Download Homo sapiens
Document related concepts
Transcript
Objetivos: ‒ Reconocer que la especie humana es un mamífero primate homínido (de la familia Hominidae). ‒ Identifican los diferentes procesos evolutivos que dieron origen a la especie humana. Filogenia: es la historia del desarrollo evolutivo de un grupo de organismos. Taxonomía: disciplina de la Biología, que estudia las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Actúa después de haberse resuelto el árbol filogenético de los organismos estudiados. Homo sapiens existe desde hace 150000 a 200000 años atrás • Los homínidos empiezan a aparecer en el registro fósil hace aproximadamente 5,5 millones de años. • Estos primeros homínidos se diferencian de cualquier otro simio miocenico en un importan te aspecto: ANDABAN DE PIE. Ardipithecus ramidus •Ancestro común con primates: hace 5,5 millones de años atrás. •Separación se produce de forma posterior a colonización arbórea: Adaptaciones ancestrales: oposición del pulgar, presencia de uñas, visión frontal 3D, poca descendencia. Adaptaciones más recientes: 1. Bipedalismo 2. Transporte y manipulación de objetos, hábitos recolectores. 3. Elevación de la mirada Transiciones derivadas: 1. Aumento del volumen cerebral. 2. conformación dental omnívora, principalmente semillas y nueces 3. Reemplazo de ciclo estral por ciclo menstrual (sexualidad mantenida). 4. Cópula frontal. AUSTRALOPHITECUS AFARENSIS Vivía en hábitats que iban desde los bosques a las sabanas secas. Entre los 3- 4 M.A. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. Australopithecus anamensis. Australopithecus afarensis Australopithecus africanus Homo rudolfensis Homo habilis Homo ergaster Homo erectus Homo heidelbergensis Homo neanderthalensis Homo rhodesiensis Homo sapiens Trabajo grupal con nota: Aspectos a considerar Descripción Contexto biogeográfico Distribución geográfica y temporal, características del hábitat. Evidencias Registro fósil u otros. Características relevantes del homínido Detalles óseos, conductuales y otros importantes de considerar.