Download ¿Qué cosas puede hacer el médico de familia?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
¿Que podemos hacer por el paciente con infección por VIH en atención primaria? Jose M. Casanova Colominas Grupo Somamfyc Centro de Salud Daroca. Febrero 2017 La instauración del tratamiento antiviral de gran actividad (TAR,TARGA) cambia el pronóstico de forma radical … el VIH es una enfermedad crónica • Beneficios en el pronostico individual • • Disminuye la progresión y mortalidad. Se consigue restauración inmunológica. • Beneficios comunitarios • La persona VIH + en TAR reduce su carga viral y por lo tanto el riesgo de transmisión a otros • Los beneficios se evidencian desde el inicio inmediato del TAR, por eso, es esencial el diagnóstico precoz Características epidemiológicas de los casos nuevos de infección por VIH. (CAM 2014) Prevalencia de 355/100000 84 % hombres Edad media al diagnóstico 35,2 años ( DE 10,6 ) 45,2 % nacidos fuera de España Diagnóstico tardío (CD 4 < 350 c/ ml) 50,2 % Diagnóstico con enfermedad avanzada (< 200 c/ml) 24,6 % Muchos desconocen su condición de seropositivos Por vía de transmisión 68,3 % HSH 27,1 % HTX 3,7 % UDI 7,6 % Desconocido / no consta Nuevos diagnósticos de VIH según la vía de transmisión. España 2015 ( n = 3428 ) HSH 2.8 % 17.6 % 25.4 % HTX 53.6 % No Consta UDI http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicioscientifico-tecnicos/fdvigilancias-alertas/fdenfermedades/sida.shtml ¿Que se puede hacer por el paciente VIH en atención primaria? Intervenciones del médico de familia 1. Diagnóstico precoz. 2. Valoración inicial y seguimiento 3. Control de enfermedades crónicas 4. Manejo de motivos de consulta mas habituales 5. Salud mental 6. Profilaxis de Infecciones oportunistas 7. Vigilar la adherencia a los tratamientos 8. Vacunas 9. Conocer indicaciones de la Profilaxis Postexposición ( PPE ) 10. Informar de la Profilaxis Preexposición ( PrEP ) 1 Contribuir al Diagnóstico precoz ¿Por qué en atención primaria? Ventajas Acceso a la mayoría de la población, es la puerta de entrada al sistema sanitario, asegura captación y posibilita la derivación a diferentes servicios Conocimiento del entorno paciente Disponibilidad de pruebas diagnósticas precisas y fiables Pedir la prueba es coste / eficaz en nuestro medio (Prev.3>/1000) Recomendado en la mayoría de las instituciones y guías Aspectos mejorables Normalizar” la solicitud de la prueba Búsqueda activa de las prácticas de riesgo información y manejo sobre el VIH Considerar la posibilidad del síndrome agudo. Tener en cuenta el periodo ventana Ausencia de protocolo específico para VIH Mejorar la relación con la unidad de VIH de referencia Garantizar la confidencialidad Asesoramiento después de la prueba ( positiva y negativa) Manifestaciones clínicas frecuentes asociadas al síndrome retroviral agudo sintomático (Más del 50 % de los pacientes ) ( 1 a 4 semanas después del contagio ) Fiebre y sudoración -----------------------Linfadenopatías ----------------------------Exantema -----------------------------------Mialgias, artralgias ----------------------Trombocitopenia -------------------------Leucopenia --------------------------------Hipertransaminasemia -----------------Diarrea -------------------------------------Nauseas y vómitos ----------------------Visceromegalias -------------------------- 97 % 77 % 70 % 58 % 51 % 38 % 23 % 33 % 20 % 17 % Diagnosis and initial management of acute HIV infection Carolyn Chu Peter Selwyn Am. Fam Physician 2010;81(10) ;1239-1244 5 a 15 días de duración Procesos con los que hay que establecer el diagnóstico diferencial de la infección por VIH Frecuentes Menos frecuentes Virus de Ebstein Barr Hepatitis ( A,B,C ) Gripe Reacción a drogas Faringitis estreptocócica Herpes simple Viriasis inespecífica Sífilis secundaria Infección respiratoria alta Raros Citomegalovirus Rubeola Toxoplasmosis Brucelosis Gonococia diseminada Meningitis/ encefalitis Inmunodeficiencias primarias Enfermedades de viajeros a zonas endémicas: paludismo, fiebre tifoidea Diagnosis and initial management of acute HIV infection Carolyn Chu Peter Selwyn Am. Fam Physician 2010;81(10) ;1239-1244 Pruebas diagnósticas diagnósticas para el VIH Pruebas para el VIH Antígeno utilizado Anticuerpo detectado Virus detectado Tiempo necesario para detección + desde la infección días (IC 95% ) Detección de anticuerpos 1ª generación Lisado de virus Ig G VIH1 40 Detección de anticuerpos 2ª generación Antígenos de proteína recombinante IgG+ IgM VIH1 VIH2 38 Detección de anticuerpos 3ª generación Antígenos de proteína recombinante IgG + Ig M Detección de anticuerpos de 4ª generación Antígenos de proteína recombinante Western blot / LIA ARN por PCR Diversas proteínas del VIH 1 y 2 Detección y medida de ARN -VIH IgG+ IgM y p24 Específicos frente a diferentes proteínas del virus - VIH1 VIH2 VIH1 VIH 2 VIH1 VIH 2 VIH1 NO detecta VIH 2 Días transcurridos desde ARN + IC 95 % 18,5 IC (16,0-21,6 ) 22 11,4 IC ( 9,7-13,4 ) 15 6,8 IC ( 3,7- 9,7 ) 34,3 24,3 10-11 0 Con sintomatología sugerente Enfermedades definitorias de infección por de VIH Enfermedades indicadoras de infección por VIH Sin sintomatología sugerente Realización obligatoria Oferta rutinaria Oferta dirigida Donante de sangre, órganos y semen Mujeres embarazadas Antecedentes de exposición Instituciones penitenciarias Procedentes de países con alta prevalencia En Atención primaria* Enfermedades definitorias de sida Tomado de: Guía de Recomendaciones para el diagnóstico Precoz del VIH en el ámbito sanitario informes, estudios e investigación 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 1. Cáncer cervical (invasivo) 2. Candidiasis esofágica 3. Candidiasis de bronquios, tráquea o pulmones 4. Coccidioidomicosis (diseminada o extrapulmonar) 5. Criptococosis (extrapulmonar) 6. Criptosporidiosis, intestinal crónica (>1 mes de duración) 7. Encefalopatía asociada al VIH 8. Enfermedad por citomegalovirus que no afecte a hígado, bazo y nódulos 9. Herpes simple: úlceras crónicas (>1 mes de duración); o bronquitis, neumonitis o esofagitis 10. Septicemia recurrente por Salmonella 11. Histoplasmosis (diseminada o extrapulmonar) 12. Isosporiasis (intestinal crónica >1 mes de duración) 13. Leucoencefalopatía multifocal progresiva 14. Linfoma immunoblástico 15. Linfoma cerebral primario 16. Linfoma de Burkitt 17. Mycobacterium avium complex o Mycobacterium kansasii (diseminada o extrapulmonar) 18. Mycobacterium, otras especies o especies sin identificar (diseminada o extrapulmonar) 19. Neumonía (recurrente) 20. Neumonía por Pneumocistis jirovecii 21. Retinitis por citomegalovirus (con pérdida de visión) 22. Sarcoma de Kaposi 23. Síndrome de emaciación por VIH 24. Toxoplasmosis cerebral 25. Mycobacterium tuberculosis (extrapulmonar o pulmonar) 26. Leishmaniasis visceral (kala-azar)a Enfermedades indicadoras de infección por VIH asociadas a una prevalencia de VIH no diagnosticada mayor del 0,1%. Modificado de: Guía de Recomendaciones para el diagnóstico Precoz del VIH en el ámbito sanitario informes, estudios e investigación 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Infección de transmisión sexual Linfoma maligno Cáncer/Displasia anal Displasia cervical Herpes zóster Hepatitis B o C (aguda o crónica) Síndrome mononucleósico Trombocitopenia o leucocitopenia idiopática que dure más de 4 semanas Dermatitis seborreica/exantema Enfermedad neumocócica invasiva Fiebre sin causa aparente Candidemia Leishmaniasis visceral Enfermedades indicadoras de infección por VIH asociadas a una prevalencia de VIH no diagnosticada menor del 0,1%. Modificado de: Guía de Recomendaciones para el diagnóstico Precoz del VIH en el ámbito sanitario informes, estudios e investigación 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Cáncer de pulmón primario Meningitis linfocítica Leucoplasia vellosa oral Psoriasis grave o atípica Síndrome de Guillain-Barré Mononeuritis Demencia subcortical Enfermedad del tipo esclerosis múltiple Neuropatía periférica Pérdida de peso injustificada Linfadenopatía idiopática Candidiasis bucal idiopática Diarrea crónica idiopática Insuficiencia renal crónica idiopática Hepatitis A Neumonía de adquisición en la comunidad Candidiasis Sin sintomatología sugerente Mujer embarazada Oferta rutinaria Atención Primaria Edad entre 20 y 59 años + Personas sexualmente activas + Indicación de extracción de sangre por cualquier motivo + Residencia en provincia con tasas de nuevos diagnósticos > percentil 75 en el grupo de edad ( 20-59 ) Sin sintomatología sugerente Oferta dirigida (Exposición previa) A quien lo solicite por sospechar una exposición de riesgo Parejas sexuales de VIH + UDI´s actual o con antecedentes de haberlo sido y sus parejas sexuales HSH y sus parejas sexuales ( hombres y mujeres) Personas que ejercen la prostitución (PEP) mujeres, hombres y transexuales, sus parejas sexuales y sus clientes Heterosexuales con mas de una pareja sexual y /o prácticas de riesgo en el último año Personas que desean dejar de utilizar el preservativo con sus parejas estables Victimas de agresión sexual En caso de una exposición de riesgo para la infección por VIH ocupacional o accidental Personas procedentes de países de alta prevalencia ( > 1 % ) y sus parejas sexuales ¿ Cada cuanto tiempo repetir la prueba ? UDI HSH PEP Parejas sexuales de personas con VIH o riesgo Periodicidad anual y después de cada nueva exposición No se considera necesario repetir la prueba en inmigrantes de países de alta prevalencia, si no presentan exposición 2 Valoración inicial y seguimiento del paciente seropositivo Entrevista inicial del paciente seropositivo Informar del resultado de la prueba, de la enfermedad, evolución y disponibilidad y beneficio del TAR. Explicar las prácticas de riesgo y las medidas de prevención. Abstenerse de compartir jeringas y agujas. Evitar mantener relaciones sexuales sin preservativo con penetración Informar a las parejas sexuales de la conveniencia de realizar la prueba No donar sangre, semen ni órganos. En mujeres Informar del riesgo de transmisión vertical Ofrecer tratamiento anticonceptivo. Entrevista inicial del paciente seropositivo Recomendar dieta equilibrada y ejercicio moderado, evitar alcohol, tabaco y estrés. Citar en la unidad de VIH de especializada y asegurarse de la adherencia a revisiones programadas Investigar en cada visita la presencia de prácticas de riesgo, hacer una valoración psicológica y evaluar el apoyo familiar y social. Evaluación inicial del paciente VIH alto nivel de evidencia de recomendación A – II 1 - Historia clínica Respecto al VIH Enfermedades previas y tratamientos Consumo de drogas Estado vacunal Intervenciones quirúrgicas Alergias Valorar el entorno: familiar, laboral, legal 2 - Exploración física y psíquica TA, Talla / Peso, IMC, perímetro abdominal Auscultación cardiopulmonar Exploración abdominal. Visceromegalias Piel y mucosas. Cavidad oral. Explorar la presencia de adenopatías. Genitales y tacto rectal Síntomas psíquicos. Evaluación inicial del paciente VIH alto nivel de evidencia de recomendación A II 3 - Exploraciones complementarias Hemograma, Bioquímica completa y s. orina Descartar la presencia de otras infecciones En mujeres: Citología cervical y exudado vaginal En la unidad de especializada Carga viral plasmática Recuento de linfocitos CD4 Estudio de resistencias, genotipo y tropismo viral Seguimiento del VIH alto nivel de evidencia de recomendación Seguimiento Pruebas para ITS´s y tuberculina según exposición Actualización del estado vacunal. Citología anual en mujeres y considerar rectoscopia y citología en HSH. Revisiones periódicas con odontólogo y oftalmólogo Revisión de la adherencia al TAR en cada visita En la unidad de HIV Monitorización de la CV cada 3 – 6 meses. Recuento de linfocitos CD 4 recomendado cada 3 – 6 meses. 3 Controlar el riesgo cardiovascular ¿Por qué? La infección por VIH aumenta el riesgo cardiovascular Los pacientes seropositivos presentan mas factores de riesgo cardiovascular que la población general 60% -80 % fumadores Diabetes 4 veces mas prevalente en VIH Dislipemia > población general Algunos TAR aumentan el riesgo cardiovascular Los pacientes VIH cada vez tienen mas edad El inicio precoz del TAR disminuye el riesgo Por eso, se recomienda calcular el riesgo con tablas en todos los pacientes VIH Infarto de miocardio en pacientes VIH+ / VIH - por grupos de Tasa por 1000 personas / año edad. 77,7 43 33,9 18,74 36 10,13 4,65 24,47 0,88 3,34 14,78 7,56 VIH+ Triant VA Lee H. VIH- Increased acute myocardial infarction rates and cardiovascular risk factors among patients with human immunodeficency virus desease J.Clin.Endocrinol.metab.2007, 92: 2506-2512 Framingham para VIH http://cphiv.dk/tools.aspx Risk Assesment Tool System (RATS) Welcome to the Risk Assesment Tool System (RATS). Please select the desired values from the list below. Risk Evaluation Tools Gender Male Female Age Height cminches Weight kgpounds Risk Assessments Framingham DAD 5 Year Estimated Risk EuroSIDA GFR NNH for abacavir http://hivpv.org/Home/Tools/tabid/91/ctl/ExamView/mid/500/eid/0/ lid/0/Default.aspx ¿Que podemos hacer? Fomentar un estilo de vida saludable Ayudar a abandonar el habito tabáquico Recomendar alimentación saludable Recomendar ejercicio físico de forma regular Tratar los factores de riesgo modificables Dislipemia Diabetes HTA Evaluar riesgo de osteoporosis Tratamiento hipolipemiante en el VIH Estatinas • • • • • • Son de elección: Eficacia, seguridad, reducción de LDL-c y coste Se recomiendan pravastatina, atorvastatina y rosuvastatina Contraindicadas simvastatina y lovastatina. Se puede valorar asociación de ezetimiba Iniciar el tratamiento con dosis bajas Tener en cuenta las interacciones con los FAR ATORVASTATINA ATV/r PRAVASTATINA niveles de est. DRV/r ROSUVASTATINA PITAVASTATINA = contraindicada = niveles de est. “ = FOS/r = LPV/r SIMVASTATINA = “ “ EFV = NVP = ETR = = = RPV = = = = RAL = = = = MVC = = = = = Tratamiento hipolipemiante en el VIH Fibratos • Acción fundamental para reducir los trigliceridos. • De elección fenofibrato • Precaución cuando se asocian a estatinas ( miopatías ) Características clínicas de los fibratos más usados Fibrato Dosis/día Efecto en TG Efecto en Col T Efecto en LDL-c Efecto en HDL-c Bezafibrato 400 mg -30 % -15% -20% + 10- 20 % Fenofibrato 200 mg -30 % -25% -25% + 10 – 20 % Gemfibrocilo 900 mg -40% -15% -15% + 10 – 20 % Recomendaciones de GEAM,SPNS y GeSIDA sobre alteraciones metabólicas en pacientes con infección por VIH http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/publicaciones/recomendaciones.htm Algoritmo de tratamiento de la dislipemia en pacientes VIH en TAR en prevención primaria Recomendaciones de GEAM,SPNS y GeSIDA sobre alteraciones metabólicas en pacientes con infección por VIH http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTran smisibles/sida/publicaciones/recomendaciones.htm Bajo riesgo < o = 2 FRCV < 10 % RCV a 10 años Intervenir si LDL-c > 130 Hipercolesterolemia Riesgo moderado > 2 FRCV Riesgo alto > FRCV 10 – 20 % de RCV a 10 años Intervenir si LDL-c> 100 20 % RCV a 10 años Intervenir si LDL-c > 70 Estilo de vida saludable + Atorvastatina 10 -20 mg / d ó Pravastatina 40 mg / d Fibratos /omega3 si trigliceridos > 500 mg/dl Control cada 3 a 6 meses Si se alcanza objetivo mantener tratamiento y control cada 3 a 6 meses Si no se alcanza objetivo valorar asociar ezetimiba y /o cambio de TAR y control cada 3 a 6 meses ¿Y con la DM y la HTA? La HTA se trata igual que a los VIH Los IECA y los ARA II son los mas recomendados por tener menos interacciones con el TAR Se pueden utilizar los 5 grupos de antihipertensivos dependiendo de las características del paciente La DM se trata igual que a los VIH Comenzar con modificación del estilo de vida y metformina Asociar segundo fármaco: SU, pioglitazona, insulina, menos experiencia con DPP4 análogos GLP 1 aunque parecen buena opción Tener en cuenta las interacciones www.hiv-druginteractions.org Asociar tercer fármaco o insulinización completa Recomendaciones de GEAM,SPNS y GeSIDA sobre alteraciones metabólicas en pacientes con infección por VIH http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/publicaciones/recomendaciones.htm 4 Manejar motivos de consulta habituales en atención primaria Paciente VIH con fiebre Anamnesis Exploración física Exploraciones complementarias básicas 65 años Taquipnea Bajo nivel de conciencia Inmunodeficiencia conocida Sin criterios de gravedad Foco identificado Buen estado general Situación inmunológica aceptable Proceso autolimitado Conducta como VIH – Valorar trat,. Antibiótico Evolución en 48 horas Con criterios de gravedad Foco no identificable CD 4 < 200 c/ ml Valorar I.Oportinista Descartar tbc. El propio VIH Fármacos S Restauración Inmune Derivación preferente a unidad de VIH Si no mejora Derivar a urgencias del hospital Tos y expectoración En la anamnesis es necesario comprobar La existencia de infecciones previas La situación inmunológica Profilaxis frente a infecciones oportunistas Saber si es usuario de drogas vía parenteral activo. Valorar la sintomatología acompañante: fiebre, disnea, adenopatías, hemoptisis. Anamnesis + Exploración + Saturación de Oxigeno + Rx de torax generalmente aportan suficiente información para decidir. Buen estado general Ausencia de signos de insuficiencia respiratoria Rx. Torax es normal (taquipnea y baja saturación de oxigeno) Se puede iniciar tratamiento antibiótico y valorar evolución en 48 - 72 horas, luego decidir la conveniencia de derivación al hospital. http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/docs/DCTratamientoIOGESIDAEIMC2008.pdf Diarrea Cuando la diarrea no es grave ni prolongada, y el estado general del paciente es bueno se puede iniciar estudio y valorar tratamiento. Siempre se deben excluir los fármacos ARV como causa de la misma y solicitar coprocultivos y parásitos, estudio serológico en heces y valorar diarrea nosocomial, en los paciente sometidos a tratamiento con antibióticos. Si no se encuentra una causa tras el estudio ambulatorio se debe derivar al hospital Cuando la diarrea es grave o prolongada, el paciente presenta desnutrición, deshidratación, fiebre o mal estado general, especialmente si existe recuento bajo de CD4, se debe derivar al hospital. Si CD4 < 100 c / descartar oportunistas Si CD 4 < 200 c/ Inicialmente patógenos bacterianos habituales 5 Manejar problemas de salud mental Depresión en VIH ¿Por qué? La depresión presenta alta prevalencia entre los pacientes VIH ( 20%-40% ) frente un 7 % en la población general Tiene peor pronóstico, es mas invalidante y peor respuesta al tratamiento Porque puede confundirse con patología orgánica o neurodegenerativa Porque se relaciona con mala adherencia a los TAR y con mas exposición a las prácticas de riesgo Por eso: Se recomienda explorar periódicamente el estado de ánimo en todo paciente VIH + Especialmente si: Existen antecedentes personales de depresión previa En la adolescencia y pacientes de mayor edad En pacientes que consumen drogas, padecen enfermedades neurológicas o comorbilidad somática grave VIH en tratamiento con Efavirenz ( EFV ) y dolutegravir Se recomienda utilizar Escala de medida de depresión Escala mas recomendada HADS que mide síntomas de depresión y ansiedad Al menos dos semanas consecutivas con ánimo deprimido ó Pérdida de interés ó Anhedonia + 4 de los siguientes 7 síntomas: 1. Perdida de peso de 5% en un mes o perdida de apetito 2. Insomnio o hipersomnia 3. Enlentecimiento de la velocidad de pensamiento o respuesta 4. Astenia 5. Falta de espectativas 6. Dificultad para la concentrarse y tomar decisiones 7. Ideación autolesiva / suicidio Tratar si presenta 4 a 6 síntomas y derivar si presenta ideación suicida o sospecha de deterioro cognitivo o mas de 6 síntomas Tratamiento Los antidepresivos de primera elección en el VIH en TAR son los ISRS Mejor perfil de interacciones Son mas seguros Menos efectos secundarios Posología sencilla La dosis de inicio recomendada es la mitad de la dosis habitual, aumentar dosis Los ansiolíticos solo se recomienda en situaciones agudas y con duración menor de 6 semanas 6 Actualizar el calendario vacunal Dudas que plantean las vacunas en el paciente VIH 1. ¿Son eficaces? 2. ¿Tiene repercusión la estimulación inmunológica de las vacunas ? 3. ¿Suponen algún peligro las vacunaciones con agentes vivos? 4. ¿Dudas sobre reacciones y los efectos adversos? Respuestas 1. La eficacia de las vacunas dependen en gran medida de la integridad del sistema inmunológico y del recuento de linfocitos CD4 2. Los repuntes de viremia tras la vacunación, no suelen tener significación clínica. 3. Las vacunas con patógenos vivos no se recomiendan en los pacientes VIH si el recuento de CD4 < 200 cels/ ml 4. Los efectos adversos son iguales a los que presentan los individuos VIH – http://www.msps.es/ciudadanos/proteccionsalud/vacunaciones/docs http://www.cdc.gov/vaccines/schedules/index.htlm http://www.cid.oxfordjournals.org Vacunas recomendadas en el paciente VIH + Vacunación Recomendación Frecuencia Gripe Todos los adultos Anual Neumococo polisacárido 23 Todos los adultos En la primera visita y cada 5 años Neumococo conjugada 13 Todos los adultos Una vez. Separada de neumococo polisacáridos Difteria / Tetanos Todos los adultos Cada 10 años DTP ( tosferina acelular ) Todos los adultos Una vez Hepatitis B Todos los adultos no inmunizados Hepatitis A MSM, Enfermedad hepática crónica VPH (Tetravalente ). Sarampión/ruebeola /parot Polio oral ( Sabin ) Polio inactivada ( Salk ) H. Influenzae tipo b Mujeres menores de 26 años Meses 0, 1 y 6. Otra pauta acelerada Meses 0 y 6 ( Junto a VHB ) Meses 0, 2,y 6 ( No incluida en calendario ) Solo los no inmunizados. No recomendada virus vivos Considerar si CD4> 200 c/ml Contraindicada No recomendada virus vivos Solo si se precisa vacunar Exposición en lugar de riesgo Una dosis Meningococo C Solo si existen otros factores de R Varicela / Zoster Contraindicada Una dosis No recomendada virus vivos Considerar si CD4 > 200 c/ml Calendario de la CAM 2016 / Primary Care Issues for HIV- infected Patients. Daniel E. Cohen Infect. Dis. Clin. N. Am. 21(2007)49-70 2013 7 Profilaxis de Infecciones oportunistas Aparición de infecciones oportunistas en función del descenso de los linfocitos CD4 500-200 CD4 < de 200 CD 4 < de 100 CD4 < de 50 CD4 Prevención de las infecciones oportunistas Recomendar profilaxis frente a la PcP y toxoplasmosis si : El recuento de linfocitos CD4 es menor de 200 c/ml ( < 14 % ) Tratamiento inmunosupresor concomitante ( corticoides, citostáticos.. ) Candidiasis orofaringea persistente Con: Trimetoprim-sulfametoxazol ( TMP-SMX ) (160/800 X 3 semana Trimetoprim sulfametoxazol (80/400 ) diario Hasta que : • Recuento de linfocitos CD4 mayor de 200 c / ml durante al menos 3 meses • Recuento de CD 4 mayor de 100 c / ml + CV indetectable mas de 3 meses La mejor prevención de las IO es la reconstrucción inmunológica que proporciona el TAR Considerar: • Profilaxis frente a la candidiasis (esofágica y vaginal) con antifúngicos, en caso de inmunodepresión grave o episodios recidivantes: – Fluconazol 200 mg tres veces por semana, Itraconazol 100 mg / 24 h o Anfotrericina B sol. • En pacientes con herpes simple recidivante con aciclovir, famciclovir o valaciclovir. La mejor prevención de las IO es la reconstrucción inmunológica que proporciona el TAR Tuberculosis latente Quimioprofilaxis con isoniacida 300 mg QD durante 9 meses, si mantoux > a 5 mm o contacto reciente con persona con tuberculosis activa. http://www.gesida-seimc.org/contenidos/guiasclinicas/2015/gesida-guiasclinicas-2015InfeccionesOport http://www.eacsociety.org/ 8 Ayudar a mantener adherencia a los tratamientos ¿Qué factores influyen en la adherencia al TAR? Sistema sanitario • Satisfacción con los profesionales sanitarios. • Accesibilidad a recursos sanitarios y medicación. • Nivel de educación sanitaria del paciente 30 % 50 % 20 % Tratamiento • • • • Número de fármacos diferentes, dosis y pastillas. Presencia de efectos secundarios. Tiempo que lleva con el tratamiento. Restricciones con la dieta. Paciente • Consumo de drogas o alcohol. • Enf. mental: depresión. • Apoyo familiar social y laboral. • Comprensión del tratamiento. • Nivel de compromiso • Cansancio terapeútico Recomendaciones según la causa del fracaso terapéutico Mal cumplimiento Identificar e intentar corregir las causas, antes de nuevos regímenes terapéuticos. Considerar simplificar el TAR ( menos tomas, menos pildoras ) DOT ( tratamiento directamente observado ) Implicar al paciente y familiares Mala tolerancia Intentar el tratamiento sintomático del efecto adverso ( Ej. antieméticos ) Valorar el cambio del fármaco por otro de la misma clase ( Ej. NVP por EFV ) Valorar cambio de fármacos por otro de diferente clase ( Ej. IP por EFV ) Problemas de farmacocinética Considerar requerimientos en relación con el momento y forma de administración ( p. ej. tomar con comida ) Investigar interacciones medicamentosas que causen concentraciones insuficientes. http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/publicaciones/reco mendaciones.htm 8 Tener en cuenta las interacciones medicamentosas del TAR Interacciones medicamentosas El aumento de la EDAD en pacientes VIH, implica que aumenten enfermedades agudas y crónicas y mayor uso de fármacos Las interacciones de los diferentes FAR entre si y con otros fármacos, pueden tener SIGNIFICACIÓN CLÍNICA importante Reseñar en la historia clínica TODOS los fármacos y productos naturales que toma el paciente Tener en cuenta las contraindicaciones y ajuste de dosis Se recomienda consultar antes de prescribir un fármaco Guías de interacciones farmacológicas en VIH http://www.interaccionesvih.com http://www.hivdrugsinteractions.org http://aemps.gob.es/medicamentosUsoHumano http://www.ema.europa.eu/ema/index http://www.accessdata.fda.gov/scripts/cder/drugsa tfda 9 Conocer las indicaciones de la profilaxis Postexposición PPE PPE PPE Ocupacional Exposición biológica en profesionales expuestos PPE No Ocupacional Exposición no ocupacional aislada única, no ocupacional PPEO 1. Precisa de un protocolo de actuación claro, rápido y conocido por los profesionales – Investigar al paciente fuente ( C. informado ) – Asegurar la confidencialidad e informar al p fuente – Procesar las muestras como urgentes ( P D Rápido ) – No retrasar el inicio del tratamiento para PPE, si esta indicado – Valorar otras exposiciones • VHB riesgo de transmisión 22% al 31% • VHC riesgo aproximado del 2 % • VIH riesgo 0,3 % 2. Recomendación de PPEO según exposición PPENO Pauta de tratamiento y controles igual a PPEO intervención lo antes posible, siempre antes de 72 horas – Riesgo apreciable ( 0,8% - 3% ) Recomendada • Recepción anal con eyaculación sin preservativo. • Fuente + conocida o desconocido con alto riesgo de ser seropositivo: HSH, UDI, Trabajadores del sexo, ingreso en prisiones previo o procedente de país de alta prevalencia – Riesgo bajo ( 0,8% - 0,5% ) Considerar individualizado • • • • Recepción anal sin eyaculación Recepción vaginal con o sin eyaculación Penetración anal o vaginal sexo orogenital con /sin eyaculación – Riesgo mínimo (0,05% - 0,01% ) No indicada • Sexo oral sin eyaculación o sexo orogenital femenino Transfusión de sangre contaminada 90%-100% Transmisión vertical sin profilaxis 24 % Punción percutánea (sangre) 0,3 % Coito anal receptivo 1%- 2 % Coito anal insertivo 0,6 % Coito vaginal (mujer) 0,1 % - 0,2 % Coito vaginal (hombre) 0,03 % a 0,14 % Sexo oral 0,06 % 3. Tratamiento para PPE Protección aproximada del 80 % de las exposiciones Duración mínima de 4 semanas ( A-III ) Se suspende al confirmar el caso fuente como seronegativo Requiere seguimiento de VIH y VH Pautas recomendadas: – TDF/FTC ( tenofovir + emtricitabina ) + Raltegravir ( RAL ) 400 mg / 12 horas ò Dolutegravir ( DTG ) 50 mg / 24 horas Duranavir/ritonavir (DRVr ) 800/100 mg / 24 horas Lopinavir/ ritonavir ( LPVr) 400/100 mg / 12 horas 10 Profilaxis Preexposición Pr.EP Pr EP Efectiva para reducir el riesgo de infección VIH Aprobado por la FDA y CDC ( 2014 ) Solo se indica en adultos (hombres y mujeres) seronegativos con exposición elevada y mantenida Parejas sexuales seronegativas de VIH + Elevado número de parejas sexuales ITS bacteriana reciente Personas que comercian con el sexo Zonas de muy alta prevalencia Parejas seronegativas de UDI UDI seronegativos que comparten jeringuillas Ensayos clínicos randomizados de la eficacia de la PrEP PrEP El tratamiento aprobado por FDA ( 2012 ) es una única toma diaria compuesta por una dosis fija de – Tenofovir ( TDF ) 300 mg + – Emtricitabina ( FTC ) 200 mg Efectos secundarios y tolerancia Efectos al comienzo del tratamiento: nauseas , vómitos , dolor abdominal, revierten en 2 semanas Mínima disminución del C. Cr. sin significación clínica que se normaliza con el tiempo Disminución de la mineralización osea, no asociado a aumento del número de fracturas Grant R. et all. CROI 2016 Lecturas recomendadas 1 Epidemiologia/ diagnóstico tardío/Recomendación de la prueba • • • • • • • • • • • • • Informe global de la situación epidemiológica de la infección por VIH / sida a nivel mundial en 2016 http://www.unaids.org/es/resources/documents/2016 Informes y publicaciones de la oficina regional de Europa de la OMS. Datos epidemiológicos por países y regiones 2014 http://ecdc.europa.eu/en/publications/Publications/sexually-transmited-infections-HIV-AIDS-blood-borne-annual-epi-report2014.pdf Acceso libre a varios documentos técnicos sobre epidemiología del VIH / sida en España 2015 http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/fdsida/pdf_sida/Informe_VIH_SIDA_2015.pdf http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-servicios-cientifico-tecnicos/fd-vigilancias-alertas/fd-enfermedades/sida.shtml Roger Chou, Shelley Selph . Screening for Human immunodeficiency Virus ( HIV ) Ann.Intern.Med.2012;157:706-718 revision sistemática de actualización de las recomendaciones de 2005 USPSTF ( U.S. Preventive Services Task Force ) Nov . Dec 2016 http://www.uspreventiveservicestaskforce.org/Page/Document/UpdateSummaryFinal/human-immunodeficiency-virus-hivinfection-screening www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf13/hiv/hivfact.pdf www.hiveurope.eu/ guidance HIV indicator conditions. Guidance document oct. 26,2012 Enfermedades indicadoras de VIH guía para la realización de pruebas de VIH en adultos en el marco sanitario. Expone una excelente actualización de los procesos y circunstancias en los que se debe solicitar la prueba del VIH con el grado de recomendación. Basado en recomendaciones del CDC y del a OMS http://www.madrid.org/cs/Satellite?cid=1265618561630&language=es&pagename=PortalSalud%2FPage%2FPTSA_servicioP rincipal&vest=1156329914017 BOE de la CAM set 2015 Lecturas recomendadas 2 VIH en atención primaria/ indicaciones del TAR • Aberg JA et al. Primary care guidelines for the management of persons infected with human immunodeficiency virus2013 update by the HIV Medicine Association of the Infectious Diseases Society of America. Clin Infect Dis 2013) http://www.uphs.upenn.edu/bugdrug/antibiotic_manual/idsahivprimarycare2009.pdf Actualización para 2013 disponible en esta misma página http://cid.oxfordjournals.org/content/58/1/1.full.pdf+html http://cid.oxfordjournals.org/content/early/2013/11/12/cid.cit665.full?sid=b0ca64ea-960e-45ca-aa17158c48cca6c9 www.ncbi.nlm.nhi.gov/pubmed/24235263 • Panel on Antiretroviral Guidelines for Adults and Adolescents. Guidelines for the use of antiretroviral agents in HIV-1-infected adults and adolescents. ( actualizada 2016)Department of Health and Human Services. Available at https://aidsinfo.nih.gov/contentfiles/lvguidelines/adultandadolescentgl.pdf • Panel de expertos de Gesida y Plan nacional sobre el Sida. Documento de consenso de Gesida / Plan Nacional sobre el sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana ( actualización enero 2016 ) y otros temas de interés en castellano. VIH en la mujer, adherencia . PPO, Alteraciones metabólicas, enfermedades mentales, entre otros temas disponible en http://www.msps.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/publicaciones/recomendaciones.htm Problemas para la realización del cribado diagnóstico del VIH Causas del sistema sanitario Causas de los profesionales Masificación consultas/falta de tiempo Falta de formación sobre necesidad del diagnóstico precoz Exceso de burocratización Falta de motivación Falta de incentivos para el abordaje del VIH Falta de planes específicos en las carteras de servicios Estigmatización de la enfermedad Dificultades para garantizar confidencialidad en las consultas Falsos prejuicios para interrogar sobre prácticas de riesgo Falta de actitud de vigilancia activa y búsqueda de casos Áreas mejorables para el diagnóstico precoz en atención primaria Considerar la posibilidad del síndrome agudo. Tener en cuenta el periodo ventana, en el resultado de la prueba. Ausencia de protocolo específico para pacientes VIH Mejorar la relación con la unidad de VIH de referencia Síntomas y signos más frecuentes en la primoinfección por VIH (en %) Modificado de: Guía de Recomendaciones para el diagnóstico Precoz del VIH en el ámbito sanitario informes, estudios e investigación 2014. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Fiebre 80-88 % Astenia 68-78 % Exantema Cefalea 51-58% 54-55 % Linfadenopatía Faringitis 38 71 % 43-44 % Mialgias/artralgias 49-60 % Alteraciones gastrointestinales (nauseas, diarrea) 12-49 % Sudoración nocturna Leuco/trombocitopenia Ulceraciones mucocutáneas (orales, genitales) Anorexia/pérdida de peso Hipertransaminasemia 50 % 40-45 % 2-37 % 32-54 % 21 % Con sintomatología sugerente Enfermedades indicadoras de infección por VIH Enfermedades indicadoras de infección VIH asociadas a una prevalencia de VIH no diagnosticado > 0,1 % 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Infecciones de transmisión sexual ITS´s Linfoma maligno Displasia cervical Herpes zoster Hepatitis B y C , aguda o crónica Síndrome mononucleosico Trombocitopenia / leucopenia> 4 s Dermatitis seborreica / exantema Enfermedad neumocócica invasiva Fiebre sin causa aparente Candidemia Leishmanniosis visceral Otras enfermedades posiblemente asociadas a una prevalencia de VIH no diagnosticado > 0,1 % 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. Cancer de pulmón primario Meningitis linfática Leucoplasia vellosa oral Psoriasis grave atípica S. Guillain-Barre Mononeuritis Demencia subcortical Esclerosis múltiple Neuropatía periférica Perdida de peso injustificada Linfadenopatía idiopática Candidiasis bucal Insuficiencia renal crónica idiopática Hepatitis A NAC candidiasis Con sintomatología sugerente 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Enfermedades definitorias de sida ( categoría C ) 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. Cancer cervical invasivo Candidiasis esofágica Candidiasis traqueal, bronquial o pulmonar Coccidiomicosis diseminada o extrapulmonar Criptococosis (extrapulmonar) Criptosporidiosis intestinal con diarrea de mas de un mes. Encefalopatía asociada a VIH Infección por citomegalovirus de mas de un mes, no visceral Herpes simple: úlceras crónicas > 1 mes o bronquitis, esofaguitis Septicemia recurrente por salmonella Histoplasmiosis diseminada Isosporidiasis crónica de más de un mes de evolución Leucoencefalopatía multifocal progresiva Linfoma inmunoblástico Linfoma cerebral primario linfoma de Burkitt Infección por M. avium complex o M. kansasii Mycobacterium otras especies, diseminada o extrapulmonar Neumonía (recurrente) Neumonía por P jirovecii Retinitis por citomegalovirus ( con perdida de visión ) Sarcoma de kaposi Síndrome de emanciación por VIH Wasting syndrome Toxoplasmosis cerebral Mycobacterium tuberculosis ( pulmonar o extrapulmonar ) Leishmaniasis visceral ( kala-azar) Evaluación inicial del paciente VIH alto nivel de evidencia de recomendación A – II 1 - Historia clínica Respecto al VIH (Fecha, vía y tiempo desde el contagio Enfermedades hábitos y tratamientos previos Factores de riesgo cardiovascular Enfermedades mentales y hábitos tóxicos ( tabaco alcohol y drogas ) Conductas sexuales ITS´s, Tbc, Hepatitis En mujeres además historia ginecológica ( ACO ) menopausia. Vacunas ( VHA,VHB, neumococo, gripe ) alergias, intervenciones quirúrgicas y transfusiones Estudiar el entorno: familiar, laboral, legal Situaciones en las que debería de solicitarse la prueba orientada del VIH Fuente: La prueba del VIH. Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad A todas las personas que lo soliciten Si está, o piensa quedarse embarazada. Ante cualquier sospecha de una exposición de riesgo: Relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una mujer o un hombre con infección por el VIH. Relaciones sexuales con penetración sin preservativo con una o diversas parejas de las que desconocía si estaban infectadas o no (situación muy frecuente) Si ha padecido alguna infección de transmisión sexual: gonococia, sífilis, clamidiasis. Si tiene una pareja estable y quiere dejar de usar el preservativo en sus relaciones sexuales. Si procede de algún país de alta prevalencia de VIH (>1%) Si ha tenido relaciones sexuales sin protección con personas de países de alta prevalencia de infección por VIH. Si es pareja sexual de una persona con infección por VIH Si usa o ha usado drogas, inyectadas o no (también sus parejas sexuales) Si es un hombre que mantiene relaciones sexuales con hombres (HSH). También sus parejas sexuales Si ejerce la prostitución (mujeres, hombres y transexuales). También sus parejas sexuales y sus clientes Si es una persona heterosexual con más de una pareja sexual y/o prácticas de riesgo en los últimos doce meses Si ha sufrido una agresión sexual Si ha tenido una exposición de riesgo ocupacional al VIH Si presenta signos o síntomas que le parece que pueden ser debidos a una infección por el VIH Fuente: La prueba del VIH. Web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Recomendaciones Personas con síntomas Presencia de enfermedades indicadoras de VIH Presencia de enfermedades definitorias de VIH Personas sin síntomas Oferta rutinaria Oferta dirigida ( prioritaria ) Realización obligatoria www.msssi.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/.../GUIA_DX_VIH.pdf https://www.cruzroja.es/vih/archivos/GUIA-recomendaciones-prevencion-VIH-ambito-sanitario.pdf Evaluación inicial del paciente VIH alto nivel de evidencia de recomendación A - II 3 - Exploración física y psíquica TA, Talla / Peso, IMC, perímetro abdominal Auscultación cardiopulmonar Exploración abdominal. Visceromegalias Piel y mucosas. Cavidad oral. Genitales y tacto rectal Explorar la presencia de adenopatías. Síntomas psíquicos. Evaluación inicial del paciente VIH alto nivel de evidencia de recomendación A II 3 - Exploraciones complementarias Hemograma y Bioquímica completa Hemograma, fórmula leucocitaria y VSG Perfil lipídico, función hepática, renal, iones y proteínas, glucemia y HbA1c si precisa Sistemático de orina y aclaramiento de creatinina Presencia de coinfecciones de hepatitis A,B y C ( vacunar de VHA y VHB si - ) ITS´s serología frente a sífilis y si síntomas gonorrea y clamidia (rectal si HSM) Serología frente a toxoplasma, CMV, varicela Prueba de la tuberculina PPD En mujeres Citología cervical y exudado vaginal y / rectal ( descartar trychomonas ) En la unidad de especializada : CV, recuento de CD4, resistencias, genotipo y tropismo viral Nuevos diagnósticos de VIH. Diagnóstico tardío y enfermedad avanzada según sexo. España año 2015. Vacunas con virus inactivados • • • • • Difteria/tetanos Polio Hemophilus Meningitis HPV Vacunas con virus vivos • • • • • • Varicela BCG Zoster Gripe intranasal Fiebre tifoidea Polio oral Vacunación en pacientes infectados por el VIH: Td Recomendada Gripe inactivada Recomendada Neumococo1 Recomendada Triple vírica2 Prescrbir si hay indicación Hepatitis B3 Hepatitis A Haemophilus influenza b Meningococo Polio inactivada Varicela2 Prescrbir si hay indicación Prescrbir si hay indicación Prescrbir si hay indicación Prescrbir si hay indicación Prescrbir si hay indicación Prescrbir si hay indicación Td: Tétanos/difteria 1 VNC13 (vacunación antineumocócia conjugada13 valente) + VNP23 (vacunación antineumocócica polisacárida 23 valente) con un intervalo entre vacunas de al menos 8 semanas. Revacunación con una tercera dosis de VNP23 a partir de los 5 años de la última. 2 NO vacunar por debajo de 200 CD4+. necesidad de dosis de refuerzo se establece en function del valor de anticuerpos, que en estos pacientes se debe determinar periódicamente. Modificado de: Prevención de las enfermedades infecciosas. Grupo de expertos del PAPPs, 2016. 3 La Recomendaciones CDC Al inicio Confirmar seronegatividad ( recomendada prueba de 4ª generación ) Estudio inicial básico y confirmar C Cr > 60 ml / min Determinar VHB y vacunar si prueba negativa Seguimiento Prueba de VIH cada 3 meses En mujeres , prueba de embarazo cada 3 meses Investigar ITS cada 6 meses y si sintomatología Valorar adherencia cada 3 meses Revisar las practicas de riesgo y la indicación de la PrEP cada 12 meses