Download lista de verificación de seguridad del paciente
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD DEL PACIENTE Servicio de Cirugía de COMERO. Aux. Enf.: Liciane Bidart Aux. Enf.: Vanessa Xavier Lic. Enf.: María José Rocha OBJETIVO PERSONAL • Favorecer la Seguridad de los Pacientes sometidos a intervenciones quirúrgicas durante su estadía en el servicio de Cirugía de Comero. DEFINICIÓN DE SEGURIDAD La Seguridad del paciente de acuerdo a la OMS se define como la ausencia de un daño innecesario real o potencial asociado a la atención sanitaria. Se conoce como tal al conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias OBJETIVOS ESPECÍFICOS Aplicar listas de verificación a los pacientes en las diferentes etapas por las que transita en el proceso de atención. Prevenir eventos adversos en el paciente quirúrgico. Fomentar educación del paciente y su familia en todo el proceso de atención. DEFINICIÓN DE EVENTO ADVERSO Según el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud de Colombia, es el resultado de una atención en salud que de manera no intencional produjo daño. Los eventos adversos pueden ser prevenibles y no prevenibles. UNIVERSO Todos los pacientes que ingresan en el Servicio de Cirugía de Comero. MUESTRA Todos los pacientes que son sometidos a intervenciones quirúrgicas ya sea en forma coordinada o de urgencia. Exceptuando de este grupo aquellos que se realizan cirugías ambulatorias (pequeñas cirugías). INSTRUMENTO DE TRABAJO Registro único de enfermería. Garantizar la continuidad y calidad de la atención de enfermería. PRESENTACIÓN DE DATOS Tomamos en cuenta dos períodos de tiempo que comprenden 100 días cada uno. En el primer período contabilizamos 323 pacientes ( 20 de setiembre de 2013 al 31 de diciembre de 2013.) En el segundo 248 pacientes ( 1 de enero de 2014 al 12 de abril de 2014). DISTRIBUCIÓN POR SEXO EDADES 180 160 140 120 100 Periodo 2 Periodo 1 80 60 40 20 0 0 - 25 26 - 50 51 - 75 75 + PROCEDENCIA ANTECEDENTES PERSONALES Adhesión a Antecedentes Personales (primer período) FA Completo Incompleto Adhesión a Antecedentes Personales FA FR % Completo 297 92% Incompleto 26 8% Total 323 100 % Adhesión a Antecedentes Personales (segundo período) FA Adhesión a Antecedentes Personales FA FR% Completo 243 98% Incompleto 5 2% Total 248 100% Completo Incompleto VALORACIÓN PRE OPERATORIA Adhesión a Pre-operatorio (primer período) FA Adhesión a pre operatorio FA FR% Completo 243 75% Incompleto 80 25% Total 323 100% Completo Incompleto Adhesión a Pre-operatorio (segundo período) FA Completo Incompleto Adhesion a Val.pre operatoria FA FR% Completo 196 79% Incompleto 52 21% Total 248 100% PRE OPARATORIO INMEDIATO Adhesión a Pre-operatorio Inmediato (primer período) FA Completo Adhesion a pre operatorio inmediato. FA FR% Completo 207 64% Incompleto 116 36% Total 323 100% Incompleto Adhesión a Pre-operatorio Inmediato (segundo período) FA Adhesion a pre operatorio inmediato. FA FR% Completo 203 82% Incompleto 45 18% Total 248 100% Completo Incompleto POST OPERATORIO Adhesión a Post operatorio (primer período) Adhesión a Post operatorio FA FR% Completo 219 68 % Incompleto 104 32 % Total 323 100 % Adhesión a Post operatorio (segundo período) Adhesión a post operatorio completo incompleto FA FR% Completo 203 82 % Incompl 45 18 % Total 248 100 % ALTA DEL PACIENTE Adhesión a Alta del Paciente (primer período) Adhesión alta del paciente Completo FA FR% 192 60% Incompleto 131 40% Total 100 % 323 Adhesión al Alta del Paciente (segundo período) Adhesión al Alta del Paciente FA FR % Completo 25 15 % Incomplet o 213 85 % Total 248 100 % CONCLUSIONES Pudimos valorar que la adhesión por parte del personal de enfermería fue diferente en las etapas. No hubo aplicación constante ya sea en el tiempo( dos cortes) como en las diferentes etapas del paciente. Evitamos duplicación en la toma de datos Facilitamos la comunicación entre el equipo de salud Optimizamos el uso del tiempo del personal de enfermería Facilitamos el acceso a información relevante sobre el paciente Logramos un registro de toda la información necesaria en pasos claros y específicos METAS Concientizarnos de la importancia de la aplicación de listas de verificación para la seguridad del paciente. Protocolizar la preparación pre operatoria de los pacientes en policlínica (en conjunto con anestesistas). Elaborar un plan de alta integral: Indicaciones médicas ( Cirujano e Internista), Nutrición y Enfermería. MUCHAS GRACIAS