Download Descargar archivo
Document related concepts
Transcript
María Gracia Lama Yojani Salazar INTRODUCCIÓN Conjunto de Recomendaciones sobre la Promoción de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas dirigidas a los Niños • Creado: mayo del 2010 • Aprobado por la OMS • Abreviado: Conjunto De Recomendaciones de la OMS • Orientar a los Estados con respecto a la publicidad para los niños • impacto de la promoción transfronteriza • Problema de Salud Pública: Promoción y publicidad de alimentos para niños ANTECEDENTES: LA PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS DIRIGIDA A LOS NIÑOS COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA Evidencia en la bibliografía científica Evidencia Científica Concluir que promoción y publicitad de alimentos dirija a niños, como objeto de intervención nacional, abarca los siguientes temas: 1. La magnitud de los mensajes publicitarios de alimentos dirigidos a los niños Abarca, alta exposición de los niños a amplitud de mensajes publicitarios de alimentos 2. Los tipos de alimentos y bebidas que se promocionan a los niños Evidencia científica afirma que los alimentos y bebidas que se promocionan difieren radicalmente al las recomendaciones nutricionales. 3. La naturaleza de los mensajes publicitarios de alimentos Abarca mensajes repetitivos y dominantes, contenido es fundamental, sobre todo estrategias creativas utilizadas, que van a incrementar poder de mensaje. 4. Los efectos de los mensajes publicitarios de alimentos sobre las preferencias alimentarias, los comportamientos y la salud en niños Publicidad televisiva Vinculo con el conocimiento de los niños, preferencias, solicitudes de compra y pautas de consumo que influyan en hábitos alimentarios Independiente de otros factores, optan por marcas enunciadas, al igual que refrigerios. Influyen en sus emociones Estudios realizados en países de ingresos altos. Otros factores: - Edad - Influencia de padres - Utilizan dibujos animados para llamar atención (objetos coleccionables) - Promoción y publicidad en escuelas - Utilización de tecnología - Se relaciona con aumentos de IMC ( Ver T.V 2hrs/dia) Panorama actual de las políticas publicas Desde aprobación de la estrategia Mundial de la OMS sobre régimen alimentario, actividad física y salud en el 2004 Gobierno, industrias alimentarias y publicidad 1. Reglamentación estatuaria especifica para la promoción y publicidad de alimentos: hasta el momento 26 gobiernos con declaraciones explicitas. 2. Compromisos de la industria alimentaria: hasta abril del 2011, se juntaron 19 compromisos. 3. Directrices de autorregulación elaboradas por la industria alimentaria: Sector de publicidad ha generado directrices de autorregulación independiente del gobierno para promoción de alimentos. Políticas publicas en la región de las Américas Actividad en pasases Europeos Avances en américa Latina, estados unidos y cañada Brasil , el país mas avanzado en cuanto a políticas publicas El congreso de Estados Unidos por otro lado elaboro normas sobre técnicas de mercadotecnia sujetas a restricción y alimentos exonerados a la restricción a la promoción y publicidad dirigida a niños Eficacia de las políticas publicas sobre la promoción y publicidad de alimentos dirigida a niños. A diferencia del año 2004, hoy en día se cuenta con variedad de estudios que países han realizado e base a políticas públicas - Indicadores del cumplimiento - Indicador de la exposición - Indicadores de gasto en publicidad Régimen alimentario e indicador de salud. RECOMENDACIONES DE LA CONSULTA DE EXPERTOS DE LA OPS Niños de Latinoamérica Expuestos de Promoción y Publicidad de Alimentos Grasas Azúcar Sal 13 Recomendaciones Gobierno de América RECOMENDACIONES DE LA OPS RECOMENDACIÓN 1 RECOMENDACIÓN 2 • Organismos de Salud: Crear políticas públicas para proteger la Salud Pública mediante Normas a la Promoción y Publicidad de Alimentos para Niños. • Objetivo de la política: Reducir la exposición de los niños a la promoción con alimentos con alto contenido de grasas, azúcares o sal. RECOMENDACIÓN 3 • Mayor consenso y comités políticos de los Organismos líderes. RECOMENDACIÓN 4 • Mayor conocimiento y conciencia para el público. RECOMENDACIÓN 5 • Convocar un grupo de trabajadores de socios para formular políticas RECOMENDACIÓN 6 • Los grupos de trabajo de socios deben definir el alcance y amplitud de la política. Además, establecer objetivos de con respecto a la reducción. RECOMENDACIÓN 7 • No debe emplearse ninguna técnica de mercadotecnia en ningún canal de comunicación para promocionar alimentos con alto contenido de grasas, azúcares o sal a los niños. RECOMENDACIÓN 8 RECOMENDACIÓN 9 • Prohibido la promoción exclusivamente dirigida a los niños y aquella que tenga un atractivo específico para ellos. • Recomendamos que la definición de “niños” abarque a las personas menores de 16 años de edad. RECOMENDACIÓN 8 RECOMENDACIÓN 10 RECOMENDACIÓN 11 • La definición de “alimentos” especifique las diferencias entre aquellos alimentos que pueden promocionarse a los niños y aquellos que deben prohibirse. • Recomendaciones 1 a 10 deben ponerse en práctica en un plazo establecido por el Organismo Líder de cada Estado. • Los que pueden promocionarse a los niños son principalmente los “alimentos naturales”. RECOMENDACIÓN 12 • La política debe ejecutarse por medio de disposiciones legales. RECOMENDACIÓN 13 • El organismo líder debe designar un órgano que no tenga conflictos de intereses para vigilar los efectos y la eficacia de la política sobre la exposición de los niños a los mensajes publicitarios. ANEXOS BRASIL Revista académica arbitrada (2010) • Por término medio, durante las horas de mayor afluencia se emitieron dos anuncios televisivos de alimentos “no básicos” con alto contenido de nutrientes indeseables. Informe presentado al Ministerio de Salud (2008) Informe de investigación de mercado • Durante un año, de más de 4.000 anuncios de alimentos en la televisión y revistas, 72% se referían a alimentos insalubres. • El 73% de los niños dijeron que la publicidad alimentaria influía, más que ningún otro factor, en los alimentos que compraban. CHILE Revista académica arbitrada (1999) • Se preguntó a los niños si habían consumido algún alimento o bebida que se hubiera presentado en la publicidad del día anterior: 40% dijeron que habían consumido productos dulces o salados anunciados. Informe realizado por organización de consumidores y revista académica arbitrada • El 73% de los alimentos anunciados en la televisión y atractivos para los niños podrían clasificarse como “insalubres”. Las empresas también se valen de la publicidad para anunciar promociones, obsequios y concursos en sus sitios web. ARGENTINA, BRASIL, CHILE Y PERÚ Informe de organización de consumidores • • • • Publicidad televisiva de cereales para el desayuno no fue amplia Los paquetes de cereales están claramente dirigidos a los niños Argentina, Brasil y Perú: Paquetes tenían personajes animados Perú: Paquetes contenían regalos (50%), CD-ROM (30%) y juegos impresos (20%) • En todos los países, los cereales para el desayuno promocionados a los niños tenían un alto contenido de azúcar. MUCHOS PAÍSES Informe publicado por la OMS • La promoción de bebidas gaseosas y comida rápida tiene como objetivo crear vínculos emocionales con los niños y promover la adquisición repetida mediante las promociones. • La promoción de bebidas gaseosas y comida rápida dirigida a los niños también incluye el patrocinio de deportes, eventos musicales y programación de niños. • La promoción en las escuelas es una táctica clave adoptada por las empresas de bebidas gaseosas de América Latina. CANADA Reglamentación estatuaria • No, Gobierno general federal controla opciones de política relacionadas al tema ESTADOS UNIDOS • No, pero se ha ordenado que grupo interinstitucional elabore normas de orden voluntario para industria Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación • Gobierno fomenta el compromiso voluntario de industria. • Aprueba compromiso voluntario Compromisos voluntarios de la industria alimentaria • SI • Incluyen 19 empresas con variedad de técnicas mercadotecnias (Tv, Pc, DVD, juegos) • Si, compromiso incluye 16 empresas con técnicas de mercadotecnia Autorregulación del sector de publicidad • Órgano responsable, exige autorización previa a la publicidad destinada a niños • Si el órgano responsable de la autoregulación de la publicidad cuenta con directrices. ARGENTINA Reglamentación estatuaria Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación Compromisos voluntarios de la industria alimentaria • No, pero su programa de prevención a enfermedades no transmisibles y plan Nacional argentina saludable le brindan la posibilidad. • No. • No. • • No. • Si, en el 2010, se anuncio norma, con advertencia para todo alimento con alto contenido en grasas, azucares o sal. BRASIL Si, 24 empresas firmaron generar publicidad e, televisión, radio, medios impresos, internet para niños menores de 12 años.. Autorregulación del sector de publicidad • El consejo de autorregulación (CONARP), tiene un código dirigido a niños, pero no a publicidad de alimentos. • Si, órgano responsable tiene directrices generales sobre contenido de publicidad alimentaria para niños. MEXICO Reglamentación estatuaria Gobierno ha ¨aprobado¨ o ¨promovido¨ la autorregulación Compromisos voluntarios de la industria alimentaria • No, pero en noviembre del año 2010, el senado aprobó una enmienda al código general de salud que anuncia esos anuncios de contenido chatarra no debe promover hábitos no saludables • No. • Si, 14 empresas firmaron en el año 2010 el compromiso para abarcar publicidad para menores de 12 años. • No. • No. • La federación mundial de anunciantes dijo que tenia previsto publicar un compromiso en chile 2009, que aun no esta hecho. PERU Autorregulación del sector de publicidad • El consejo de autorregulación (CONARP), tiene un código dirigido a niños, pero no a publicidad de alimentos. • No..