Download Presentacion sobre la alimentación
Document related concepts
Transcript
ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA SOMOS LO QUE COMEMOS DIETA SALUDABLE Ayuda a prevenir (NO CURAR) ciertas enfermedades: Malnutrición Defecto: Desnutrición proteico energética (marasmo y Kwasiorkhor) y enfermedades carenciales (avitaminosis y anemias). Exceso: Sobrepeso y obesidad. DM tipo II. ECV (hipertensión, ateroesclerosis, ictus..) Hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia. Determinados tipos de cáncer. ¿QUÉ ES UNA DIETA SALUDABLE? Se tiene que cumplir 3 pilares básicos: Variada Equilibrada Individualizada ALIMENTACIÓN VARIADA QUE CONTENGA TODOS LOS GRUPOS DE ALIMENTOS: GUÍAS ALIMENTARIAS ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA QUE CONTENGA TODOS LOS NUTRIENTES Y EN LA PROPORCIÓN ADECUADA: 50-55% HIDRATOS DE CARBONO 30% LÍPIDOS (MÁXIMO) 15% PROTEÍNAS EL RESTO SE COMPLEMENTARÁ CON LOS MICRONUTRIENTES. DÓNDE LOS ENCONTRAMOS PREVIAMENTE HAREMOS UNA DISTINCIÓN: MACRONUTRIENTES. MICRONUTRIENTES. MACRONUTRIENTES HIDRATOS DE CARBONO. LÍPIDOS. PROTEÍNAS. MICRONUTRIENTES VITAMINAS MINERALES HIDRATOS DE CARBONO SIMPLES: Se en encuentran en mayor proporción en DULCES, CHOCOLATES, GOLOSINAS, AZÚCAR Proporcionan energía a corto plazo. Ejemplo: sacarosa, lactosa, maltosa, glucosa… HIDRATOS DE CARBONO COMPLEJOS: Se encuentran en mayor proporción en CEREALES Y DERIVADOS, HORTALIZAS, FRUTAS Y VERDURAS Y LEGUMBRES (FIBRA) Aportan energía a medio-largo plazo. Ejemplos: almidón, celulosa (fibra). Formados por la unión de hidratos de carbono simples. FIBRA (soluble frutas, verduras y hortalizas / insoluble grano de cereal, salvado) Regula el tránsito intestinal. Controla la glucemia. Favorece la expulsión de colesterol con las heces. PROTEÍNAS Su función es plástica o estructural. Origen vegetal : se encuentran en legumbres (soja, lentejas, garbanzos, habichuelas, habas, miso … derivados) Origen animal: se localizan en carnes, pescados, huevos, lácteos. La afirmación de que las proteínas vegetales son más saludables que las animales no es del todo cierta. Las proteínas de origen animal son de mayor valor biológico que las vegetales. Las proteínas están formadas por aminoácidos. Estos aminoácidos pueden ser: Esenciales Sólo los podemos obtener de la alimentación. No los sintetiza el organismo. No esenciales El organismo es capaz de sintetizarlos. Las proteínas animales nos aportan todos los aminoácidos esenciales. Las proteínas vegetales solo algunos. Por tanto, las proteínas animales son de mayor valor biológico. CONSEJOS VEGANOS: *Para conseguir los aminoácidos esenciales combinar leguminosas con cereal o con tubérculo: -Arroz con habichuelas. -Lentejas con patatas. -Quinoa con lentejas. *El Hierro de origen animal es más biodisponible que el de origen vegetal. (mejor la morcilla o el hígado que las lentejas). Para absorber mejor este último, añadir vitamina C. Ejemplo: Lentejas con vinagre o tomar un zumo de naranja. PROTEÍNAS EN EL PRIMER MUNDO ¿Sabías que con el cereal que se produce para alimentar al ganado de los EE.UU se podría alimentar a toda la población mundial? Ese ganado está destinado para el consumo de carne, para alimentar a una población que posee un 70% de sobrepeso. Además, del problema del gas metano (gas del ganado) calentamiento global. LÍPIDOS Existe una amplia clasificación de las grasas. Las grasas en sí se denominan triacilglicéridos (TAG) formadas por 3 moléculas de ácidos grasos y una de glicerol. Esos ácidos grasos pueden ser: Saturados (AGS): mirístico, palmístico, esteárico, láurico. Son sólidos y se encuentran en alimentos de origen animal (carnes, paté, embutidos), en aceite de coco y palma (bollería industrial). Son perjudiciales en exceso. Insaturados: Son líquidos. Monoinsaturados: omega9 ác. Oleico (aceite). Poliinsaturados: omega3 pescado (sobretodo el azul sardinas, boquerones, salmón, atún..) omega6 linoleico, linolénico, araquidónico (frutos secos, semillas, leguminosas) Son beneficiosos, tienen efecto cardioprotector. Grasas trans o hidrogenadas: fabricadas industrialmente a partir de grasas de baja calidad por lo tanto muy baratas. Le añaden hidrógenos para aumentar la palatabilidad de los alimentos. Las encontramos en bollería industrial, snacks, alimentos precocinados, etc… que además, por otro lado, suelen contener un alto contenido en sales, azúcares, etc… Por otro lado, aparte de los TAG, hay que tener en cuenta el colesterol: Es necesario forma parte de las estructura celular (membrana). No exceder 300mg/día. El hecho de comer alimentos con alto contenido en colesterol no implica que aumente nuestro colesterol en sangre. (ejemplo: huevos) Pero sí el hecho de comer muchas grasas saturadas o trans. MICRONUTRIENTES VITAMINAS MINERALES VITAMINAS Liposolubles: A, retinol: Beneficiosa para la vista, piel y mucosas. Ej: Zanahoria, hígado. D, calciferol: Favorece la absorción de calcio a nivel intestinal y su fijación ósea. Ej: Lácteos, sardinas. K, antihemorrágica: Interviene en la coagulación sanguínea. Ej: Yema de huevo, verduras. E, tocoferol: Beneficiosa para el corazón y función inmune. Ej: Cereales, semillas y leguminosas. Hidrosolubles: Grupo B: B1, B2, B3, B5, B6, B9, B12. Vitamina C: Importante antioxidante (explicar). En cítricos, verduras, ciruela, pimiento, perejil… MINERALES Hierro, Fe: (hígado, morcilla) Potasio, K: (verduras, sopas, ) Sodio, Na: (ampliamente extendido, sal) Fósforo, P: (huevos, carnes) Yodo, I: (pescado y mariscos. Se aconseja sal yodada). Otros: Cr, Mg, Zn, F, Cl… DIETA INDIVIDUALIZADA Hay que adaptar la dieta según edad, sexo, estatura, constitución o complexión, gasto energético y estado fisiológico especial (embarazo, lactancia, vejez…) TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA ANOREXIA NERVIOSA Y BULIMIA NERVIOSA: SEMEJANZAS Suelen darse en mujeres. Ojo! Suelen iniciarse en la preadolescencia o adolescencia. Ojo! En ambas existe un miedo intenso a ganar peso. En ambas la imagen corporal está distorsionada dismorfofobia. En ambas se hace uso de laxantes, diuréticos, anorexígenos. Puede acompañarse de ejercicio físico intenso. Retirada del período (100% en AN y 50% BN) DIFERENCIAS ANOREXIA BULIMIA Dieta restrictiva Purgas (atracón y provocación del vómito) Gran autocontrol Otros trastornos asociados (consumo de drogas, alcohol, cleptomanía, promiscuidad..) Menos riesgo de autolisis Riesgo de autolisis Clínica más evidente Clínica menos evidente CONSECUENCIAS DE LA AN Y BN LANUGO: Vello similar al del cuerpo de los bebes recién nacidos. ESÓFAGO DE BARRET: Dilatación del esófago y quemaduras y abrasión de la mucosa digestiva debido al HCl del jugo gástrico que contiene el vómito. SÍNDROME DE RUSSELL: Marcas en los nudillos. MANCHAS Y DESGASTE DE LOS DIENTES: Debido al ácido anteriormente citado. OSTEOPOROSIS: Los huesos se vuelven porosos. Similares a los de una mujer de más de 60 años, debido a la falta de minerales, entre ellos el calcio y fósforo. OTROS TCA Ortorexia: Obsesión por la alimentación sana y equilibrada. Se pasan horas en el supermercado mirando la composición de los alimentos (etiquetas). Vigorexia: Obsesión por tener un cuerpo atlético y musculoso. Llegando incluso a tomar anabolizantes e incluso inyectárselos. ¡cuidado con los productos adelgazantes, batidos de proteínas y pastillacas varias de gimnasio! DIETAS DISOCIADAS Son aquellas donde se rompe el equilibrio de la dieta. No se mantiene el porcentaje adecuado de nutrientes. Dietas hiperproteicas: Dieta Atkins Dieta Dunkan La alimentación se basa en alimentos ricos en proteínas. Efectos adversos: Caida de pelo, uñas (falta de vitaminas y minerales) sobrecarga renal y hepática y mal aliento (cuerpos cetónicos). DIETAS EXPRÉS Efecto rebote: Lo que se ha perdido rápidamente, al abandonar la dieta vuelve más rápido aún. Ejemplo: dieta de la alcachofa. DIETA ADECUADA La pérdida de peso debe ser progresiva y lenta (2 Kg al mes) hasta llegar al peso recomendado. APRENDE A ACEPTARTE PELÍCULAS DE INTERÉS Video documental: - Super size me. - Diario de una anoréxica. - Food Inc/ Food S.A. - La Isla de las Flores. “Nada es veneno, todo es veneno: la diferencia está en la dosis.” Paracelso