Download 3.3 MRU - robinanguizaca
Document related concepts
Transcript
Movimiento Rectilíneo Uniforme M.R.U. Se cumple que a = 0 Un movimiento es rectilíneo cuando describe una trayectoria recta y uniforme cuando su velocidad es constante en el tiempo, es decir, su aceleración es nula. d (m) 2m 2m 2m 2m 2m t (s) 1s 1s 1s 1s 1s Ecuación V= x t El Movimiento Rectilíneo Uniforme se basa por medio de tres leyes, que pueden sintetizar en las siguientes fórmulas: Tapa una letra con tu dedo y descubrirá s una ley de MRU d v t d v d t v t Características del MRU El móvil describe una trayectoria rectilínea respecto de un sistema de referencia. Su velocidad es constante La modulo del desplazamiento es igual al espacio recorrido El módulo de la velocidad media y la rapidez lineal tienen el mismo valor. Velocidad (V) y Rapidez Magnitud vectorial tiene tres elementos: módulo, dirección y sentido. La RAPIDEZ es un escalar Velocidad (V) y Rapidez Magnitud vectorial tiene tres elementos: módulo, dirección y sentido. La RAPIDEZ es un escalar b) Desplazamiento (d) El desplazamiento que experimenta el móvil es directamente proporcional al tiempo transcurrido. Ecuación escalar del movimiento. • Como el movimiento es rectilíneo, lo más sencillo es situarlo en el eje de las “x” con lo que: • v = vx · i = k · i r = x · i = (x0 + vx · t) · i • Eliminando i de ambas miembros de las ecuaciones nos queda: vx = k ; x = x0 + vx· t • que se les denomina ecuaciones escalares. Tiempo de encuentro (Te) Si dos móviles inician su movimiento simultáneamente en sentidos opuestos, el tiempo de encuentro es: Tiempo de alcance (Ta) Si dos móviles inician su movimiento simultáneamente en el mismo sentido, el tiempo de alcance es: Ahora observas las siguientes graficas de MRU Para representar el movimiento de un cuerpo, se reemplaza al eje de las abscisas por el tiempo (t) y a las ordenadas por la posición (x) o velocidad (v) x(m) x x0 t t(s) Características: La gráfica x – t es siempre una línea recta que no es paralela a ninguno de los ejes. El vector de la velocidad es numéricamente igual a la pendiente de la recta. Representación gráfica x/t. • Al representar “x” frente a “t” se obtiene una recta cuya pendiente es “v” (v = tg ) y la ordenada en el origen es x0. x(m) x t x0 t(s) Al representar “v” frente a “t” se obtiene una recta horizontal ya “v” es constante y no varía con “t”. v(m/s) Características: La gráfica v – t es siempre una línea recta paralela al eje del tiempo El valor absoluto del área es numéricamente a la distancia recorrida por el móvil. vx = k t(s) Representación gráfica v/t • Al representar “v” frente a “t” se obtiene una recta horizontal ya “v” es constante y no varía con “t”. v(m/s) vx = k t(s) EJEMPLO: Una mosca se traslada de la posición A (2;2) a la posición B(5; 6) en 0,02 segundo, siguiendo la trayectoria mostrada. Determinar la velocidad media entre A y B. b) Rapidez Lineal (RL) Es aquella magnitud física escalar que mide la rapidez del cambio de posición en función del recorrido. Se define como la relación entre el recorrido (d) y el intervalo de tiempo correspondiente. Patricia y Juan alumna del 4to año, vive en la calle Zepita, y se dirige hacia su centro educativo y se demora 2 minutos. Recorriendo una distancia de acuerdo al grafico. ¿Cuál es la velocidad al llegar a su Institución Educativa? . Ecuación Datos: d = grafico V=? t = 2 minutos V= e t 100 m 60 m Rpta=2m/s 80 m Maria se encuentra en la Iglesia San Gerónimo y se dirige a la Glorieta de Ilo con una velocidad de 3 m/s , sabiendo que el espacio es el que se presenta en el gráfico, ¿Qué tiempo demoró ? Datos: Ecuación d = grafico V = 3m/s t= ? V= 50m x t 80m 200m Un móvil viaja en línea recta con una rapidez media de 1 200 cm/s durante 9 s, y luego con rapidez media de 480 cm/s durante 7 s, siendo ambas velocidades del mismo sentido: a) ¿cuál es el desplazamiento total del móvil a 16 s?. b) ¿cuál es la velocidad media del viaje completo?. Datos: V1 = 1 200cm/s t1 = 9s V2 = 480cm/s t2 = 7s t= ? Vm= ? e = 141,6 m v = 8,85 m/s Ecuación V= x t