Download Enfoque Indagacion Cientifica
Document related concepts
Transcript
APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS EN EBR La Educación en el Siglo 21 Sociedad del Conocimiento Pilares del Conocimiento Aprender a Conocer Aprender a Hacer Aprender a Convivir Aprender a Ser 2 Disposición para el trabajo en equipo Compromiso social Aprender a convivir Aprender a ser Ética Equidad Tolerancia a la diversidad Habilidad de relacionarse con las personas Un modelo educativo para el siglo 21 La utilización de la investigación para la solución de problemas Aprender a aprender Capacidad para la búsqueda, selección y aplicación de la información Seguridad basada en la capacidad de resolver problemas Aprender a emprender Creatividad Capacidad de tomar decisiones 3 Antecedentes … Bajo rendimiento de los estudiantes en pruebas internacionales y nacionales: PRUEBA PISA 2009 SERCE 2006 RESULTADOS (pts.) NIVEL ALCANZADO 370 de 708 < 500 de 704 Entre I y II nivel II nivel 64 de 66 países OCDE 10 de 12 países latinos PUESTO Fuente: http://umc.minedu.gob.pe/ Dirección de Educación Básica Regular ¿Cómo sale el Perú en el SERCE? CONCLUSIONES El Perú sigue en crisis, no sale bien en esta evaluación del Laboratorio. En matemáticas y en lectura el Perú no es el último, pero está en el grupo de los que están a la cola en Latinoamérica. La generación de un ambiente de respeto, acogedor y positivo es una de las claves para promover el aprendizaje entre los estudiantes, de acuerdo al Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo(SERCE) Diagnóstico… Estudiantes con dificultades de manejo de habilidades científicas. Crisis de la educación científica: 0.39 investigadores científicos por cada mil trabajadores (promedio regional 6,5) Falta de una cultura científica de parte de los ciudadanos. Dificultades en la formación inicial docente. Fuente: Educación Básica.Tendencias, Situación y Horizontes Futuros.,Ponencia de Hugo Díaz Congreso Iberoamericano de Educación: competencias básicas: Alfabetización Científica en alumnos de nivel primario y secundario: un diagnóstico regional, setiembre del 2010 Aprender y enseñar ciencias ,Del conocimiento cotidiano al conocimiento científico, Juan Ignacio Pozo, Miguel Ángel Gómez Crespo ,Ediciones MORATA -2001- Madrid Definiciones de indicadores seleccionados, Productos de la ciencia y la tecnología: Solicitudes de patentes, Francisco SagastiFENCYT PLAN BICENTENARIO que la salud y la educación alcancen estándares de calidad internacionales. reducir a menos del 10% la pobreza. Que podamos captar hasta 10 millones de turistas anuales. Demandas Nacionales… Plan Bicentenario Innovación y Tecnológica. Política 9: Impulsar la construcción de una cultura científica y tecnológica nacional que aliente la creatividad, la investigación científica, el desarrollo tecnológico y que favorezca la socialización y la apropiación de la ciencia, la tecnología y la innovación, con miras a ser parte de la sociedad del conocimiento. PEN al 2021 OBJETIVO ESTRATÉGICO 2. Resultado 1. Política 5. 5.1. Establecer un marco curricular nacional orientado a objetivos nacionales compartidos, unificadores y cuyos ejes principales incluyan la interculturalidad y la formación de ciudadanos, en la perspectiva de una formación en ciencia, tecnología e innovación. Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la competitividad y el desarrollo humano PNCTI 2006-2021 Objetivo 2: Impulsar la investigación científica y tecnológica orientada a la solución de problemas y satisfacción de demandas en las áreas estratégicas prioritarias del país. Percepción de los jóvenes sobre la ciencia y la profesión científica en Lima Metropolitana. Agosto de 2010. Proporcionar un panorama de la percepción que tienen los estudiantes peruanos de las profesiones científicas y tecnológicas y su atractivo como opción laboral, así como sobre la imagen de la ciencia y de los científicos. Demandas educativas… Impulsar el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de EBR. Impulsar la investigación científica escolar. Fomentar la vocación científica y tecnológica . Promover la equidad en la adquisición de capacidades científicas. Fortalecer las capacidades docentes para la enseñanza de las ciencias. Mejorar el currículo del área de Ciencias en EBR. Evaluar a los estudiantes en el área de ciencias. Enfoque del Área de Ciencias……. INDAGACIÓN CIENTÍFICA Con este enfoque se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de comprender y emplear el modo particular de obtener conocimiento propio de la ciencia (observación, hipotetización y comprobación empírica), con el fin de que se aproximen científicamente a la naturaleza o a situaciones de la vida cotidiana, partiendo de sus conocimientos previos. La Main à la Pâte, 2000; Julia Leymonié Sáenz, 2009; MicheelMatheuw, 1991 Dirección de Educación Básica Regular Aprendizaje fundamental Hacen uso de conocimientos científicos y tecnológicos para plantear cuestionamientos y tomar decisiones informadas como ciudadanos reflexivos que contribuyan a la solución de problemas en diversos contextos que permitan mejorar la calidad de vida y la sostenibilidad del ambiente. Dirección de Educación Básica Regular COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS “Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud científica, formulando preguntas, hipótesis y argumentaciones basadas en evidencias; así como observar y entender los procesos que llevan a cabo los científicos para estar en posición de criticarlos” “ Utiliza los conocimientos científicos de manera crítica y reflexiva para explicar hechos y fenómenos naturales así como contribuir en la solución de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, éticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo”. COMPETENCIAS DEL ÁREA DE CIENCIAS Diseña y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnológicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluación de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnológica, asumiendo críticamente el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevas tecnologías y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal. PRIMERA COMPETENCIA: “Indaga con criterios de objetividad, validez y confiabilidad situaciones relacionadas con la ciencia susceptibles de ser investigadas con actitud científica, formulando preguntas, hipótesis y argumentaciones basadas en evidencias; así como observar y entender los procesos que llevan a cabo los científicos para estar en posición de criticarlos”. CAPACIDADES Identifica preguntas y problemas científicos. Diseña estrategias para hacer una investigación. Interpreta pruebas científicas Obtiene y procesa información fiable y relevante de distintas fuentes. Formula conclusiones fundamentadas y las argumenta. Argumenta procedimientos científicos y resultados. Asume crítica y reflexivamente las implicancias sociales de los avances científicos. SEGUNDA COMPETENCIA: “ Utiliza los conocimientos científicos de manera crítica y reflexiva para explicar hechos y fenómenos naturales así como contribuir en la solución de problemas causados por la naturaleza y la actividad humana, considerando sus implicancias sociales, éticas y ambientales que le permitan tomar decisiones informadas como ciudadano reflexivo”. CAPACIDADES Describe hechos, modelos, teorías y leyes. Analiza diversas situaciones utilizando conceptos y modelos científicos. Diferencia los conocimientos científicos de los conocimientos no científicos. Plantea alternativas de solución con argumentos científicos para mejor la salud y ambiente TERCERA COMPETENCIA: Diseña y produce objetos o sistemas que resuelvan problemas tecnológicos de su entorno, sobre la base de investigaciones y evaluación de los insumos, procesos, idoneidad y pertinencia con las necesidades y demandas, disponiendo de conocimiento y actitudes favorables hacia la actividad tecnológica, asumiendo críticamente el desarrollo tecnológico, la aparición de nuevas tecnologías y su influencia en la sociedad, el ambiente, la salud y el bienestar personal. CAPACIDADES Selecciona información pertinente para diseñar objetos o sistemas técnicos que permita dar solución al problema tecnológico. Genera diseños de objetos o sistemas técnicos innovadores para la solución del problema, necesidad o demanda tecnológica. Utiliza destrezas y técnicas para construir objetos o sistemas tecnológicos. Evalúa críticamente los resultados del proceso del diseño, los productos en relación con factores ambientales, sociales y económicos. PRINCIPIO DE SIGNIFICATIVIDAD DE LOS APRENDIZAJES: • El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos con los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. Los aprendizajes deben estar interconectados con la vida real y las prácticas sociales de cada cultura. Si el docente logra hacer que el aprendizaje sea significativo para los estudiantes, hará posible el desarrollo de la motivación para aprender y la capacidad para desarrollar nuevos aprendizajes y promover la reflexión sobre la construcción de los mismos. Se deben ofrecer experiencias que permitan aprender en forma profunda y amplia, para ello es necesario dedicar tiempo a lo importante y enseñar haciendo uso de diversas metodologías; mientras más sentidos puestos en acción, mayores conexiones que se pueden establecer entre el aprendizaje anterior y el nuevo. INDAGACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN • se pretende iniciar a los estudiantes en el campo de la investigación y experimentación para desarrollar el pensamiento científico, manejar instrumentos y equipos que permitan optimizar el carácter experimental de las ciencias como un medio para aprender a aprender. PROPOSITO DE LA INDAGACION CIENTIFICA Desarrollar en el estudiante la capacidad de pensar y actuar de manera autónoma PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACION 5.Elaboración de reportes orales y escritos 6.Comunicación y sustentación de la indagación PAUTAS GENERALES PARA LA INDAGACIÓN 4.-Compartir información entre grupos 3.-Estimular el empleo de procedimientos de recolección de datos 1.-Establecer situaciones problemáticas 2.-Determinar los materiales y datos que coleccionaran