Download Tinción
Document related concepts
Transcript
DIVERSIDAD MICROBIANA EN UN MICROAMBIENTE COLUMNA DE WINOGRADSKY INTEGRANTES Escobedo Carmona Oscar Espino Baca Jessica Flores Corona Luis Ernesto Geyer de la Merced Sara Ytalivy Olivares Espinosa Liliana Ruíz Rosario Mónica Silvestre Varela Diego Torres González Laura Se obeservó: clorofíceas y algunos paramecium Inicia decaimiento de protozoarios y aumenta número de bacterias PRIMERA SEMANA TERCERA SEMANA (14/09/10) (14/10/10) SEGUNDA SEMANA CUARTA SEMANA (30/09/10) (18/11/10) Mayor desarrollo de protozoarios y algas. Aparecen las primeras bacterias. Bacterias predominan en número, escasa cantidad de protozoarios. Presencia constante de algas PRIMERA SEMANA CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Se observó sedimentación uniforme sin bandas de color café oscuro. Además de la presencia de una pequeña banda verde en la superficie. La fase líquida se observó de color verde claro, con olor característico y sin presencia de burbujas. CARACTERÍSTICAS ZONA MICROSCÓPICAS MICROORGANISMOS OBSERVADOS Superficie Algas clorofíceas. Media superior Algas clorofíceas y microalga. Media Inferior Diatomeas y poca cantidad de algas clorofíceas y protozoarios paramecium. Fondo Abundante cantidad de algas cloroficeas y poca cantidad de protozoarios paramecium. En la columna de Winogradsky las algas y cianobacterias aparecen rapidamente en las capas superiores de la columna (Mádigan, 2008) Fecha: 14/09/2010 Muestra: Zona superficial de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observan algas clorofíceas Fecha: 14/09/2010 Muestra: Zona media superficial de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observa un protozoario paramecium. INICIO SEGUNDA SEMANA CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Se observó sedimentación de color negro. Una banda superficial de color café. Y la fase líquida de color verde claro con presencia de burbujas, materia orgánica flotando y aroma característico muy fuerte. CARACTERÍSTICAS MICROSCÓPICAS ZONA MICROORGANISMOS OBSERVADOS Superficie Diatomeas, clorofíceas, microalgas y un protozoario flagelado. Media superior Diatomeas y clorofíceas en poca cantidad. Media Inferior Diatomeas y protozoarios paramecium en mayor cantidad que en la primera semana. Fondo Se observaron algas clorofíceas y protozoarios ciliados en gran cantidad, además de cocos y espirilos gram negativos sin agrupación. Fecha: 30/09/2010 Muestra: Zona media inferior de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se un alga diatomea en un círculo verde. Fecha: 30/09/2010 Muestra: Fondo de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observan protozoarios ciliados. Fecha: 30/09/2010 Muestra: Fondo de la columna de Winogradsky Preparación: Fija Tinción: De Gram Descripción: En la imagen se observan Espirilos Gram negativos sin agrupación en círculos azules y cocos gram negativos sin agrupación en círculos verdes. INICIO TERCERA SEMANA CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Se observó sedimentación de color negro con surcos grandes. Una banda gruesa de color café en la superficie. Y la fase líquida de color verde oscuro con presencia de burbujas y aroma característico no tan fuerte. CARACTERÍSTICAS ZONA MICROSCÓPICAS MICROORGANISMOS OBSERVADOS Superficie Algas, microalgas y diatomeas. Media superior Protozoarios ciliados y flagelados en poca cantidad. Algas clorofíceas en mayor cantidad. Bacilos cortos y largos Gram negativos Media Inferior Diatomeas y microalgas. Se observaron bacilos y cocos Gram negativos. Fondo Se observaron algas clorofíceas, además de cocos Gram positivos y cocos y diplococos Gram negativos. Fecha: 14/11/2010 Muestra: Zona media superficial de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observa un protozoario flagelado Fecha: 14/10/2010 Muestra: Zona media superficial de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observa un protozoario ciliado. Fecha: 14/10/2010 Muestra: Fondo de la columna de Winogradsky. Preparación: Fija Tinción: De Gram Descripción: En la imagen se observan cocos Gram positivos, cocos Gram negativos y diplococos Gram negativos. INICIO CUARTA SEMANA CARACTERÍSTICAS MACROSCÓPICAS Se observó sedimentación de color negro (zona anaerobia). Una banda de color café violáceo con una zona líquida de color café rojizo (zona microaerófila). Además de una banda gruesa de color verde en la superficie (zona aerobia). En la fase líquida hubo presencia de burbujas y débil aroma característico. ZONA ANAERÓBICA: Está situada en el fondo de la columna. En esta zona se desarrollan dos tipos de microorganismos: fermentadores de materia orgánica y anaerobios. Ambos descomponen la materiaorgánica y dan lugar a la formación de ácidos orgánicos, alcoholes y H2. ZONA MICROAERÓFILA: Hay cierta cantidad de H2S. En una primera franja se localizan las bacterias verdes del azufre que procesan los sulfatos a azufre y aparecen en una franja verdosa. En zonas cercanas se forma una capa negra de bacterias que procesan el hierro pero esta está por debajo de la anterior. Un poco más arriba se desarrollan las bacterias púrpuras del azufre. Se caracteriza por su color rojo púrpura. Todas las bacterias de la zona microaerófila obtienen energia de reacciones luminosas CARACTERÍSTICAS ZONA MICROSCÓPICAS MICROORGANISMOS OBSERVADOS Superficie Protozoario paramecium y un cúmulo de microalgas. Media superior Se observó un cúmulo de algas clorofíceas además de bacilos y espiroquetas Gram negativos. Media Inferior Se observaron diatomeas, microalgas, un alga Scenedesmus y un protozoario ciliado. Además de tetradas de cocos Gram negativos, bacilos Gram negativos agrupados en cadena, cocos Gram negativos sin agrupación, bacilos Gram negativos sin agrupación y diplococos Gram negativos sin agrupación. Fondo Se observaron algas clorofíceas, diatomeas, protozoarios paramecium además de cocos, espiroquetas y espirilos Gram negativos y positivos sin agrupación. Fecha: 18/11/2010 Muestra: Zona media inferior de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observa un alga scenedesmus dentro de un círculo verde. Fecha: 18/10/2010 Muestra: Zona media superficial de la columna de Winogradsky. Preparación: En fresco Tinción: Sin tinción Descripción: En la imagen se observa un protozoario ciliado. INICIO NUTRICIÓN Clasificación nutricional. Cuadro de desarrollo microbiano. (resiembra) MEDIO FORMULACIÓN (g/L) ZONA DE LA COLUMNA Superior Media superior Media inferior Fondo Luz Oscuridad Luz Oscuridad Luz Oscuridad Luz Oscuridad A 15.0 de agar ++ + ++ + + + ++ + B 0.5 de MgSO47H 20, 0.5 de K2HPO 4, 15.0 de agar. + ++ + ++ + ++ + ++ C 0.5 de MgSO47H 2 0 , 0.5 de K2HPO 4, 1.0 de NH4Cl, 10.0 de glucosa, 15.0 de agar + + + + + + + + D 0.5 de MgSO47H 2 0 , 0.5 de K2HPO 4, 10.0 de glucosa, 15.0 de agar + + + + + + + + E 0.5 de MgSO47H 2 0 , 0.5 de K2HPO 4, 10.0 de peptona, 15.0 de agar +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++ +++ F 0.5 de MgSO47H 2 0 , 0.5 deK2HPO 4, 10.0 de glucosa, 0.2 extracto de levadura, 15.0 de agar. + - ++ - ++ - + - CLASIFICACIÓN NUTRICIONAL DE LAS BACTERIAS PRESENTES EN LA COLUMNA DE WINODRADSKY Medio de Cultivo Zona de la columna Superficial A Morfología y Gram Cocos, bacilos largos y cortos gramnegativos. Sin agrupación. Media superior Bacilos largos y bacilos cortos, gramnegativos. Sin agrupación. Media inferior Diplococos, bacilos cortos y espiroquetas gramnegativos. Fondo Bacilos largos y cortos gramnegativos. Sin agrupación. Superficial B Cocos, bacilos largos y cortos gramnegativos. Sin agrupación Media superior Diplococos, Bacilos largos y cortos gramnegativos sin agrupación. Media inferior Diplococos, bacilos cortos y espiroquetas gramnegativos. Fondo Gram negativos y Gram positivos. Cocos, bacilos largos y cortos , sin agrupación Clasificación Nutricional *hubo crecimiento debido a que se arrastraron nutrientes de la columna, pero no se debió haber observado crecimiento Fotolitoautotrofos y Quimiolitoautotrofos *No hubo crecimiento en los que se incubaron sin luz Superficial C D Bacilos cortos y cocobacilos gramnegativos sin agrupación. Media superior Bacilos cortos, cocobacilos y cocos grampositivos, además de bacilos cortos, cocobacilos y cocos gramnegativos. Media inferior Cocos y bacilos cortos gramnegativos. Además se observaron algunos bacilos y cocos grampositivos sin agrupación. Fondo Cocos agrupados en diplococo gramnegativos, además presencia de bacilos cortos y cocobacilos gramnegativos. Superficial Cocos gram negativos y positivos, algunos con agrupación en tétradas. Media superior Bacilos cortos gramnegativos, algunos bacilos largos y cocobacilos gramnegativos. Media inferior Solo se observaron cocos gram positivos. Fondo Bacilos cortos gram negativos y escasos cocos y cocobacilos gram negativos. Fotoheterotrofos y Quimioheterotrofos Fotoheterotrofos Y Quimioheterotrofos E F Superficial Bacilos cortos gram negativos y algunos cocos gram positivos. Media superior Cocos gram negativos Media inferior Cocos gram positivos algunos como diplococos. Fondo Bacilos cortos gram negativos. Superficial Bacilos cortos gramnegativos, cocos gramnegativos agrupados en diplococo y en menor proporción bacilos largos gramnegativos. Media superior Bacilos cortos, cocobacilos y cocos en menor proporción, todas gramnegativas. Media inferior Bacilos cortos, cocobacilos y cocos, todas estas bacterias eran gramnegativos. Fondo Bacilos cortos, cocobacilos y espirilos, todos ellos gramnegativos. Se alcanzaron a observar algunos cocos gramnegativos sin agrupación. Quimioorganoheterotrofos Y Fotoorganoheterotrofos Quimioorganoheterotrofos Y Fotoorganoheterotrofos (auxotrofos) INICIO CARACTERIZACIÓN FISIOLÓGICA Ciclos biogeoquímicos Requerimientos de oxígeno DIVERSIDAD METABÓLICA Tipo de microorganismo Superficie Fondo Observaciones Bacterias G+ - - No se observó ninguna colonia. Bacterias G- ++ +++ Se observaron bacterias Lac+ y Lac -. Anaerobios + +++ Las colonias eran de color blanco y redondas. Aerobios +++ ++ Proteolíticos - ++ Se observó un halo alrededor de las bacterias proteolíticas. Amilolíticos ++ - Se observó en la superficie un color amarillo. En el fondo se observó el medio de color azul. Mineralizadores de P + + Se observó poco crecimiento en ambos tubos Solubilizadores de P +++ - En la superficie se observaron gran cantidad de colonias blancas pequeñas. Fijadores de N vida libre +++ - Pequeñas colonias blancas. Amonificantes ++ +++ Se observó precipitación y un color café al agregar el reactivo Nessler en ambos tubos. Desnitrificantes ++ ++ Formación de burbuja de N2en ambos tubos. Oxidantes del S +++ +++ En la superficie y en el fondo se observó un crecimiento en todo el tubo. Reductores de SO4 +++ +++ En superficie se observó y precipitado color negro y en el fondo se observó un color anaranjado. +++= Desarrollo abundante, ++ = desarrollo medio, + = desarrollo escaso, y - = sin desarrollo REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO Se obtuvo que en el medio de cultivo (Agar Brewer), incubado en una zona de anaerobiosis hubo mayor crecimiento en la muestra tomada del fondo, debido a que en esta zona hay muy poca cantidad de oxigeno por lo tanto los microorganismos presentes en estas zona usan el metabolismo energético llamado desasimilador que consiste en la reducción de nitrato, sulfato o CO2. En el medio de cultivo incubado en un zona de aerobiosis se obtuvo mayor crecimiento en la muestra tomada de la superficie, debido a que los microorganismos que crecen en esta zona usan el O2 como aceptor de electrones para su metabolismo energético. EMB Se observa crecimiento en ambas partes de la columna, teniendo un mayor desarrollo en la parte del fondo. Se observa tanto en el fondo como en la superficie bacterias Lac + y Lac-. Por lo tanto como hubo crecimiento en este medio de cultivo podemos decir que existe bacterias G-. Manitol En las dos partes de la columna (fondo y superficie) no observamos ningún crecimiento, por lo que podemos decir que no existen bacterias G+. Prueba de antagonismo, En medio BHI Tanto en el fondo como en la superficie de la columna observamos que en la zona en donde sembramos E.coli existía un crecimiento de la estría recta, en la zona donde sembramos M. luteus y S. aureus no existió ningún crecimiento , en cambio en B. subtilis solo se observo una parte con crecimiento en la estría. Podemos interpretar que en las partes donde no existe ningún crecimiento existe antagonismo. Medio leche descremada Microorganismos proteolíticos, (presencia de proteasas) que hidrolizan las proteínas (caseína) en la leche. Se observó presencia de degradadores de caseína en fondo pero no en superficie. En el medio se observa un halo alrededor de las colonias que hidrolizan la caseína. Medio Agar almidón Microorganismos amilolíticos, (presencia de amilasas) que hidrolizan el almidón. Se observó la presencia de degradadores de almidón en superficie pero no en fondo. Al agregar yodo-yoduro (lugol) se produce un color azul a reaccionar con el almidón, por lo tanto si se encontrara microorganismos amilolíticos el medio se INICIO observara con zonas blancas alrededor de las colonias.