Download Los_Sofistas_y_Socrates

Document related concepts

Sócrates wikipedia , lookup

Protágoras (diálogo) wikipedia , lookup

Ética nicomáquea wikipedia , lookup

Hipias mayor wikipedia , lookup

Método socrático wikipedia , lookup

Transcript
Los
Sofistas y
Sócrates.
Antropología filosófica Psicología
Profesora Carolina Opazo.
LOS SOFISTAS
• SOFOS  SABIDURÍA.
• ANALIZABAN LA NATURALEZA DE TODAS LAS COSAS.
• ORALIDAD Y PENSAMIENTO.
• TÉRMINO PEYORATIVO: NO BUSCABAN LA VERDAD SÓLO
LA POSTURA FRENTE A UNA TEMÁTICA.
RELATIVISMO Y ESCEPTICISMO
• Protágoras: “el hombre es la medida de todas las
cosas”.
• Gorgias: “no hay ser, si lo hubiera no podría ser
conocido, si fuera conocido, no podría ser
comunicado su conocimiento mediante el
lenguaje”.
Lo moral  lo convencional
Búsqueda de una moral igual y común al hombre
El Niño y El Animal
Búsqueda del placer/ Dominio del más fuerte
SÓCRATES
LA MORAL SOCRÁTICA
• Sócrates  Cuidar de sí mismo es la tarea más
grande de todo ser humano.
• “Cuidar de sí mismo no es afanarse por el éxito o el
placer, ni por los bienes materiales, ni siquiera por
el propio cuerpo, sino preocuparse por la propia
alma, de modo que llegue a ser lo mejor posible”.
(Sócrates).
La experiencia moral:
- Virtud es el bien supremo del hombre.
- Identifica la virtud como saber.
- Es posible alcanzar el saber en el ámbito moral.
• Sócrates negaba el relativismo.
• “La tarea más urgente es la de restaurar el valor del
lenguaje como vehículo de significaciones
objetivas y válidas para toda la comunidad
humana” (Sócrates).
• Definir conceptos morales
VIRTUD Y SABER
• La doctrina del intelectualismo moral de Sócrates
propone que nadie obra mal a sabiendas de que
obra mal, ya que el conocimiento de la virtud es
condición no sólo necesaria, sino también
suficiente para una conducta virtuosa. Por tanto,
ante el caso hipotético de alguien que obrara mal
intencionadamente, Sócrates respondería una y mil
veces que tal sujeto no sabía realmente que
obraba mal, por más que pensara que lo sabía: de
haberlo sabido, no habría podido obrar mal en
absoluto.
VIRTUD Y FELICIDAD
La virtud, dice Sócrates en la Apología(Platón),
“no proviene de las riquezas, sino al contrario: es la
virtud la que hace que las riquezas, la salud y el resto
de las cosas resulten auténticos bienes para el ser
humano”.
El mensaje último de Sócrates a sus conciudadanos
es que no hay felicidad sin virtud, mientras que con
virtud puede haber y, de hecho, habrá felicidad.