Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
DEL USO DE INTERNET EN LA PROMOCIÓN DE VIRTUDES SOCIALES UN CASO CONCRETO: PARLAMENTO CÍVICO Concepción Naval 18.10.2016 Índice 1 Introducción 2 Internet, participación y educación 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online 4 Case Study. Proyecto Parlamento Cívico 5 Reflexiones finales 1 Introducción 8 de cada 10 adultos están en línea con cualquier dispositivo y en cualquier ubicación 98% 16-34 años 42% +65 años La cultura tecnológica es parte de la cultura de cualquier grupo social. PAVÓN, 2005 Considerar los espacios digitales como espacios privilegiados de participación. Educación orientada al fomento de virtudes sociales 2 Internet, participación y educación Entre los componentes de la tecnología de la información y la comunicación se encuentra la persona como: SUJETO ACTIVO SUJETO PASIVO 2 Internet, participación y educación De la información inicial al conocimiento: EDUCANDO EDUCADOR 2 Internet, participación y educación Reto educativo por la pluralidad de personas y por habitar en un mundo global: RESPETO DE LAS IDEAS CONVIVENCIA PACÍFICA 2 Internet, participación y educación Educación como competencia mediática y audiovisual. REINO UNIDO DEPARTMENT FOR EDUCATION, 2012 Formar a los profesores Compartir buenas prácticas Introducir los dispositivos tecnológicos con criterios educativos Usar con éxito plataformas educativas que permiten extender la educación más allá del aula y del horario escolar Invertir en asistencia técnica RESPONSABILIDAD DE OTROS AGENTES EDUCATIVOS DIMENSIÓN ÉTICA DEL USO DE LAS TIC 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online RELACIONES SOCIALES ONLINE RELACIONES SOCIALES OFFLINE 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online RELACIONES SOCIALES ONLINE RELACIONES SOCIALES OFFLINE 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online PEW RESEARCH CENTER’S INTERNET & AMERICAN LIFE PROJECT Civic Engagement in the digital age (2013) Portales de social networking (SNS) como lugares para la participación, el aprendizaje y el debate sobre temas políticos. 39% 2012 Estadounidenses adultos que participaron en alguna actividad política en las redes sociales durante las elecciones. 26% 2008 Estadounidenses adultos que usaban una red social. 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online PEW RESEARCH CENTER’S INTERNET & AMERICAN LIFE PROJECT Civic Engagement in the digital age (2013) Portales de social networking (SNS) como lugares para la participación, el aprendizaje y el debate sobre temas políticos. 39% 2012 Estadounidenses adultos que participaron en alguna actividad política en las redes sociales durante las elecciones. 17% LINKS A ARTÍCULOS O HISTORIAS 12% APOYO A UN CANDIDATO POLÍTICO 19% OTROS CONTENIDOS POLÍTICOS 12% PERTENENCIA A UN GRUPO PROMOTOR DE TEMAS POLÍTICOS 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online OFCOM Adult’s media use and attitudes report (2014) La manera de comunicarse de los jóvenes de hoy ha cambiado respecto a las generaciones anteriores. TIEMPO MEDIO DEDICADO A LA MULTITAREA 3 Principales estudios internacionales. Algunos datos de participación online CENTRO REINA SOFÍA SOBRE ADOLESCENCIA Y JUVENTUD Política e Internet. Una lectura desde los jóvenes (y desde la red) (2015) 18-25 años DESCONFIANZA DE LA POLÍTICA CONVENCIONAL 46,1% ACTIVISTAS POLITIZADOS 36,7% CONSERVADORES INSTITUCIONALIZADOS 17,2% INDIVIDUALISTAS 46% INTERÉS POR LA POLÍTICA 41% PASIVOS 4 Case study: proyecto parlamento cívico EDUCACIÓN CONVIVENCIA CIUDADANA INSTITUCIONES SOCIALES 4 Case study: proyecto parlamento cívico 1. PROYECTO PARLAMENTO CÍVICO Desarrollar actividades relacionadas con el impulso de los valores democráticos Desarrollar iniciativas encaminadas al fomento de la identidad de ciudadanía europea Dirigido a: Ciudadanía en general Maestros y profesores de todos los niveles educativos Profesionales de centros cívicos de ocio y tiempo libre Gestores culturales Alumnos universitarios y de secundaria 4 Case study: proyecto parlamento cívico 2. EDUCAR EN VIRTUDES SOCIALES VIRTUD COMPETENCIA 4 Case study: proyecto parlamento cívico 2. EDUCAR EN VIRTUDES SOCIALES Hábito que nos dispone a obrar adecuadamente. QUINTANA,1998 VIRTUD Término “valor” Toda virtud hace mejor a la persona Toda virtud es social 4 Case study: proyecto parlamento cívico 2. EDUCAR EN VIRTUDES SOCIALES VIRTUD COMPETENCIA 4 Case study: proyecto parlamento cívico 2. EDUCAR EN VIRTUDES SOCIALES Pericia, aptitud, idoneidad. Capacidad, disposición. Procesos cognitivos, socio -afectivos y emocionales que sustentan comportamientos evaluados como hábiles o adecuados por agentes sociales (…). COMPETENCIA TRIANES, DE LA MOREDA Y MUÑOZ,1999 Sistema de acción complejo que abarca las habilidades intelectuales, las actitudes y otros elementos no cognitivos (…). AGUILAR Y CEPEDA, 2005 COMPETENCIA Rychen y Salganik, 2006 VIRTUD López de Dicastillo, Iriarte y González, 2006 Altarejos, 1991 Conocimiento, habilidades cognitivas Pensamiento Racional Actitudes, emociones, motivación, valores y ética Sentimiento Voluntad Habilidades prácticas Comportamiento Hábito 4 Case study: proyecto parlamento cívico 3. PROMOVER VIRTUDES SOCIALES, ONLINE CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN LOMCE Ciudadanía democrática Superar cualquier tipo de discriminación Respetar la paz Libertad Igualdad Solidaridad Tolerancia Responsabilidad Respeto Justicia 4 Case study: proyecto parlamento cívico 3. PROMOVER VIRTUDES SOCIALES, ONLINE CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Respetar la paz LOMCE Ciudadanía democrática Superar cualquier tipo de discriminación Libertad Responsabilidad Igualdad Solidaridad Respeto Justicia Tolerancia 4 Case study: proyecto parlamento cívico 3. PROMOVER VIRTUDES SOCIALES, ONLINE ¿Por qué participar? ¿Para qué participar? ¿En qué participar? VIRTUDES SOCIALES ¿POR QUÉ PARTICIPAR? ¿PARA QUÉ PARTICIPAR? ¿EN QUÉ PARTICIPAR? RESPETO Para establecer, sin prejuicios, relaciones sociales adecuadas Para lograr conocer, tratar, acoger y escuchar a los demás En lo que me permita realizar actuaciones positivas a favor de los demás RESPONSABILIDAD Porque me permite elegir lo más adecuado entre diferentes opciones Para asumir la corresponsabilidad con los grupos y ámbitos sociales en los que me muevo En lo que me permita compartir los bienes, los esfuerzos y las cargas de la vida en sociedad SOLIDARIDAD Porque soy un ser social, necesito de los otros y los otros necesitan de mí Para colaborar en la resolución de problemas sociales y en la cohesión social En lo que me permita cooperar al bienestar de los demás de forma gratuita y desinteresada JUSTICIA Porque me dispone a respetar los derechos de cada uno Para contribuir a establecer un marco de convivencia justa En lo que me permita colaborar a conseguir un orden social más justo VERACIDAD COMUNICACIÓN NOVIEMBRE 2016 5 Reflexiones finales Un cambio social requiere del paso del tiempo para adaptarse a ello y para analizar los beneficios, su potencial, su uso didáctico y los riesgos. Énfasis no tanto en la tecnología en sí, sino en el uso didáctico y social que puede hacerse de ella. Buscar que los jóvenes ganen voz y asuman su responsabilidad. Retos: CONCIENCIA PARTICIPATIVA ASPECTOS TÉCNICOS, PEDAGÓGICOS Y ÉTICO-CÍVICOS DEL USO DE LOS MEDIOS Metodologías: TRABAJO COOPERATIVO En cooperación con otros Aprendizaje & habilidades y competencias & mejora de la convivencia social SERVICE LEARNING Compromiso cívico, desarrollo de una ciudadanía activa y responsable, cooperación social entre jóvenes Servicio a la comunidad Muchas gracias RESPETO RESPONSABILIDAD https://www.youtube.com/embed/ UV9MT3k5Rwg https://www.youtube.com/embed/ E_OgPstsHNM JUSTICIA https://www.youtube.com/embed/ 5cTxRdQwUnI SOLIDARIDAD https://www.youtube.com/embed/ SQV2z2VIRLQ CANAL YOUTUBE WEB https://www.youtube.com/user/pa rlamentocivico/videos http://www.unav.edu/en/web/parl amento-civico