Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Origen •El árbol es nativo y abundante en la vida silvestre, a veces está en extensos rodales, en los bosques de pino abiertos y sabanas de hierba, desde el sur de Mexico, a través del lado Pacífico de Centroamérica, Perú y Brasil, también aparece en Trinidad, Barbados, Curazao, St. Martin, Dominica, Guadalupe, Puerto Rico, Haití, República Dominicana y en toda Cuba y la Isla de Pinos. CLASIFICACION TAXONOMICA. • - Reino: Plantae - Subreino: Tracheobionta - División: Magnoliophyta. - Clase: Magnoliopsida - Subclase: Rosidae. - Orden: Malpighiales. - Familia: Malpighiaceae - Genero: Byrsonima - Especie: Byrsonima crassifolia. - Sinonimos aceptados: Malpighia crassifolia L., Byrsonima cinerea Dec., B. conitifolia Kunth, B. ferruginea. Características Botánicas •El Nance es un arbusto o árbol pequeño de lento crecimiento normalmente llega a 10 metros de altura, o, en determinadas situaciones, incluso puede llegar a 20 metros; la forma puede variar desde corona redondeada y amplia a estrecha y compacta, el tronco corto o alto, recto o torcido. Las ramas jóvenes están densamente recubiertas de pelos rojizos. Hojas Las hojas opuestas, ovadas o elípticas a oblongoelípticas, pueden ser de 3.2-17 cm de largo y 4-7 cm de ancho, redondeadas o puntiagudas en el ápice, obtusas o puntiagudas en la base, coriáceas, generalmente brillantes en la superficie superior y más o menos marrón o gris-vellosa en la parte inferior. Flores Las flores rojo-velludas, nacen en racimos erectos y conspícuos, de 4 a 8 10-20 cm de largo, son de 1.25 - 2 cm de ancho; los 5 pétalos de color amarillo al principio, cambian a rojo-naranja deslucido. Fruto El fruto es particularmente oloroso, de color naranjaamarillo, redondo, 8-12 mm de ancho, con piel fina y blanca y jugosa pulpa, oleosa que puede variar el sabor de insípido a dulce, ácido, o similar al queso. Tiene un núcleo, bastante grande, y duro que contiene de 1 a 3 semillas de color blanco. Técnicas de Cultivo: •En el campo definitivo el espaciamiento debe ser 7 x 7 m, tanto para plantas injertadas como para las obtenidas por semilla. Este espaciamiento relativamente amplio es recomendable debido al porte de las plantas, con ramificaciones laterales decumbentes que, en algunos casos, necesita de tutores para facilitar la cosecha de los frutos. Clima •El Nance se limita a los climas tropicales y subtropicales. En América Central y del Sur, el árbol está desde el nivel del mar hasta una altura de 6,000 pies (1,800 m). Es altamente tolerante a la sequía. •En México, el árbol se encuentra a menudo en terreno rocoso. Crece bien en la arena y suelos arenosos, alcalinos. Es muy adecuado para la restauración de tierras infértiles y aquellas empobrecidas por la quema. Temporada • El árbol florece de abril a julio y los frutos se comercializan en septiembre y octubre. En Puerto Rico, el árbol da flores y frutos continuamente desde la primavera hasta el otoño, y en Brasil a partir de diciembre a abril. Cuidados en el Cultivo • Terreno Se aconseja de cultivar estas plantas en un terreno con un elevado drenaje, bastante profundo y ligero. • Exposición Se aconseja de poner esta planta en un lugar semisoleado, donde la luz directa solar la alcance en las horas más frescas. Estas plantas temen el frío, entonces en primavera está bien sacarlas afuera solo cuando las temperaturas sean superiores a los 15°C. • Riego Regar solo esporádicamente, alrededor de 2-3 semanas con 12 secos de agua , dejando el terreno seco por un par de días antes de repetir la regadura; cuando se riega se aconseja de evitar los eccesos, pero de mojar bien en profundidad el terreno. Estas plantas tienen un desarrollo vigoroso; cuando el arbusto es amplio, puede necesitar de regaduras durante los meses estivales. • Abono A fines del invierno o en otoño, añadiendo al terreno estiercol o un abono de lenta liberación. En primavera, cada 25-30 días, añadimos al agua del riego, del abono específico para plantas verdes o para plantas de flores. UTILIZACION DE LA PLANTA. La Pulpa del fruto fresca o preparada en refresco, helados, dulce y macerado con alcohol. Mezclado con harina de yuca y otros. Planta ornamental. Corteza usada en medicina nativa. Composición química y valor nutricional: •La pulpa representa 64% del peso de la fruta, mientras que la semilla constituye 25% y la cáscara el 11% restante. El contenido de aceite está en 10 y 20% en la semilla y en la cáscara, respectivamente. Plagas • La plaga más importante es la mosca de las frutas, que puede provocar pérdidas importantes en algunas zonas. Esta especie es igualmente susceptible a los trips que dañan las flores y frutos. En suelos arenosos las raíces pueden ser afectadas por algunos nemátodos, principalmente del género Meleidogyne. Un hongo del género Gloeosporium produce manchas de color café-negro a los frutos y en ciertas condiciones climáticas. • Sistemas de Finca •Puede usarse para cercas vivas y ha tenido éxito en la restauración de la productividad agrícola en campos en barbecho y en sistemas agroforestales, por su rápido crecimiento y sus frutos que atraen a la fauna. Estudios químicos en las sabanas de Venezuela muestran que induce a la acumulación de materia orgánica del suelo. • PROPAGACION • Puede ser propagado por la vía sexual o por la vía asexual. La propagación por la vía sexual, por semillas, es la más común. El órgano utilizado como semilla corresponde al endocarpio, siendo diminuto el tamaño de la semilla botánica, en relación al endocarpio duro y grueso que la envuelve. Cada endocarpio puede tener una, dos o tres semillas. La mayor frecuencia (71,0%) es de endocarpios con tres semillas, seguido por los de dos sencillas (21,5%) y con solo una semilla (7,5%). Cuando un endocarpio tiene más de una semilla, éstas se encuentran en lóculos aislados. La poda • La poda de formación debe ser efectuada eliminando las ramas hasta 1,5 m del suelo. Esta práctica facilita las labores culturales y la cosecha de los frutos. Una vez al año se debe eliminar las ramas secas y las atacadas por insectos. Las plantas adultas cultivadas adecuadamente pueden producir hasta 20 kg de frutos por año. Cuando son cultivadas en suelos de baja fertilidad y sin abonamiento, la producción no sobrepasa los 7 kg/planta. Tanto las plantas propagadas por semilla como por injerto empiezan a producir uno a dos años después del trasplante. Otros Usos • Fruto: Los frutos verdes a veces se utilizan para teñir. La piel del fruto imparte un color de matiz marrón a la tela de algodón. • Corteza: La corteza produce una fibra fuerte, y se emplea en el curtido de pieles dándole al cuero un tono amarillo claro. La corteza contiene tanino 17.2528.26% y 2,73% de ácido oxálico. • Ramas: Las ramas frescas se cortan en pequeños trozos y se arrojan a los arroyos para adormecer a los peces, o bien se aplastan en el borde de las aguas de modo que el jugo se derrame en el agua, para el mismo efecto. • Néctar: En Costa Rica, el nance constituye una de las pocas fuentes de néctar para las abejas en el mes de junio. • Usos medicinales: La infusión de la corteza es astringente y se usa para detener la diarrea, así como febrifuga. Se considera beneficiosa en males pulmonares, casos de leucorrea, y, al parecer, asegura los dientes cuando las encías están enfermas. En Belice, se ha tomado como un antídoto para la mordedura de serpientes. En Guyana, la corteza machacada se coloca como apósito sobre heridas. Los mexicanos aplican la corteza pulverizada sobre las úlceras.