Download especie - U
Document related concepts
Transcript
Segunda Prueba Unidad 2: Ecología Niveles de organización biológica Población Conjunto de organismos de la misma especie que comparte el mismo ambiente (zona geográfica) y en un mismo tiempo Poblaciones Tamaño Densidad Tasa de natalidad Tasa de mortalidad Migración Patrones de Crecimiento Poblacional Crecimiento poblacional: Exponencial Crecimiento poblacional: Logístico Comunidad Corresponde a la relación que se establece entre poblaciones de especies diferentes que interactúan entre sí. Comparten un lugar geográfico y tiempo. Depredación +- Competencia(- -) Inter o intraespecífica El éxito reproductivo de los individuos que interactúan puede verse reducido. Recursos como: alimento, el agua, la luz, el espacio vital, etc. La intensidad de la competencia depende de lo similares que sean los requisitos de las dos especies. Simbiosis: Mutualismo ++ Simbiosis: Comensalismo +0 Simbiosis: parasitismo +- Hábitat y Nichos Ecológicos Hábitat: Ambiente que ocupa una población biológica dada. Este espacio reúne características que permiten la reproducción y sobrevivencia de una especie dada (factores bióticos y factores abióticos) Nicho Ecológico: Posición en la que se encuentra un organismo/población dentro de un ambiente dado. “Función” u “ocupación” que posee un organismo en el ecosistema. Construcción de Nicho: Alteración del hábitat por parte de un organismo. Cadenas y Redes Tróficas Corriente de Energía Y Nutrientes establecida por la relación entre las distintas especies de un ecosistema. Energía disminuye en la medida que se avanza en la cadena. Ciclos Biogeoquímicos Movimiento de ciertos elementos y sustancias químicas entre los seres vivos y su ambiente mediante cadenas de distintos procesos. Movimiento cíclico -> Reciclaje de los elementos. Biotopo -> Biota Ciclo del Carbono Ciclo del Agua Ciclo del Nitrógeno Cambio de características heredadas en poblaciones biológicas durante generaciones sucesivas Evolución biológica Antepasado común Cambios/transformaciones (procesos evolutivos) Diversidad de formas de vida Antes de Darwin Aristóteles (384-322 antes de la era cristiana) Las especies son inmutables Las especies son eternas Hay una escala de los seres vivos (Scala naturae) Antes de Darwin Revolución científica en el siglo XVI Descubrimiento de nuevas especies Se revela la extinción en masa de especies (Siglos XVI y XVII) Descubrimiento de microbios y refutación de la generación espontánea (1668) Biogénesis Desarrollo de la sistemática por Carl Lynneaus (1707-1778) Teorías evolucionistas Lamarck: Todos los seres vivos tienen Ruptura con el concepto creacionista y fijista del pensamiento científico un origen natural. Ley del uso y el desuso. Herencia de los caracteres Impulso a la adquiridos. transformación reside en los propios organismos, al margen de intervenciones divinas directas y constantes para la creación de especies Lamarkismo v/s Darwinismo Descendencia con Modificación Las especies se originan de otras preexistentes reteniendo ciertas características y modificando otras. Darwin, TSN Los organismos suelen producir más descendientes que los que pueden sobrevivir y reproducirse. Los descendientes que sobreviven tienden a ser los mejor adaptados. Los descendientes heredan los caracteres de los padres. En un ambiente constante, al cabo de muchas generaciones, las estirpes mejor adaptadas se impondrán a las más débiles o menos aptas. Lucha por la existencia Thomas Maltus (1766-1834) An Essay on the Principle of Population El gradualismo en la geología Uniformitarismo (gradualismo) en vez de catastrofismo Charles Lyell 1797–1875) SÍNTESIS MODERNA DE LA EVOLUCIÓN Ronald Fisher J.S.B. Haldane Sewall Wright “En biología nada tiene sentido si no es a la luz de la evolución” (T. Dobzhansky) Teoría sintética de la evolución o Neodarwinismo Revisión a teoría de Darwin realizada independientemente por varios biólogos, entre ellos T. Dobzhansky (1937), J.S. Huxley (1942), E. Mayr (1942) y G. Simpson (1944), cuyas conclusiones convergían en la explicación unitaria del proceso evolutivo. Fenómenos evolutivos se explican por la acción conjunta de: pequeñas mutaciones fortuitas, recombinación de genes, selección natural y aislamiento. Hoy: evolución cambio en la frecuencia de los alelos en el acervo genético de una población, atribuible a la reproducción desigual de los individuos. Equilibrio Hardy Weinberg Modelo nulo de evolución: las frecuencias alélicas poblacionales constantes: NO hay mutación. NO hay inmigración o emigración diferencial de individuos. Población sea suficientemente grande. Que todos los cruzamientos se realicen al azar (panmixia). Que todos los genotipos tengan una capacidad de reproducción semejante (no selección) Motores de la evolución: Las mutaciones Las migraciones La reproducción desigual El tamaño de la población La supervivencia desigual La evolución es un proceso en dos etapas: 1) Origen de la variación 2) Cambio en la proporción de las variantes entre las generaciones Variabilidad 1. Cada individuo puede originar multitud de gametos diferentes entre si. 2. Estos gametos se combinan al azar durante la fecundación. 3. La existencia de mutaciones, que son cambios en los genes producidos al azar y responsables de la aparición de variaciones. Ejemplo de evolución: La resistencia a los antibióticos La existencia de la especie •Nuestro concepto de diversidad biológica ha sido construido en base a la especie – un grupo de individuos de un tipo particular 1. Concepto Tipológico (Lineo) Las especies son grupos de individuos que comparten características similares. ¿Cuántas especies hay ? Limitaciones del concepto tipológico • No guarda relación con la teoría evolutiva • Impone límites artificiales a la variabilidad intraespecífica • No admite la existencia de especies gemelas • Es útil sólo cuando los individuos de una misma especie tienden a parecerse entre si. 2.CONCEPTO BIOLÓGICO DE ESPECIE (CBE) Autor: DOBZHANSKY, 1935; MAYR, 1942 Las especies son grupos de poblaciones naturales que potencialmente entrecruzan y se encuentran reproductivamente aisladas de otros grupos similares. Ventajas: • Enfatiza la naturaleza poblacional y cohesión genética • Combina la uniformidad morfológica, etológica, ecológica, con la variabilidad poblacional sujeta a selección. • Identifica el mantenimiento o no del flujo génico como la principal causa de la existencia de especies. 3.Otros conceptos de especie CONCEPTO EVOLUTIVO DE ESPECIE, Autor: WILEY 1978 CONCEPTO FILOGENETICO DE ESPECIE Autor: Cracraft 1989, de Queiroz & Donoghue 1990 Especiación Implica la formación o emergencia de lineas evolutivas a partir de una especie ancestral El evento clave durante los procesos de especiación es la aparición de barreras que impidan el flujo génico entre dos segmentos de una población preexistente, hasta que terminan por formarse dos poblaciones reproductivamente aisladas, a la vez que acumulan diferencias fenotípicas, comportamentales o ecológicas Modos temporales de especiación Cambios lentos e imperceptibles , pero constantes Cambios rápidos y apreciables, pero discontinuos Teoria Selección Natural Requisitos: - Variabilidad: mutación y recombinación - Fitness diferenciado - Herabilidad - Reproducción Fitness: éxito reproductivo contribución a sgte. generación Consecuencias: - adaptación - cambio de frecuencia alélica Evolución Tipos de Selección Tipos de Selección S. Estabilizadora: elimina extremos (aa y AA) - favorece al heterocigoto ej: anemia falciforme en contexto de malaria S. Direccional: elimina uno de los extremos (aa o AA) S. Disruptiva: elimina área media (Aa) ej: inviabilidad de híbridos Selección sexual La selección sexual es una forma de selección que ocurre por competencia intraespecífica por aparearse. Dimorfismo sexual Selección de pareja (mate choice): generalmente las hembras eligen al macho. Selección Intrasexual e intersexual Selección Intrasexual: combate Selección Intrasexual: Competencia espermática Selección Intrasexual: Infanticidio Selección intersexual: elección de la hembra