Download Fosa Pterigopalatina
Document related concepts
Transcript
Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina: o Posterior: Agujero y conducto pterigoideo y las apófisis pterigoides del esfenoides o Anterior: Cara posterior del hueso Maxilar o Medial: Lamina perpendicular del hueso Palatino o Lateral: abierta o Techo: Alas mayores del hueso Esfenoides, no es completo o Piso: Apófisis piramidal del hueso Palatino. Comunicaciones: o Lateralmente: fosa infratemporal por la fisura pterigomaxilar o Medialmente: fosas nasales a través del agujero esfenopalatino. o Anterosuperior: comunica con la orbita por la fisura esfenomaxilar o Posterosuperior: comunica con la fosa craneal media a través del conducto pterigoideo y el agujero redondo mayor. Contenido de la fosa: o Nervio Maxilar (V2) y sus ramas Rama comunicante para el ganglio pterigopalatino Nervio Infraorbitario Nervio Cigomático con sus divisiones Ramo comunicante para el nervio lagrimal Nervio Cigomático facial Nervio Cigomático temporal Nervio Alveolar superior posterior Nervio Alveolar superior medio o 6 Ramas terminales de la Arteria Maxilar Arteria Infraorbitaria Arteria Palatina Mayor o Descendente Arteria Faringea Descendente Arteria del conducto pterigoideo Arteria Alveolar Superior Posterior Arteria Esfenopalatina o Ganglio Pterigopalatino Se encuentra por delante del conducto pterigoideo Esta debajo del Nervio Maxilar, prácticamente colgando de el A el llegan 3 tipos de inervaciones: Simpática: proveniente del plexo Carotidio interno, y le llega a través del Nervio Petroso Profundo Parasimpático: proveniente del Nervio Facial, le llega a través del Nervio Petroso Mayor. Sensitiva General: proveniente del Nervio Maxilar y le llega por el ramo comunicante del Nervio Maxilar con el Ganglio Pterigopalatino. o Nervio Pterigoideo o Vidiano llega al ganglio pterigopalatino a traves del conducto vidiano Formado por 2 nervios: Nervio Petroso Mayor Nervio Petroso Profundo Lleva información simpatica y tambien parasimpatica. Epistaxis Ciertas epistaxis (hemorragias) pueden ocurrir debido a la ruptura de alguna de las arterias de la ultima rama de la Arteria Maxilar, encontradas en la fosa pterigopalatina. La mejor manera de detenerla es entrar a traves del seno Maxilar hacia la fosa y cerrar pinzar la arteria para detener el sangrado. Musculos de la expresión facial Son musculos que desplazan la piel y modifican la expresión facial Estan inervados todos por ramas motoras del Nervio Facial Rodean los orificios de la cara. No poseen fascia verdadera, y se localizan en la parte mas profunda de la dermis. Derivan del segundo arco faringeo Son irrigados principalmente por la Arteria Fascial Podemos dividirlos según su localización: o Músculos del Cuero Cabelludo: Músculo Occipitofrontal: Músculo que se extiende desde el hueso frontal, hasta la línea nucal superior. Esta dividido en 2 vientres por la aponeurosis epicraneana: o Vientre Frontal: Eleva las cejas y arruga la piel de la frente. Indica sorpresa o curiosidad. o Vientre Occipital: Retrae el cuero cabelludo; aumenta la eficacia del vientre frontal. o Músculos de la entrada de la Orbita Músculo Orbicular del Ojo: Rodea los parpados y la orbita. Esta dividido en 2 porciones: o Porción Palpebral: Cierra los parpados firmemente o Porción Orbital: Cierra los parpados suavemente Músculo Corrugador Superciliar o de las Cejas: Se encuentra encima del borde supraorbitario. Se encarga de arrastrar las cejas medial e inferiormente, para expresar preocupación. o Músculos de la nariz y las orejas Músculo Prócer o Piramidal de la nariz: Se inserta en la piel de la frente entre las cejas. Se encarga de descender el extremo medial de la cejas, arruga la piel del dorso de la nariz. Músculo Nasal o Transverso de la nariz: Se extiende desde los cartílagos alares laterales hasta la apófisis frontal del maxilar. Se divide en 2 porciones: o Porción Transversa: Arruga la piel sobre el dorso de la nariz. o Porción Alar: Dilata la abertura nasal, abre las narinas. Músculo depresor del tabique nasal: Se une a la Columela del tabique nasal y se une a la piel de la porción del labio superior. Desciende la nariz Músculo elevador del labio superior y del ala de la nariz: Se extiende desde la apófisis frontal de maxilar hasta el cartilago alar de la nariz. Se encarga de abrir las narinas. Músculos Auriculares Anteriores, Posteriores Superiores: Salen de una porcion del hueso temporal y se insertan alrededor del pabellón auricular. y Estos musculos no tienen funcion en muchos de los humanos, ya que no tenemos movimiento del pabellón. Su funcion era de mover el pabellón para escuchar detalladamente. o Músculos de la boca, labios y mejillas: Músculo elevador del labio superior: Del borde infraorbitario hasta el labio superior Eleva el labio superior. Musculo elevador del angulo oral: Fosa canina de la porcion infraorbitaria del maxilar y se inserta en el modiolo. Ensancha la hendidura bucal Músculo Cigomático Menor: Sale de la cara anterior del hueso cigomático y se inserta al modiolo. Eleva el labio superior y ayuda con la expresión de la sonrisa. Músculo Cigomático Mayor: Sale de la cara anterior del hueso cigomático, por debajo del músculo cigomático menor y se inserta en el modiolo. Eleva el labio superior y ayuda con la expresión de la sonrisa. Músculo Orbicular de la boca: Rodea los labios y se inserta en la mucosa labial. El único músculo de la boca que hace la función contraria. Cierra la boca y desciende el labio superior y eleva el labio inferior. Músculo Risorio: Sale de la piel de la mejilla y se inserta en el modiolo. Desciende la comisura labial para expresar desagrado. Músculo Buccinador: Sale del rafe pterigomandibular y se inserta en el modiolo. Resiste la distensión cuando se sopla, presiona la mejilla contra los dientes molares. Músculo Depresor del Angulo Oral: Base lateral de la mandibula y se une al modiolo. Desciende la comisura labial bilateralmente para producir desagrado. Músculo Depresor del labio inferior: Parte anterolateral de la mandibula y se une a la piel del labio inferior. Desciende el labio inferior y produce eversion del mismo. Musculo Mentoniano: Sale del cuerpo de la mandibula y se inserta en la piel de la barbilla. Eleva y protruye el labio inferior y eleva la piel de la barbilla. o Músculos relacionados con el cuello: Musculo Platisma: Sale del tejido subcutaneo de las regiones infraclavicular y supraclavicular y se inserta en la base de la mandibula y el modiolo. Desciende la mandibula, tensa la piel de la parte inferior de la cara y el cuello. Expresa tension y estrés. Inervacion de los Musculos El nervio facial, da 6 ramas que inervan los musculos y se clasifican asi: o Rama Auricular Posterior: Musculos Auriculares anteriores, posteriores y superiores Vientre occipital del musculo Occipitofrontal. o Rama Temporal: Vientre frontal del musculo Occipitofrontal. Porcion orbitaria del musculo Orbicular del ojo. Musculo Corrugador Superciliar. o Rama Cigomatica: Porcion Palpebral del musculo Orbicular del ojo. o Rama Bucal: Musculo Procer Musculo Nasal Musculo Elevador del labio superio y del ala de la nariz Musculo Orbicular de la boca Musculo Elevador del labio superior Musculo Cigomatico Menor Musculo Cigomatico Mayor Musculo Risorio Musculo Buccinador Musculo Elevador del angulo oral o Rama Marginal Mandibular: Musculo Depresor del angulo oral Musculo Depresor del labio inferior Musculo Mentoniano o Rama Cervical: Musculo Platisma Ramas de la Arteria Facial Las ramas de la Arteria Facial que irrigan estos músculos son: o Arteria Submentoniana o Arteria Labial Superior o Arteria Labial Inferior o Arteria Angular de la nariz Resumen por David Crespo