Download Diapositiva 1
Document related concepts
Transcript
DOING BUSINESS EN COLOMBIA MARIA CLAUDIA PALACIOS FORERO MONTT GROUP 21 DE JULIO DE 2015 Por qué Invertir en Colombia Ambiente de negocios atractivo Socio confiable Economía Inserta en el mercado mundial Interconectada con el mundo Mano de obra calificada Un país que trabaja por la innovación Marco legal competitivo Compromiso del gobierno con el desarrollo Protección a la inversión extranjera: igualdad en el trato, convenios y acuerdos internacionales Incentivos para la inversión en Colombia • IE esta permitida en todos los sectores de la economía, salvo en las actividades de defensa nacional. • Igualdad de tratamiento a la IE respecto de la nacional. • No hay limites a los porcentajes de IE. • La política estatal abierta a la IE, se plasma en la suscripción de numerosos TLC, APRIS, Convenios para evitar la doble tributación Y CEDT. Incentivos para la inversión en Colombia • Regla General: La IE no requiere autorización previa. Excp. Sector Asegurador, Financiero, Hidrocarburos y Minero. • Las condiciones de reembolso de la inversión y de la remisión de utilidades legalmente vigentes a la fecha del registro de la inversión del exterior, no podrán ser cambiadas de manera que afecten desfavorablemente al inversionista. Régimen de cambios internacionales: mercado cambiario, régimen de inversión, endeudamiento externo, importación y exportación de bienes. Aspectos Relevantes En Colombia existe libre negociación de divisas. Las operaciones de inversión extranjera en Colombia, deben ser informadas y registradas al Banco de la Republica. El registro se efectúa a través de los Intermediarios Cambiarios al momento de la Operación. Las operaciones de endeudamiento externo ya sea con entidades financieras y/o casa matriz o vinculado económico requieren registro previo del Banco Central Asuntos corporativos: sociedades comerciales, sucursal de sociedad extranjera, constitución y liquidación. ¿CÓMO PUEDE UN INVERSIONISTA ESTABLECERSE EN COLOMBIA? PARTICIPACION EN UNA SOCIEDAD Ltda. S.A. INVERSIONISTA EXTRANJERO SUCURSAL (EP) S.A.S. RESPONSABILIDADES DE SUCURSALES Y SOCIEDADES Llevar contabilidad y su cierre es a 31 de Diciembre cada año. Renovar la matricula mercantil Reportar la situación financiera la Superintendencia de Sociedades. ENTIDADES DE CONTROL DE SUCURSALES Y SOCIEDADES • La Superintendencia de Sociedades ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles y sucursales de sociedades extranjeras. • Verifica la situación jurídica, contable, económica o administrativa de cualquier sociedad y sucursales de sociedades extranjeras. • Cuenta con la facultad de vigilancia y sanción a las operaciones cambiarias que no se relacionen con Importaciones y Exportaciones . Comercio exterior y aduanas: procedimientos, depósitos aduaneros, declarantes, planeación aduanera. Comercio exterior y aduanas: procedimientos, depósitos aduaneros, declarantes, planeación aduanera. Tramites aduaneros ágiles y modernos contralados por la DIAN Procedimientos de comercio exterior a través del VUCE Colombia cuenta con diferentes modalidades de importación para atender las necesidades de todas las empresas instaladas en el país. Colombia cuenta con un régimen de Zonas Francas que permite a las compañías que allí se instalen, contar con una normatividad especial en materia tributaria, aduanera y de comercio exterior Régimen laboral: aspectos generales, contratos. Todo contrato de trabajo que se ejecute en Colombia, independientemente de la nacionalidad de las partes, se rige por la ley colombiana. Anualmente se fija el valor del salario mínimo legal mensual vigente (S.M.M.L.V.), ya sea por acuerdo en la Comisión conformada por representantes de empleados, empresarios y Gobierno, o en caso de no haber acuerdo, unilateralmente por parte del Gobierno Nacional. Tipos de contrato laboral: por duración ; periodo de prueba, trabajadores extranjeros. Tanto nacionales como extranjeros residentes en Colombia y vinculados mediante contrato de trabajo, están obligados a afiliarse al sistema integral de seguridad social. Adicional al salario mensual del trabajador, es posible pactar el pago de beneficios extralegales, los cuales no harán parte de la base para el cálculo de aportes parafiscales. Régimen Migratorio Colombiano: entidades oficiales encargadas, consejos profesionales, visas. Todo extranjero que ingrese a Colombia debe presentarse ante la autoridad migratoria con su pasaporte y con la visa colombiana correspondiente, en los casos en que sea exigible. En los casos en que no se requiera visa para ingresar a Colombia, la autoridad migratoria podrá otorgar permisos de ingreso y permanencia a los visitantes extranjeros que no pretendan establecerse dentro del territorio nacional. La política en materia migratoria promueve el ingreso de aquellos extranjeros que cuenten con experiencia, calificación técnica, profesional o intelectual y que contribuyan al desarrollo de actividades económicas, científicas, culturales o educativas para el beneficio del país. Actualmente, en Colombia existen tres (3) clases de visa, cada una con diferentes categorías dependiendo de la naturaleza de la visita. Régimen Tributario Colombiano: impuestos nacionales, territoriales, precios de transferencia. La tarifa general del impuesto sobre la renta es del 25%. Hay un sistema de progresividad en la tarifa del impuesto sobre la renta. La tarifa del impuesto sobre la renta para la equidad (CREE), es del 9%. El régimen de Zonas Francas colombiano, contempla una tarifa del impuesto sobre la renta del 15%. Se contemplan diversos beneficios tributarios (exenciones, descuentos especiales, deducciones adicionales, entre otros). Acuerdo y Convenio Chile Colombia. T TLC : Ley 1189/ 2008 Convenio : Ley 1261/2008. ACUERDO PARA LA PROMOCIÓN Y LA PROTECCIÓN RECÍPROCA DE LAS INVERSIONES ENTRE COLOMBIA Y CHILE •Trato Nacional y Trato de Nación mas favorecida •Nivel Mínimo de Trato: Justo, equitativo, protección y Seguridad plenas a las inversiones Nivel Mínimo de Trato: Justo, equitativo, protección y Seguridad plenas a las inversiones •Trato en Caso de Contienda: En el caso que exista perdida de la inversión por requisición o fuerza de las autoridades o del estado en el que se haya efectuado la inversión dicho Estado deberá Restituir y/o Compensar la inversión. •Transferencias: Se garantiza Transferencias libres y sin demora de un país a otro de dineros. GRACIAS mcpalacios@monttcolombia.com.co www.monttgroup.cl