o físico que nos domina, disminuye, deshumaniza o destruye a nosotros y/u otros. Está motivada por el miedo, el enojo, y el deseo de dominio o poder sobre otras personas o la naturaleza. TIPOS DE VIOLENCIA Hay tres tipos de violencia: violencia directa, violencia estructural y violencia cultural. La violencia directa es actos de violencia física. La violencia estructural es aquella tejida en los sistemas sociales, políticos y económicos que gobiernan las sociedades, los estados y el mundo. Crea desigualdad de todo tipo entre grupos étnicos, de genero. La violencia cultural Es la forma en la cual un grupo de individuos o comunidad se ven en relación si mismos, a “otros” y al mundo. Frecuentemente legitimiza un sentimiento de superioridad, y de deshumanización, de otras culturas. Violencia Juvenil: grupos de niños y adolescentes ubicados dentro de niveles de miseria o pobreza, desempleo, narcotráfico, concentración urbana, baja escolaridad o analfabetismo, agresiones sexuales y desintegración familiar. Violencia intrafamiliar es toda acción u omisión protagonizada por los miembros que conforman el grupo familiar que transforma en maltratantes la relaciones entre ellos causando daño físico, emocional, sexual, económico o social a uno o varios de ellos. Violencia Doméstica se debe tomar en cuenta la agresión física, agresión verbal, maltrato psicológico, contacto sexual no deseado, destrucción de la propiedad, control del dinero , amenazas de aislamiento social. CAUSAS BIOLOGICAS Se ha mencionado al síndrome de déficit de atención con hiperactividad ,causa de problemas de conducta, que sumados a la impulsividad característica del síndrome, pueden producir violencia Los trastornos hormonales también pueden relacionarse con la violencia: en las mujeres, el síndrome disfórico de la fase luteínica se describió a raíz de los problemas de violencia presentes alrededor de la menstruación CAUSAS PSICOLOGICAS La violencia se relaciona de manera consistente con un trastorno mental – en realidad de personalidad – en la sicopatía, llamada antes psicopatía y trastorno antisocial de la personalidad y su contraparte infantil, el trastorno de la conducta, llamado ahora disocial. El trastorno antisocial de la personalidad se establece entre los 12 y los 15 años, aunque a veces antes, y consiste en comportamiento desviado en el que se violan todos los códigos de conducta impuestos por la familia, el grupo, la escuela. El individuo actúa bajo el impulso del momento y no muestra arrepentimiento por sus actos CAUSAS SOCIALES Más importante como causa social es la llamada subcultura delincuente. Aunque sus detractores dicen que esta hipótesis carece de evidencia experimental, hay comunidades, barrios y colonias en donde niños y jóvenes saben que para pertenecer al grupo y formar parte de su comunidad necesitan pasar algunos ritos de iniciación, entre los que se encuentran robar, asaltar o quizá cometer una violación. VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO Ocurre en una relación amorosa en la que una de las personas abusa física, emocional o sexualmente para dominar y mantener el control sobre la otra. La conducta violenta no es percibida ni por las victimas, ni por quienes ejercen la violencia. Dicha violencia pasa desapercibida también por que le maltrato se asocia a las parejas casadas con hijos Tipos de Violencia Acoso escolar o bullying Cualquier forma de maltrato físico,verbal,ps icológico provocado entre estudiantes que suelen llevar a sus victimas al suicidio. Violencia Familiar Es toda acción producida por un miembro de la familia hacia otro. Con la intención de causar daño en su vida cuerpo etc.….. Existen diferentes tipos: Física Verbal Psicológica Sexual Por omisión Violencia en el Noviazgo Dentro de la relación es una manera de imponer normas, formas y valores de convivencia usando la fuerza física o psicológica para someter y controlar a la víctima . 80 70 60 50 Series1 40 Series2 30 20 10 0 FISICA PSICOLOGICA SEXUAL Tipos de Violencia 17% FISICA 45% 38% 45% PSICOLOGICA SEXUAL FUENTES Educar.org - Portal Educativo Iberoamericano, BibliotecasVirtuales.com - Comunidad Literaria Digital http://www.monografias.com/trabajos15/deli ncuencia-juvenil/delincuenciajuvenil.shtml#BIBLIO http://www.imifap.org.mx/espanol/resumenes/resu men10.pdf