Download DOLOR_FISIOPATOLOGIA
Document related concepts
Transcript
DOLOR FISIOPATOLOGIA FARM. ROA MARÍA DEL C. FISIOPATOLOGIA- 2016 Que es el DOLOR?? • FENÓMENO SUBJETIVO QUE CONSISTE EN UNA SENSACIÓN DESAGRADABLE • INDICA UNA LESIÓN REAL O POTENCIAL DEL CUERPO • ES UN SIGNO DE ENFERMEDAD Y NO PUEDE SER CURADO, SOLO TRATADO • UNO DE LOS MOTIVO MAS FRECUENTE DE CONSULTA DOLOR -definición “Una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada con una lesión hística real o potencial, o se describe como ocasionada por dicha lesión”. Según IASP (International Association for the study of Pain,2010) GENERA SOMATICA ( sensación dolorosa) RESPUESTA VEGETATIVA ( respuesta) El Dolor como un proceso…. • • • Entre el lugar del daño tisular y las áreas corticales de percepción existe una serie de eventos electroquímicos complejos. Este proceso en forma colectiva se conocen como NOCICEPCIÓN. Depende de la integridad de las vías y procesos para mantener su funcionalidad. NOCICEPCIÓN Proceso por el cual el impulso doloroso generado en receptores periféricos es conducido y procesado hasta los niveles más elevadas del SNC con el fin de convertir el estímulo Nociceptivo en una sensación dolorosa. Es la percepción del daño tisular, que produce una serie compleja de hechos electromecánicos y químicos. Comprende 4 procesos fisiológicos: 1-Transducción 2-Transmisión 3-Modulación 4-Percepción Neuroanatomía NOCICEPTORES Los receptores o Nociceptores son Terminaciones nerviosas especializadas o neuronas sensoriales con diversa capacidad de responder a los estímulos. Estímulos Mecánicos: golpes, pinchazos. Estímulos térmicos: frío o calor. Estímulos Químicos: ácidos, álcalis, sustancias producidas localmente. NOCICETORES Clasificación El nociceptor se clasifica de acuerdo al tipo de fibra que la constituye, distinguiéndose los receptores A delta y C. Fibras aferentes A delta Son mielinizadas; diámetro pequeño, Aδ,Aα,Aβ,Aρ De conducción mas rápida. -Aδ velocidad 5 y 30 metros/seg. Responden a estímulos mecánicos. Encuentran a nivel de la piel y tejidos somáticos profundos. Informa sobre el dolor punzante, que es el primero en aparecer NOCICETORES Clasificación Fibras aferentes Polimodales o C No mielinizadas; de conducción más lenta. velocidad 1,5 metros/seg. Encuentran a nivel de la piel , tejidos somáticos profundos y articulaciones.- Llamados Polimodales por responder a distintos estímulos ( mecánicos, químicos, térmicos, o sustancias liberadas por el daño tisular.) Trasmiten la sensación de dolor quemante prolongado. Neurobiología de la Activación de Nociceptores Las sustancias Algogénicas, en el entorno de las terminales nerviosas son las responsables de la excitación o activación. Iones: H+, k+: exudados inflamatorios, aumentan la conductacia al Ca++ y Na+ Neurotransmisores: Serotoninas y Noradrenalina Citocinas: interleuquinas, factor de necrosis tumoral. ( liberadas por las células fagociticas) Eicosanoides: Prostanglandinas y leucotrienos Aminas: Histaminas Cininas: Bradicininas Péptidos: Sustancia P, Péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) FASES DE LA NOCICEPCION 1-Transduccion: Es el proceso en que el estímulo nocivo es convertido en actividad eléctrica a nivel de las terminales nerviosas. Transducción Se crea un impulso nervioso que se transmite al resto del SNC… TRANSDUCCION CAMBIOS EN LOS RECEPTORES El estimulo repetitivo de receptores origina una disminución en el umbral de activación: Sensibilización Periférica. Los cambios originados en las neuronas del SNC por el ingreso masivo de estímulos: Sensibilización Central. AMBAS PERPETUAN E INCREMENTAN LA SENSIBILIDAD DOLOROSA!! No solo tienen la función Receptora!!!! Son capaces de liberar neurotransmisores por “activación antidrómica”. Sustancia P (SP), el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) y el glutamato. Cerca de los vasos sanguíneos de pequeño calibre e inducen vasodilatación y extravasación plasmática, con la aparición de edema. 2- TRANSMICION Se refiere a la propagación del impulso a través del sistema nervioso central. Las vías de transmisión están dadas por: a)-Neuronas aferentes sensoriales primarias. b)-Neuronas ascendentes de relevo que se proyectan de la médula hacia el tallo cerebral y el tálamo. c)-Neuronas talamo-corticales. Neurona Nociceptiva de primer Orden A-δ conducción del dolor rápida, difusa, preparando a centros superiores para sensación y activación sistemas inhibidores. Utiliza el Glutamato. C conducción del dolor lento “crónico”. Utiliza la sustancia P. Transmisión La primer Neurona posee su extremo distal en la periferia, el cuerpo en el ganglio raquídeo y el extremo proximal en el Asta Posterior de la medula espinal Neurona Nociceptiva de primer orden Neurona Nociceptiva de segundo orden Distribución anatómica de las fibras sensoriales aferentes en el asta posterior de la medula Fibra A δ A β LAMINA DE REXED Fibra C Transmisión a Nivel SNC Neuronas nociceptivas de 2do orden envían sus axones a centros supraespinales, bulbares y talámicos. Complejo medular reticular Complejo reticular mesencefálico Sustancia gris periacueductal Núcleo ventroposterolateral del tálamo. Se transmite por vías cruzadas ascendentes, situadas en la región anterolateral de la médula espinal FIBRAS ASCENDENTES Fascículo ascendentes Fascículo espino-talámico. Fascículo espino-reticular. Fascículo espino-mesencefalico. ESTAS UTILIZAN NEUROTRANSMISORES DE CARÁCTER EXCITADOR: GLUTAMATO, ATP, SUSTANCIA P, etc. Receptor a NIVEL MEDULAR: NMDA: N-metil-D-aspartato AMPA: amino-3-hidroxi-5-metil-4-isoxazole propionato 3-MODULACION Es la modificación del impulso nociceptivo por influencia neuronal tanto a nivel periférico, espinal y supraespinal. Se trata de atenuar la intensidad del impulso nociceptivo modificando sus características Son vías descendentes inician su actividad al mismo tiempo que sucede la transmisión Vía Descendente Opiodes endógenos V I A El sistema de control inhibitorio descendente va desde: Sustancia gris periacueductal, la formación reticular encefálica, el bulbo rostral ventromedial y el tegmento pontino dorsolateral, Hasta las láminas superficiales del asta dorsal de la médula D e S c e n d e n T e ANALGESIA INDUCIDA POR OPIODES ENDOGENOS Inhibi dor 4-PERCEPCION Es el proceso final, donde la transducción, la transmisión y la modulación interactúan con la psicología propia del individuo para crear la experiencia final, subjetiva y emocional del dolor CLASIFICACION DEL DOLOR Clasificación del Dolor A- SEGÚN SU MECANISMO NEUROFISIOLOGICO A. Nociceptivo Asociado a daño tisular, producido por estimulación de nociceptores, puede ser: 1- somático (invasión tumoral, artritis). B. Neuropático Por anormalidades o lesiones en el sist.nervioso, en ausencia de estimulación nociceptiva Ej. neuralgias. 2-visceral ( obstrucción uretral). D. Mixto B-De Acuerdo a su temporalidad o Cronología DOLOR- AGUDO Comienzo brusco. Valor diagnóstico. Tiene función protectora biológica actúa como señal de alarma del tejido lesionado Es autolimitante. Lesión y dolor presentes. Se resuelve en un período apropiado de sanación. Dolor pos-operatorio. B-De Acuerdo a su temporalidad o Cronología Dolor- CRONICO No posee función protectora Comienzo insidioso Duración superior a los 3-6 meses. D.crónico maligno, patología tumoral D.crónico no maligno Sintomas psicológicos asociados ansiedad, miedo, depresión, insomnio,etc.- Fármacos usados en tratamiento del Dolor GRACIAS POR SU ATENCION!!!!!!