Download Presentacion para las CIEES
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur LIC. PSICOLOGÍA CURSO DE INDUCCION La sociedad demanda cada vez más su derecho a la salud integral, en la que la salud mental es básica. En este sentido, el psicólogo es un profesional vinculado al ámbito de la salud (de la armonía bio-psico-social) que pone en práctica la ciencia de la psicología para dar respuesta a esta necesidad. ANTECEDENTES SISTEMA DE CRÉDITOS 2000-2013 PROGRAMA POR COMPETENCIAS 2104 B La búsqueda constante de actualización para responder a las nuevas exigencias del entorno laboral, da cuenta del porqué a partir del calendario escolar 2014 B ha sido implementado en este programa educativo un nuevo plan de estudios. Objetivo “ Formar con las para el psicólogos comprometidos personas a quienes se dirige su quehacer profesional; ejercicio eficiente de la psicología campos de acción, mediante la en los diferentes adquisición de competencias integradas que se derivan del conocimiento, desarrollo de habilidades y valores, teniendo como premisa el respeto a la dignidad. Perfil de egreso “30.- Que el egresado de la Licenciatura en Psicología ha de ser un profesional que investiga, diagnostica, interviene, previene y evalúa en las diversas aplicación de la Diversas áreas áreas de aplicación psicología- organizacional, educativa, de educación especial, social, clínica y de neurociencias-, así como en campos Emergentes emergentes de salud- urbana, ambiental, forense, psicología deportiva, entre otros.” “31.- Que el egresado de la licenciatura contará con las Competenciasprofesionales profesionales integradas siguientes competencias integradas:” Profesionales: Comprende y aplica los fundamentos filosóficos, epistemológicos y metodológicos de las teorías psicológicas, Investiga, interviene, previenen y evalúa proyectos, planes y programas relacionados con problemáticas sociales, Identifica y previene situaciones críticas y de emergencia psicosociales y examina, previene, evalúa e interviene con los procesos biológicos, emocionales, cognitivos y de comportamiento del ser humano. Socioculturales: Comprende y participa con los diversos grupos sociales y culturales, desarrolla y evalúa la pertinencia de estrategias comunicacionales, promueve comportamientos ambientalmente responsables y de desarrollo sustentable; y comprende la estructura y dinámica del campo laboral y se inserta en él. Técnico- instrumentales: Utiliza herramientas básicas de las tecnologías de la información y comunicación para el desarrollo del auto aprendizaje y aplica, califica e interpreta diferentes técnicas, herramientas e instrumentos de evaluación y diagnostico psicológico. AREAS DE APLICACIÓN CLINICA NEUROPSICOLOGIA EDUCATIVA SOCIAL EDUCACION ESPECIAL LABORAL Evalúa, diagnostica, trata y previene las condiciones que pueden generar malestar o sufrimiento psíquico. ACTIVIDADES • Elaboración de la historia clínica del paciente. • Aplicación e interpretación de pruebas psicométricas. • Diagnóstico. • Tratamiento. Estudia el comportamiento desde el ámbito escolar, cómo se producen los procesos de aprendizaje y enseñanza. • • • • • ACTIVIDADES Intervención en las necesidades educativas de los alumnos. Orientación, asesoramiento profesional y vocacional. Investigación y docencia. Formación y asesoramiento familiar. Intervención socioeducativa. Busca satisfacer las necesidades de inclusión educativa de sujetos con capacidades diferentes; teniendo como máxima la atención a la diversidad. ACTIVIDADES • Evaluación, diagnóstico e intervención en niños con discapacidad. • Realización de propuestas curriculares adaptadas. • Psicoeducación a padres y maestros . Estudia el comportamiento de las personas en las organizaciones y busca la adaptación recíproca de empresa y trabajador. ACTIVIDADES • Reclutamiento y selección de personal.} • Evaluación del desempeño y capacitación laboral. • Diseño de programas de desarrollo organizacional. • Análisis y descripción de puestos. • Motivación laboral. • Administración de recursos humanos. Estudia los procesos de índole psicológica que determinan el modo en que funciona la sociedad y la manera en la que tiene lugar la interacción social. ACTIVIDADES Intervención social. Asesoramiento y consultoría. Dinamización comunitaria. Planificación, evaluación y gestión de programas sociales. Estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta de un sujeto; las investiga, diagnostica, evalúa y trata. Busca la reinserción de un individuos con lesión cerebral a su contexto. ACTIVIDADES • Orientación. • Prevención. • Evaluación. • Rehabilitación. • Investigación. CAMPOS EMERGENTES PSC. DEPORTE PSIC. AMBIENTAL TANATOLOGIA PSIC. FORENSE TITULACION CREDITOS 416 SERVICIO SOCIAL 6 MESES 1 AÑO SEGUNDA LENGUA B1 PREFERENTEMENTE INGLES