Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Dirección General de Diversidad Biológica Módulo de capacitación en Bioseguridad de los Organismos Vivos Modificados - OVM” Emma Rivas Seoane Especialista en Biotecnología 29-30/09/2015 RIESGOS ASOCIADOS A LOS OVM: ASPECTOS ECOLÓGICOS o o o o o PERSISTENCIA PLAGAS RESISTENTES FLUJO DE GENES PAQUETE TENOLÓGICO SUSCEPTIBILIDAD DE ORGANISMOS NO BLANCO ECOSISTEMAS Y BIENESTAR HUMANO Gómez-Baggethum & de Groot, 2007 PERSISTENCIA TOXINA Bt EN EL ECOSISTEMA DEL SUELO • Persistencia muy larga de los productos insecticidas en el suelo (Bt e inhibidores de proteinasas). • La toxina Bt producida por el Bacillus thuringiensis subespecie kurskatki permanece activa en el suelo enlazándose rápida y fuertemente a arcillas y a ácidos húmicos. • Las toxinas enlazadas retienen sus propiedades insecticidas y se encuentran protegidas contra la degradación microbiana (pueden persistir en varios tipos de suelo por al menos 234 días). PERSISTENCIA ESTUDIOS DE ADN VEGETAL EN DIVERSOS TIPOS DE SUELO Fuente y estado inicial del ADN Tipo de suelo Genes monitoreados Método de detección Periodo detectado Tejidos de hojas de tabaco (microcosmos del suelo) franco limoso T-nos CaMV35S extracción ADN total, PCR 120 días Suelo con hojas de tabaco y camada de papa sobre su superficie franco limoso T-nos CaMV35S extracción de ADN total, PCR 77-137 días Lugares de un campo con plantas de tabaco GM arcilloso arenoso aac-I extracción selectiva de siembra, extracción ADN total, PCR, hibridación 1 año Microcosmos del suelo con ADN de beterraga GM franco limoso npt-II extracción de ADN total, PCR 3-6 meses Lugares de un campo con plantas de beterraga GM franco limoso npt-II extracción selectiva de siembra, extracción ADN total, PCR, hibridación 2 años Hojas de álamo tierra forestal npt-II extracción de ADN total, PCR 4 meses Nielsen et al., 2007 PERSISTENCIA ESTUDIOS DE PERSISTENCIA DE ADN BACTERIANO EN EL MICROCOSMOS DEL SUELO Fuente y estado inicial del ADN en el microcosmo ADN monitoreado Suelo utilizado (no estéril) Inóculo vivo de E. coli Derivado pUC19 tierra Parabrown Hibridización, PCR 28 días Inóculo vivo de Enterobacter agglomerans Transposon TN5 arcilloso arenoso Hibridización 70 días plásmido 3H – marcado del pUC18-ISP pUC18-ISP ampR arena margosa, arcilla limosa Cuantificación radiactiva, Southern Blot y trasnformación franco limoso MPN PCR 40 días arena margosa, arcilla limosa PCR y electroporación de E. coli 60 días Inóculo vivo de E.coli Plásmido pUC18-ISP Genes UidA y nptII pUC18-ISP ampR Método de detección Estabilidad > 10 días ADN purificado de Bacillus subtilis adsorbido en arcilla pHV4 y AA´s marcadores franco limoso Transformación 15 días Lisados celulares de Pseudomonas aurefasciens Elemento de fusión Tn7-lac franco limoso PCR 30 días Nielsen et al., 2007 PERSISTENCIA E INVASIVIDAD Caso: Escape de poblaciones de Canola GM Brassica B. rapa x B. oleraceae B. napus “Canola” 1995: Canola GM resistencia a glifosato y Canola GM resistente a glufosinato escapan de campos de cultivo poco después de su lanzamiento comercial. PERSISTENCIA E INVASIVIDAD Caso: Escape de poblaciones de Canola GM 2010: Estudio de la presencia y abundancia de genes de Canola en poblaciones de Colza (Canola no GM) y sus parientes silvestres en Dakota del Norte, USA o Transectos a lo largo de 8 Km a cada lado de las carreteras. o Detección de proteínas CP4 EPSPS (resistencia a glifosato) y proteína PAT (resistencia a glufosinato) mediante tiras reactivas . Resistencia a glifosato: 41% Resistencia a glufosinato: 39% Resistencia a glifosato y glufosinato: 0.7% * Ausencia del transgen 80% (+) * Fenotipo (+) para ambos genes no fue producido por las compañías de semillas PLAGAS RESISTENTES GUSANO ROSADO DE LA INDIA RESISTENTE AL ALGODÓN Bt • Plaga de origen asiático propagada por todo el mundo • En fase larval excavan la bellota del algodón para alimentarse de las semillas. • En este proceso manchan y afectan la longitud y resistencia de las fibras del algodón, creando una vía de entrada para infecciones de la planta huésped. Pectinophora gossypiella LEPIDOPTERA Resultado: - baja la calidad y precio de venta del algodón - perdidas en la viabilidad y peso de la semilla - baja calidad del aceite. PLAGAS RESISTENTES GUSANO ROSADO DE LA INDIA RESISTENTE AL ALGODÓN Bt La unión de cadherinas permite que toxinas formen un preporo en el intestino Mutaciones en las proteínas receptoras de la toxina Bt: cadherinas PLAGAS RESISTENTES GUSANO DE LA RAIZ RESISTENTE AL MAIZ Bt Diabrotica virgifera COLEOPTERA Gassmann et al, 2011 PLAGAS RESISTENTES FLUJO DE GENES • Entre plantas, micoorganismos, bacterias • Ocurre entre transgenes ??? TRASFERENCIA HORIZONTAL O LATERAL FLUJO MEDIADO X PROPAGACIÓN VEGETATIVA Material genético trasportado a través de órganos de la planta x animales Flujo de genes TRASFERENCIA VERTICAL Vías para el flujo de genes Movimiento o intercambio de genes entre especies diferentes o entre poblaciones diferentes de la misma especie FLUJO MEDIADO X POLEN Movimiento de genes en diferentes poblaciones de una especie FLUJO MEDIADO X SEMILLAS Dispersión de semillas x animales hibridación e integración FLUJO DE GENES Riesgos de la Transferencia Horizontal de genes Microrganismos pueden adquirir carácterísticas patogénicas Transferencia de genes virales y bacterianos introducidos en plantas transgénicas. Difusión de genes marcadores con resistencia a antibióticos entre los patógenos. Impacto ecológico debido a la diseminación de genes exóticos introducidos. FLUJO DE GENES PUNTOS CLAVE A CONSIDERAR PARA EL FLUJO VERTICAL DE GENES EN LOS CULTIVOS Compatibilidad sexual entre especies de plantas, especies domesticadas o sus parientes silvestres. Polen: - viabilidad - tasa de producción - Tasa de dispersión Tasa de fecundación cruzada y autopolinización. Características de los agentes polinizadores. Distancias espaciales entre el OGM y sus receptores Factores medio ambientales Floración: - diferencias temporales (aislamiento fenológico); - sincronía (calendario para la liberación del polen y antesis); - receptividad coincidente entre el cultivo y sus parientes cercanos La descendencia resultante debe ser viable y fértil EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO El paquete tecnológico de los transgénicos es una profundización de las bases sobre las que se desarrolló la Revolución Verde: monocultivo uso intensivo de agroquímicos industrialización del campo dependencia de grandes corporaciones DESTINO AMBIENTAL DEL GLIFOSATO EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO Especies resistentes al glifosato: América del Norte Especies Amaranthus palmeri Amaranthus spinosus Amaranthus tuberculatus Ambrosia artemisiifolia Ambrosia trifida Conyza bonariensis Conyza canadensis Echinochloa colona Eleusine indica Kochia scoparia Lolium multiflorum Lolium rigidum Poa annual Sorghum halepense Nombre común Palmera amaranto Amaranto o bledo espinoso Cáñamo común Ambrosía común Ambrosía gigante Rama negra Cola de caballo o erigeron Arrocillo Pasto pata de ganso Coquia Ryegrass italiano Ryegrass rígido Pasto azul anual Sorgo de Alepo País EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU., Canadá EE.UU., Canadá EE.UU. EE.UU., Canadá EE.UU. EE.UU. EE.UU., Canadá EE.UU. EE.UU. EE.UU. EE.UU. EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO Especies resistentes al glifosato: América Central y América del Sur Especies Amaranthus quitensis Bidens pilosa Chloris elata Conyza bonariensis Conyza canadensis Conyza sumatrensis Cynodon hirsutus Digitaria insularis Echinochloa colona Eleusine indica Leptochloa virgata Lolium multiflorum Lolium perenne Parthenium hysterophorus Sorghum halepense Nombre común País Argentina México Rama negra Cola de caballo o erigeron Rama negra Gramilla mansa Pasto amargo Arrocillo Pasto pata de ganso Pasto moro tropical Ryegrass italiano Ryegrass perenne Escoba amarga Sorgo de Alepo Brasil Brasil, Colombia Brasil Brasil Argentina Brasil, Paraguay Argentina Colombia, Argentina México Argentina, Brasil, Chile Argentina Colombia Argentina EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO Especies resistentes al glifosato: Europa y Medio Oriente Especies Nombre común País Conyza bonariensis Rama negra España, Grecia, Israel, Portugal Conyza canadensis Cola de caballo o erigeron España, República Checa, Polonia, Italia Conyza sumatrensis Rama negra España, Grecia Lolium perenne Portugal Lolium multiflorum Ryegrass italiano España Lolium rigidum Ryegrass rígido Francia, España, Israel, Italia EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO Especies resistentes al glifosato: Australasia Especies Brachiaria eruciformis Bromus diandrus Chloris truncata Conyza bonariensis Echinochloa colona Lolium perenne Lolium rigidum Sonchus oleraceus Urochloa panicoides Nombre común País Australia Bromo frágil Australia Pasto pangola australiano Australia Rama negra Australia Arrocillo Australia Nueva Zelanda Ryegrass rígido Australia Australia Pasto africano Australia EFECTOS DEL PAQUETE TECNOLÓGICO Especies resistentes al glifosato: Asia Especies Conyza canadensis Eleusine indica Hedyotis verticillata Lolium multiflorum Nombre común Cola de caballo o erigeron Pasto pata de ganso País China China, Malasia Malasia Japón Especies resistentes al glifosato: África Especies Conyza bonariensis Lolium rigidum Plantago lanceolata Nombre común Rama negra Ryegrass rígido Llantén, llantén menor País Sur de África Sudáfrica Sudáfrica SUSCEPTIBILIDAD DE ORGANISMOS NO BLANCO Efectos inadvertidos causados por los OVM a organismos benéficos del medioambiente. “Proveedores de servicios ecosistémicos”: organismos que aportan en el funcionamiento de los ecosistemas y la economía humana. Polinizadores Parasitoide desarrollando dentro de una plaga Detritívoros Valor paisajistico EFECTOS POTENCIALES DE LOS CULTIVOS GM Efectos Directos DESTINO AMBIENTAL DE EFECTOS SOBRE INVASIVIDAD FLUJO DE GENES LOS PRODUCTOS ORGANISMOS NO TRANSGENICOS BLANCO Supervivencia fuera Transferencia de Persistencia, Incorporación del área cultivada polen a parientes degradación y directa o indirecta silvestres e propagación de polen de productos GM a hibridación transgénico través de alimentos Reproducción fuera Supervivencia y Acumulación de Efectos en del área cultivada reproducción de productos GM en el organismos no híbridos suelo blanco Población transgénica (híbridos/cultivos) Eluviación (tipo de Efectos en la con aptitud mejorada en comparación lixiviación) de dinámica de la con población silvestre productos GM del suelo población Propagación y persistencia de plantas GM Inmisión del productos Efectos en los (híbridos/cultivos) fuera del área GM en el agua ecosistemas cultivada (trasporte de partículas insolubles en agua) Fuera del área Dentro del área cultivada cultivada (sustitución de la (supermalezas) población natural) DAÑO AL DAÑO ECONÓMICO DAÑO AL MEDIOAMBIENTE MEDIOAMBIENTE EFECTOS SOBRE ORGANISMOS BLANCO Desarrollo de resistencia en organismos blanco Efectos en la dinámica de la población DAÑO ECONÓMICO EFECTOS POTENCIALES DE LOS CULTIVOS GM Efectos Indirectos DESARROLLO DE RESISTENCIA EFECTOS SOBRE MÉTODOS AGRONÓMICOS Y SISTEMAS DE CULTIVO Desarrollo de Selección de Cambios en las resistencia a plagas plantas silvestres prácticas de cultivo / blanco / enfermedades tolerantes a labranza herbicidas Pérdida de efectividad Reducción de la de los productos GM efectividad de herbicidas específicos Cambio en los intervalos entre cultivos / área de cultivo Cambios en el espectro Cambios en las de plagas, características enfermedades y físicas, químicas y organismos benéficos biológicas del suelo Necesidad de cambiar las estrategias de control de plagas / enfermedades Disminución de la calidad del suelo Exceso de competitividad agronómica de los OGM Sustitución de cultivos que no tienen OGM disponibles Sustitución de variedades tradicionales Efectos sobre la biodiversidad DAÑO ECONÓMICO DAÑO AL MEDIOAMBIENTE ALGUNAS REFLEXIONES … o El uso de OGM profundiza en la mayoría de sus efectos, el monocultivo propio de la revolución verde y propicio en países “graneros”. o El uso masivo de cultivos GM representa riesgos potenciales desde un punto de vista ecológico. o Los efectos ecológicos no están limitados a la resistencia en las plagas o a la aparición de nuevas variedades de malezas. o Los cultivos GM pueden producir toxinas ambientales que se mueven a través de las cadenas tróficas pudiendo también llegar al suelo y al agua, afectando así a los invertebrados y probablemente a procesos tales como el ciclo de nutrientes. o En realidad, nadie puede predecir los impactos a largo plazo que pueden resultar de la diseminación masiva de estos cultivos. La Biotecnología es muy importante, la Bioseguridad es indispensable … GRACIAS POR SU ATENCIÓN Emma Rivas Seoane erivas@minam.gob.pe