Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
La forma real o teórica de la Tierra será el geoide. El geoide es la superficie de nivel de altitud cero, que coincide con la superficie media de los océanos en equilibrio prolongada por debajo de los continentes. Hablando de una manera más coloquial, la Tierra tiene forma de patata irregular, debido a las fuerzas de la gravedad y los diferentes accidentes geográficos. De los 510 millones de kilómetros cuadrados de la superficie de la Tierra, 361 (70.8%) están cubiertos por el agua de los océanos; el resto es tierra firme. El punto más alto es la cima del Everest, 8 848 m, mientras que el más bajo conocido se encuentra en la trinchera de las Marianas y posee 11 022 m de profundidad con respecto al nivel del mar. De esta manera, hay aproximadamente 20 km de diferencia vertical entre puntos extremos. La tierra en girar sobre su eje tarda 24 horas y en girar sobre el sol son 365 o 366 dias. Ese dia de sobra cada 4 años hay un año bisiestro que seria el día 29 de febrero. Las placas tectónicas: a litosfera es la capa dura y rígida que cubre la superficie terrestre. Está fragmentada en placas que se desplazan lentamente sobre la capa superior del manto terrestre, también llamada astenosfera. La astenosfera es más blanda y plástica que la litosfera, los materiales que la componen se encuentran cercanos al punto de fusión. Ese estado genera corrientes de convección que "empujan" la litosfera, y producen movimientos. Estos procesos geológicos de larga duración son imperceptibles a escala humana; sin embargo, esos movimientos generan actividades El choque de dos placa es la causa de la formación de los grandes sistemas montañosos. Uno de los fenómenos que se producen en las áreas de contacto entre placas, y que representan seguramente el de mayor riesgo para la actividad antropogénica, es el de los seísmos o terremoto, un temblor violento de la corteza terrestre u oceánica, provocado por el movimiento de las placas tectónicas, que tiene como consecuencia la liberación de forma repentina de una gran cantidad de energía que se transmite a la superficie en todas direcciones, por medio de las llamadas ondas sísmicas. Éstas son las responsables que se produzcan vibraciones más o menos violentas en la superficie, y que generen movimientos violentos en edificios e infraestructuras, generando auténticas catástrofes La población humana mundial es el número total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. Las estimaciones de la ONU (basadas en estadísticas) calcularon aproximadamente que el 30 de octubre de 2011, el planeta alcanzaría la cifra de 7000 millones de habitantes. El cambio climático, la contaminación ambiental y la deforestación son los principales factores para la extinción de algunas especies. Dentro de pocos años, majestuosos animales de la Tierra como el oso panda o el tigre de bengala van a desaparecer en estado salvaje. Estas son las 10 especies más amenazadas del planeta. El primer puesto en nuestra lista lo ocupa el oso polar, que podría desaparecer como especie dentro de 50 años si, como está previsto, continúan reduciéndose las placas de hielo del Ártico. La capa de hielo del océano Ártico se derrite a un promedio de un 9% cada diez años. De acuerdo a estos cálculos, la región ártica podría perder su masa de hielo en verano a mediados de este siglo. Los osos polares pertenecen a una especie que depende enteramente de la existencia del mar congelado. Estos utilizan el hielo como plataforma flotante desde la cual pueden cazar focas. En la actualidad solo existen entre 20.000 y 25.000 ejemplares. El segundo animal más amenazado es el tigre de Bengala, que habita en manglares entre Bangladesh y la India. El tigre de Bengala o indio (Panthera tigris tigris) es, después del tigre siberiano, la segunda especie de tigre más grande del planeta. Debido al crecimiento anual de 4 milímetros del nivel del mar, un 70% del hábitat de este felino podría perderse antes de 2060. Su situación actual es alarmante y es por eso que se han creado nuevas reservas para su preservación en la India. En el tercer puesto de la lista figuran los corales, de los que un 80% pueden desaparecer dentro de unos decenios. Diferentes informes ponen de manifiesto que una tercera parte de los arrecifes coralinos están en peligro de extinción.Existen en la actualidad 231 especies de corales en peligro de extinción, amenazados o vulnerables. Cuando los corales mueren, le ocurre lo mismo a un montón de plantas y animales que dependen de ellos para conseguir alimento o protección, por lo que puede llevar al colapso de ecosistemas enteros. Debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia, el canguro, podría desaparecer en pocos unos años.Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable. La cacería comercial y para su "investigación", el tráfico marítimo, la contaminación de los mares, el cambio climático y fenómenos como "El Niño" o "La Niña" amenazan la vida de las ballenas en el mundo.Las especies más comprometidas son: la jorobada, azul, franca, fin, cachalote y sei. Las cuatro principales especies de pingüinos que viven en la Antártida están amenazadas de extinción a causa del calentamiento del planeta. El calentamiento es cinco veces más rápido en los polos que en el resto del planeta. Otro grave problema consiste en los derrames de petróleo, por parte de los buques cargueros, que se extienden por todo el globo. Las colonias más importantes de pingüinos en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Oceanía, Antártida y Argentina son víctimas de ellos. La presencia humana en los confines del planeta ha causado estragos. Lo peor de todo, según los especialistas, es que muchos de esos accidentes al ser aislados, no reciben notoriedad pública y tampoco son denunciados. La pesca comercial y la destrucción por el hombre de las áreas de anidado en las playas amenazan con acabar con una especie que lleva 150 millones de años habitando la Tierra.El actual descenso del número de tortugas marinas del Pacífico es un ejemplo de la mayor extinción de una población de animales vista desde hace muchos años. Su desaparición es casi tan rápida como la extinción del bisonte en América del Norte en el siglo XIX. La octava posición la ocupa el orangután. En dos islas de Indonesia donde habita este simio, el cambio climático provoca el aumento de las precipitaciones durante la temporada de lluvias y de los incendios en la de sequía. Los orangutanes, por ser animales lentos, a menudo perecen sorprendidos por incendios forestales.Los orangutanes son cazados como trofeos, y los humanos estamos destruyendo su hábitat. Se podrían llegar a extinguir dentro de los próximos 40 años. Aunque el cambio climático y la deforestació n son culpables de que la especie se encuentre en esta lista, el principal enemigo del elefante sigue siendo su marfil. Este es un elemento muy apreciado por las personas que no tienen consideración hacia los elefantes, tan sólo el ganar un buen dinero vendiendo el marfil en el mercado negro, por lo que la extinción de la especie puede estar más cerca de lo que se piensa 19 de las 21 especies de este animal están amenazadas en todo el mundo, la proporción más alta de especies en peligro de extinción en la familia de las aves. Dos especies están "en peligro crítico", el "Albatros Ámsterdam", natural del Hemisferio Sur, y el "Albatros de las Islas Catham", reducido a unos pocos miles de ejemplares al este de Nueva Zelanda; siete se encuentran "en peligro" y diez pasan por una situación "vulnerable". El calentamiento global es un problema grande hoy en día. Muchos científicos están tratando de buscar soluciones, pero el problema es tan malo que ya tiene efectos en la tierra. La explicación más simple del calentamiento global es que cada año, la temperatura de atmósfera sube un poco. En un año no puede afectar la tierra en maneras drásticas, pero después de muchos años, hemos visto cosas horribles. Los glaciares se están derritiendo, algunos animales están muriendo, y las selvas se están quemando. La única manera que la tierra sea salvada es si nosotros ayudamos. Necesitamos comprender el calentamiento global, las causas, los efectos, y las cosas que podemos hacer para reducir los efectos de este problema. Contaminación por petroleo El consumo energético se ha triplicado en los últimos 60 años. El ser humano está acabando con los recursos que posee, que en su mayoría son muy contaminantes y no renovables. Es curioso que los hidrocarburos, el carbón, el gas y el petróleo contienen energía solar, que las plantas atraparon hace miles de años, y que cada día el hombre queme lo que se tardó en generar un millón de años. Los diversos ecosistemas reciben petróleo e hidrocarburos, en cantidades diversas, de forma natural desde hace millones de años. Por ello, muchos microorganismos han desarrollado la capacidad de metabolizar el petróleo y eliminarlo de la cadena alimenticia. El petróleo penetra en los organismos vivos provocando inhibición de sus metabolismos y una gran acumulación de tóxicos, afectando de forma grave a su salud.El ecosistema también se ve afectado porque este hidrocarburo desoxigena el agua destruyendo toda la vida marina. Aunque muchas naciones tienen como principal actividad económica la explotación del petróleo, sus habitantes no poseen buenas condiciones de vida. Sus gobiernos se benefician de esta industria, mientras sus comunidades conviven con la pobreza y con la contaminación de sus aguas por petróleo. La contaminación por hidrocarburos del agua de sus ríos y lagos ha perjudicado a los medios de subsistencia de estas comunidades pobres. El petróleo ha dañado la pesca, a los materiales con que trabajan y a la salud de las personas. En estas regiones donde el agua está contaminada se registró un aumento de los casos de cáncer entre la población. El agua dulce es un recurso finito, vital para el ser humano y esencial para el desarrollo social y económico. Sin embargo, a pesar de su importancia evidente para la vida del hombre, recién en las últimas décadas se empezó a tomar conciencia pública de su escasez y el riesgo cierto de una disminución global de las fuentes de agua dulce. la presión de las actividades humanas a escala global está deteriorando la capacidad de los ecosistemas acuáticos para cumplir con sus funciones esenciales, lo que perjudica la calidad de vida y el desarrollo social. Básicamente esas intervenciones humanas se dan a través del sobreuso del recurso, la contaminación, la sobrepesca y la modificación de los hábitat acuáticos. El cambio climáticoaparece como un quinto componente que exacerba a los otros cuatro. De acuerdo a la evaluación del proyecto GIWA, enfrentamos una crisis de proporciones globales en cuanto a la accesibilidad al agua potable para el 2020. Hay un video de una campaña de UNICEF muy buena que han hecho para verla : http://www.youtube.com/watch?v=TtO Qda0aKIc En nueva york vendían botellas con el agua que mucha gente de países pobres, así se produjo mucha concientización y donaciones para que países que no tienen agua potable puedan tener. http://www.youtube.com/watch?v=owaMKKJs-y8 870 millones de personas en el mundo pasan hambre. Es un dato escalofriante. Sobre todo teniendo en cuenta que en nuestro planeta vivimos en total 7 mil millones de personas y nuestra capacidad productiva sería capaz de alimentar al doble, a 12 mil millones. Lo dice la FAO, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. El hambre es entonces un problema con solución. Pero los gobernantes internacionales no se ponen de acuerdo. Tienen en sus manos la llave para la erradicación del hambre. Pero no la usan. ¿Tienen la voluntad real de acabar con el problema?