Download Conferencia Fuerza
Transcript
FUERZA : "La fuerza es la tensión que puede desarrollar un músculo contra una resistencia". CLASES DE CONTRACCIÓN MUSCULAR Ante un esfuerzo determinado el músculo reacciona contrayéndose de diferentes maneras: Contracción isotónica. Es la contracción se produce cuando hay una variación en la longitud del músculo, ya sea acortándose o alargándose. Si el músculo se acorta acercando sus inserciones se produce una contracción isotónica concéntrica. Si se produce un alargamiento del músculo separando sus puntos de inserción, se habrá realizado una contracción isotónica excéntrica. Estas contracciones se producen generalmente a favor de la gravedad, produciendo una acción de frenado del movimiento. Contracción isométrica. Se produce cuando el músculo ejerce una fuerza contra una resistencia inamovible, por lo tanto no se modifica su longitud. Contracción auxotónica. Es una mezcla de la contracción isotónica y de la contracción isométrica. Se produce por ejemplo al trabajar con gomas o tensores. CLASIFICACION DE LA FUERZA FUERZA VELOZ FUERZA RESISTENCIA FUERZA MAXIMA FUERZA VELOZ ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR DE VENCER UNA REISSTENCIA A LA MAYOR VELOCIDAD DE CONTRACCION POSIBLE FUERZA RESISTENCIA ES LA CAPACIDAD DE MANTENER UNA FUERZA A UN NIVEL CONSTANTE DURANTE EL TIEMPO QUE DURE LA ACTIVIDAD DEPORTIVA FUERZA MAXIMA ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL SISTEMA NEUROMUSCULAR DE REALIZAR UNA RESISTENCIA ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA MAXIMA SE LA PUEDE REALIZAR DE DOS FORMAS LOGRANDO HIPERTROFIA MUSCULAR MEJORANDO LA UTILIZACION SINCRONIZADA DE UM (UNIDADES MOTORAS) LAS PRIMERAS ADAPTACIONES SE LO REALIZA A NIVEL NEURAL PERO DESPUES A NIVEL MUSCULAR METODOS DE APLICAR EL TRABAJO DE FUERZA MAXIMA ESTANDARS 4 X 8 X 80% PAUSA =3` METODOS DE APLICAR EL TRABAJO DE FUERZA MAXIMA 1. 2. 3. 4. PIRAMIDE NORMAL ASCENDENTE 1 X 6 X 70% 1 X 4 X 80% 1 X 3 X 90% 1X 1 X 95% 1. 2. 3. 4. PIRAMIDE NORMAL DESCENDENTE 1 X 1 X 95% 1 X 3 X 90% 1 X 4 X 80% 1 X 6 X 70% METODOS DE APLICAR EL TRABAJO DE FUERZA MAXIMA PIRAMIDE TRUNCADA 1. 2. 3. 4. 1 X 10 X 60 % 1 X 8 X 65% 1 X 6 X 60% 1 X 5 X 70% METODOS DE APLICAR EL TRABAJO DE FUERZA MAXIMA DOBLE PIRAMIDE O ASCENDENTE – DESCENDENTE 1. 2. 3. 4. 5. 1 X 3 X 50% 1 X 2 X 60% 1 X 1 X 70% 1 X 2 X 60% 1 X 3 X 50% METODOS DE APLICAR EL TRABAJO DE FUERZA MAXIMA METODO DE CONTRASTE OBJETIVO MIXTO MEJORA LA FUERZA MAXIMA Y LA FUERZA VELOZ. CONSISTE EN ALTERNAR CARGAS ALTAS (70 – 90%) CON CARGAS LIGERAS (30 – 50%) METODO ESTANDAR PORCENTAJES MAXIMOS I % REP SERIES PAUSA VELOCIDAD DE EJERCICIO 90 – 100% 1-3 4-8 3-5` ALTA O MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES MAXIMOS I EFECTOS INCREMENTO DE LA FUERZA MAXIMA COORDINACION INTRAMUSCULAR TRANSFORMACION DE FIBRAS II b A II a METODO ESTANDAR PORCENTAJES MAXIMOS I OBSERVACIONES NO CON DEPORTISTAS PRINCIPIANTES RIESGO DE LESIONES CUANDO NO HAY UNA PREPARACION ADECUADA ALTO NIVEL EMOCIONAL PARA LEVANTAR PESO. EL DEPORTISTA PUEDE LLEGAR RAPIDAMENTE A SUFRIR SINTOMAS DE DECAIMIENTO Y SENSACION DE FATIGA APLICABLES A SUJETOS MUY ENTRENADOS METODO ESTANDAR PORCENTAJES MAXIMOS II % 85 – 90% REP SERIES PAUSA 3 -5 4-5 3-5` VELOCIDAD DE EJERCICIO ALTA O MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES MAXIMOS II EFECTOS SEMEJANTE AL CASO ANTERIOR COORDINACION INTRAMUSCULAR FUERZA MAXIMA E HIPERTROFIA MAYOR TENDENCIA A LA TRASFORMACION DE FIBRAS II b A II a METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS I % 80 - 85% REP SERIES PAUSA 5–7 3–5 3-5` VELOCIDAD DE EJERCICIO ALTA O MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS I EFECTOS DESARROLLO DE LA FUERZA MAXIMA HIPERTROFIA MEDIA TENDENCIA MUY ACENTUADA A LA TRASFORMACION DE LAS FIBRAS II b A II a METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS I OBSEVACIONES NO UTILIZAR CON PREINCIPIANTES METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS II % REP 70 – 80% 6 – 12 SERIES PAUSA 3–5 1-5` VELOCIDAD DE EJERCICIO ALTA O MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS II EFECTOS FUERZA MAXIMA HIPERTROFIA MUSCULAR ALTA. EL GRADO DE HIPERTROFIA DEPENDE DEL TIEMPO DE RECUPERACION. A MENOR TIEMPO MAYOR HIPERTROFIA TENDENCIA MAXIMA A LA TRANSFORMACION DE FIBRAS TIPO II b A II a METODO ESTANDAR PORCENTAJES MEDIOS II OBSERVACIONES NO UTILIZAR CON PRINCIPIANTES NO ES ADECUADO SI NO SE DESEA AUMENTO DE PESO TIPICO DE HIPERTROFIA METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS I % REP 60 - 75% 6 – 12 SERIES PAUSA 3–5 3 -5` VELOCIDAD DE EJERCICIO MEDIA , NO MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS I EFECTOS EFECTOS MEDIOS TANT SOBRE FUERZA MAXIMA COMO SOBRE PRODUCCION DE FUERZA X UNIDAD DE TIEMPO ACONDICIONAMIENTO GENERAL DE LOS MUSCULOS Y TENDONES COMO PREPARACION PARA SOPORTAR CARGAS MAS EXIGENTES EN EL FUTURO METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS I OBSEVACIONES UTILES PARA JOVENES PRINCIPIANTES Y DEPORTISTAS CON BAJAS NECESIDADES DE DESARROLLO DE LA FUERZA MAXIMA PUEDE APLICARSE COMO INTRODUCCION EN LAS PRIMERAS SEMANAS DE UN CICLO DE ENTRENAMIENTO PARA DEPORTISTAS CON MEJORES NECESIDADES DE FUERZA METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS II % REP 30 - 70% 6 -10 SERIES PAUSA 6 - 10 3 -5` VELOCIDAD DE EJERCICIO MAXIMA METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS II EFECTOS MENOR EFECTO SOBRE LA FUERZA MAXIMA MEJORA LA FRECUENCIA DE IMPULSO Y LA SINCRONIZACION METODO ESTANDAR PORCENTAJES BAJOS II OBSERVACIONES EL NUMERO DE REPETICIONES POR SERI NO DEBE SER EL MAXIMO POSIBLE EN LOS SUJETOS CON MUY POCO ENTRENAMIENTO DE FUERZA PUEDE MEJORAR LA FUERZA MAXIMA POR ALGUN TIEMPO ES UTIL PARA TODOS LOS SUJETOS METODO PIRAMIDAL UNIDADES DE ENTRENAMIENTO TIPO MIXTO % R/S 60 – 70% 1 – 8 SERIES PAUSA VELOCI DAD 7 – 14 3–5 MAXIM AO ALTA METODO PIRAMIDAL UNIDADES DE ENTRENAMIENTO TIPO MIXTO EFECTO SE PRETENDE OBTENER UN EFECTO MULTIPLE: ESTIMULACION DE LA MEJORA DE LA FUERZA POR VIA NEURAL EN LAS PRIMERAS SERIES Y ESTIMULACION HIPERTROFICA AL FINAL METODO PIRAMIDAL UNIDADES DE ENTRENAMIENTO TIPO MIXTO OBSEVACIONES ESTA ALTERNATIVA CONSISTE EN REALIZAR SERIES DE MAS O MENOS REPETICIONES A MEDIDA QUE SE ENCUENTRE EL PORCENTAJE IDONEO PLIOMETRIA DE LA RAIZ LATINA PLYO + METRIC AUMENTOS MESURABLES PLIOMETRIA ES UNA FORMA ESPECIFICA DE PREPARACION DE LA FUERZA DIRIGIDA AL DESARROLLO DE LA FUERZA EXPLOSIVA MUSCULAR Y DE LA CAPACIDAD REACTIVA DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR PLIOMETRIA CONSISTE EN TRABAJAR EL MUSCULO PRIMERO EN SU FASE EXCENTRICA PASANDO EN SEGUIDA EN SU FASE CONCENTRICA. ACTUA LO QUE LOS FISIOLOGOS DENOMINAN CICLO ESTIRAMIENTO ACORTAMIENTO, QUE PERMITEN ENTRE OTRAS COSAS: PLIOMETRIA ES UN MEDIO DE LA PREPARACION FISICA ESPECIAL EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LA PREPARACION FISICA ESPECIAL ES INTENSIFICAR LA PARTE MOTRIZ DEL DEPORTISTA. ESTA INTENSIFICACION DEBE SER CAPAZ DE GARANTIZAR UNA ESTIMULACION DEL SISTEMA NEUROMUSCULAR PARA ALCANZAR LA FUERZA NECESARIA PARA APLICARLA EN LA COMPETENCIA O MEJORARLA PLIOMETRIA PLIOMETRIA PLIOMETRIA PLIOMETRIA PLIOMETRIA PLIOMETRIA CIRCUITOS Es, sin duda, el método de entrenamiento de fuerza más usado con practicantes principiantes. Este método consiste en realizar diversos ejercicios con un intervalo controlado CIRCUITOS El número de ejercicios es definido conforme el objetivo y el grado de entrenamiento del practicante, y se puede utilizar un itinerario físico de un grupo de estaciones que forman un circuito dentro del gimnasio