Download CostosAccidentes
Document related concepts
Transcript
® EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE COSTO DE LOS ACCIDENTES EN ARGENTINA CASI 500 MILLONES POR AÑO LOS ACCIDENTES DE TRABAJO En la Argentina, el número de accidentes laborales duplica al de España E x p er t o s e n Pr ev en ci ón de Ri es g os El jornal bruto promedio de los accidentados, también sobre la base de las declaraciones de sus empleadores, es de 28 pesos. Es que el 23% de los accidentados recibe un salario de entre 300 y 500 pesos (de 13 a 22 pesos diarios) y el 55% cobra menos de 700 pesos www.sigweb.cl info@sigweb.cl l o s Si se anualizaran estos datos, los días caídos sumarían 6 millones. En Chile, en promedio, se pierden 13 días por siniestros laborales, según los datos de la Mutual de Seguridad de ese país.La Superintendencia aclara que las jornadas laborales perdidas podrían ser mayores ya que sólo se tomaron los días no trabajados de los operarios accidentados hasta el momento de la elaboración del informe. Además, hay muchos casos en que por la gravedad del accidente, el trabajador continúa fuera de su lugar de trabajo, lo que alargaría el promedio de días perdidos. Además, por desconocimiento o por tratarse de accidentes leves, muchos empleadores no informaron el siniestro a la ART. Tampoco se está imputando un cierto valor para los días caídos de los siniestros mortales, ni se están considerando los días caídos de las personas siniestradas que terminaron su período de incapacidad laboral temporaria y se encuentran en incapacidades permanentes, aclara el estudio oficial. d e Los 500 millones no incluyen los eventuales daños materiales y económicos que pudieron sufrir las empresas como consecuencia de los accidentes, como la pérdida o daño a las instalaciones o maquinarias. Y además, la Superintendencia aclara que debería considerarse, como mínimo, alguna estimación -si ello es posible- del costo de la vida humana para los casos de muerte del trabajador siniestrado. Lógicamente, la información no incluye los accidentes que se producen en las empresas no registradas o con trabajadores en negro. Como el empleo no registrado se eleva al 38 por ciento del total, podría estimarse que la pérdida económica orilla los 700 millones de pesos por año.De los registros oficiales surge que desde que comenzó el nuevo sistema de riesgos laborales, en julio de 1996, hasta diciembre último, se produjeron 167.939 accidentes. Excluyendo los casos fatales, ese personal accidentado estuvo con licencia por tratamiento médico, fuera del trabajo unos 18 días en promedio, lo que suma más de 3 millones de jornadas caídas en sólo 6 meses. P or tal Por los accidentes de trabajo la economía argentina deja de producir casi 500 millones de dólares por año.La evaluación, a la que tuvo acceso exclusivo Clarín, es de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, sobre la base de los informes que elevaron los empleadores a las ART a las que están afiliados por los siniestros producidos en sus establecimientos. E l Y es cinco veces mayor que el de EE.UU. En la construcción hay 17 accidentados cada 100 trabajadores Hubo 900 muertos en un año ® EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE d e l o s E x p er t o s En consecuencia, en promedio, hay 9 trabajadores accidentados por año cada 100 asegurados. Con todo, la Superintendencia considera que los accidentes reales suman mayor cantidad y que la tasa de siniestralidad podría ubicarse arriba del 10 por ciento por año. Más grave es la cuestión si se consideran los casos fatales: 900 muertos en un año. En proporción, la fuerza laboral asegurada, que es de 4,1 millones de trabajadores en la Argentina, representa el doble de España y cinco veces más que en Estados Unidos. P or tal En la construcción, cada 100 trabajadores, una vez por año, 17 se accidentan. En total, el número de accidentes supera los 40 mil. En la industria manufacturera, hay 14 accidentados cada 100 operarios, equivalente a más de 130 mil accidentados por año. Y la siniestralidad es muy pareja en el sector minero y la agricultura: entre 8 y 9 trabajadores cada 100. En los comercios y oficinas, el número de accidentados baja de 4 a 5 cada 100 asegurados. E l mensuales.En consecuencia, los 6 millones de días caídos implican un mínimo de costo global en concepto de días de trabajo pagados y no laborados de más de 170 millones de pesos, dice el estudio de la Superintendencia. Y agrega que puede estimarse que el valor agregado perdido por causa de los siniestros laborales es de tres veces el costo correspondiente a los días pagados y no trabajados. Entonces, sobre la base de los números y relaciones arriba indicados, la economía podría producir, como mínimo, por más de 500 millones de pesos adicionales anuales si no se produjesen accidentes laborales.Sectores. e n Pr ev en ci ón de Ri es g os www.sigweb.cl info@sigweb.cl