Download Oferta ilimitada de mano de obra, y el crecimiento exógeno Archivo
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía EL CRECIMIENTO CON OFERTA ILIMITADA DE MANO DE OBRA W. ARTHUR LEWIS PROFESOR: MIGUEL GONZÁLEZ IBARRA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Principales postulados de la teoría Arthur Lewis Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Introducción Desde la perspectiva de Lewis, existen posibilidades de crecimiento para las economías densamente pobladas, partiendo de la utilización del excedente de mano de obra con el que cuentan. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Según el modelo la expansión de la economía logra en dos etapas: 1) Ante la existencia de una oferta ilimitada de mano de obra, el potencial es aprovechado mediante la amplificación del capital. 2) La desaparición del excedente de mano de obra como resultado de la profundización del capital. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía ¿Cómo funciona el modelo cuando la economía es cerrada? Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía La existencia de oferta ilimitada en las economías de menor desarrollo relativo, se caracteriza por la existencia de: • desempleo disfrazado en el sector agrícola; • ocupaciones accidentales; • pequeño comercio detallista; y • un sector de servicio doméstico. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Algunos elementos a considerar en la oferta ilimitada de mano de obra: • Resulta irrelevante la productividad. • El precio de la mano de obra se mantiene en un nivel de subsistencia. • La oferta de mano de obra es ilimitada, cuando la oferta de trabajo a ese precio excede la demanda. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía əY əL Gráfica V. 1. La función de la productividad marginal del trabajo (əY/əL) es decreciente y el trabajo se empleará hasta que su productividad marginal se iguale a cero. A ω B Lo que en realidad ocurre es que en el sector sujeto a condiciones capitalistas de expansión, el empleo de mano de obra se realizará hasta que la productividad marginal del trabajo se iguales con la tasa de salarios de mercado (ω). D O C L Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Esquema dual de las economías con oferta ilimitada de mano de obra Sector capitalista Economías densamente pobladas • Emplea capital reproducible. • Paga a los capitalistas por el uso de dicho recurso.| “A medida que se dispone de más capital, más obreros pueden ser transferidos del sector de subsistencia al sector capitalista”. Sector de subsistencia • No emplea capital reproducible. • El producto per cápita es menor que en el sector capitalista.. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Esquema dual de las economías con oferta ilimitada de mano de obra Sector de subsistencia* Islas de actividad del sector capitalista * Gran diversidad de actividades que rodean al sector capitalista El salario que el sector capitalista debe pagar a la mano de obra en dicho sector, está en función de lo que la mano de obra puede obtener fuera del sector capitalista, esto es, del nivel de salario de subsistencia. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía əY əL Gráfica V. 2. Como se observa el salario de mercado (representado por la distancia Oω) –que es el salario que se paga en el sector capitalista de la economía- se encuentra por encima del salario de subsistencia (Oωs), el cual se determina por los rendimientos en el sector de subsistencia. A ω E ωs O L1 L La distancia ωω, representa la banda de competencia por la mano de obra entre el sector capitalista y el sector de subsistencia. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Expansión económica y nivel de empleo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • La clave de la expansión económica radica en el uso del excedente económico del capitalista. • Si el excedente se reinvierte se creará nuevo capital, lo que permitirá la expansión del sector capitalista de la economía. • Este proceso de expansión hará posible una mayor absorción de mano de obra a partir de la oferta ilimitada existente. • Como producto de la expansión que sufre el sector capitalista, el excedente económico se ampliará nuevamente, generándose un nuevo impulso a la formación de capital. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía əY əL Gráfica V. 3. Partiendo de A1 E1, parte del excedente económico generado (A1E1ω) se reinvierte, generando un proceso de formación de capital que desplaza la función de productividad marginal del trabajo a la derecha hasta A2E2, con un nivel de empleo que pasa de OL1 a OL2. A4 A3 A2 A1 A partir de esta nueva función de productividad marginal del trabajo, se genera un nivel de ocupación mayor en el sector capitalista, así como un volumen mayor de excedente (A2E2ω) y así hasta llegar a A4E4 después, con niveles crecientes de empleo y de generación de excedente. ω ωs O L1 L2 L3 L4 L El proceso proseguirá hasta que el excedente de mano de obra se elimine. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Tasa de ahorro y formación de capital Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Para Lewis, los determinantes en el cambio en la tasa de ahorro, constituye el problema central de la teoría del desarrollo económico. • La tasa de ahorro de la economía puede incrementarse como resultado del aumento del nivel de ingreso nacional. • o bien a consecuencia de una alteración de la distribución del ingreso a favor de aquellos grupos de la sociedad que ahorran porciones mayores del ingreso que reciben. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • Si existen mano de obra ilimitada con salario constante y sí un monto de utilidades se reinvierte, entonces la participación de las utilidades en el ingreso nacional tendrá a elevarse, así como la tasa de ahorro. • con ello, se generarían los recursos necesarios para mantener y ampliar el proceso de formación de capital. • Para Lewis existen implicaciones en la formación de capital mediante financiamiento, no con la reinversión de utilidades, siendo la principal la inflación, por lo que el financiamiento sólo debe tomarse como una alternativa. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía ¿Cómo funciona el modelo en una economía abierta? Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • Cuando se ha logrado la expansión de la economía y se ha logrado la desaparición del excedente de mano de obra, los salarios de subsistencia dejan de ser el punto de referencia para los precios del mercado. • Así, los salarios comienzan a mostrar una tendencia a subir por encima del nivel de subsistencia en el conjunto de la economía y, por lo tanto, a afectar las utilidades. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Opera entonces un doble fenómeno en la ulterior expansión económica. 1) El sector capitalista se ve impedido a emplear nuevas técnicas productivas –ahorradoras de mano de obra-, con el fin de aprovechar de manera más intensiva este factor escaso. 2) Se da la vinculación de esta economía con el exterior en dos sentidos: • Estimulando la inmigración para aprovechar los excedentes de mano de obra de otros países; o • Exportando capital hacia otras economías en las que persistan los excedentes de mano de obra. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía La exportación de capital tiene dos resultados: 1. Reduce la formación potencial de capital en el país exportador; y 2. Apoya a que la tasa de salarios de mercado se mantenga baja. Desde la perspectiva de la economía importadora de capital, ese proceso no tiende a modificar los salarios en su economía, salvo que el nuevo capital incremente la productividad en los bienes que la economía produce para su propio consumo. Adicionalmente se presentan ciertas oportunidades provechosas de invertir en el exterior Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía EL ESQUEMA DE CRECIMIENTO PARA UNA ECONOMÍA ABIERTA RUDIGER DORNBUSCH PROFESOR: MIGUEL GONZÁLEZ IBARRA Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Principales postulados de la teoría de Rudiger Dornbusch Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • Una economía abierta se caracteriza principalmente por ser objeto y sujeto de un conjunto de interrelaciones con el “resto del mundo” (mercados de bienes, de factores y de activos). • El análisis del desarrollo de las macroeconomías abiertas, abrió el camino a una explicación del crecimiento a partir de las interrelaciones de las economías domésticas con el resto del mundo. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Efectos de la interrelación con el mundo Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Mercado de bienes: • Los precios y volumen influyen y determinan el volumen de las exportaciones e importaciones. Términos de intercambio Costo del deterioro de los Términos de Intercambio Poder de compra de las exportaciones Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía El deterioro de los términos de intercambio puede compensarse por tres vías: • Un aumento en el volumen X, como resultados de un esfuerzo productivo (aumento de las horas trabajadas), • Reducción del consumo doméstico o, • Aumento de la productividad. Una economía mientras menos estable sea, tendrá una mayor tendencia a la salida de capitales. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Asimismo, en las características y magnitudes del movimiento internacional de capitales influyen: la tasa doméstica de interés, la dinámica del nivel de precios, el ritmo de devaluación de la moneda, la tasa internacional de interés y, la estructura de distribución del ingreso. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Los determinantes del crecimiento Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • En una economía abierta, el nivel de vida (ν) se encuentra determinado por: 1) la productividad física del trabajo y, 2) el nivel de la relación de los términos de intercambio de la economía. • A partir de esto, y midiendo el v como el poder de compra del ingreso que es generado por una hora de trabajo, éste puede expresarse como la relación entre el producto doméstico en términos reales y la productividad del trabajo. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • A su vez, el índice de precios al consumidor es una función de los precios domésticos (p) y los precios de las importaciones (PM). Existen 2 formas elevar el nivel de vida de la población: 1. Mejoramiento de la productividad, (mediante un mayor empleo de recursos; una más eficiente asignación, a través del aumento de la acumulación de capital y el progreso tecnológico). 2. Mejoramiento de los términos de intercambio. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • En el corto plazo, el mayor uso de recursos productivos y cambios en los términos de intercambio dominan el cambio en los niveles de la vida. • En el largo plazo, son la formación de capital y el progreso técnico los factores más relevantes para impulsar un proceso sostenido de crecimiento. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía • Finalmente, el crecimiento es una consecuencia del éxito en el ajuste macroeconómico y del mantenimiento de una situación genera de equilibrio Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Economía Fuente: • Aguilera Verduzco, Manuel. “Crecimiento económico y distribución del ingreso”. Facultad de Economía, UNAM. Primera edición, octubre de 1998, Capitulo V y VIII.